HomeActualidadColapso vial por la cosecha: la Cámara de Comercio de San Lorenzo...

Colapso vial por la cosecha: la Cámara de Comercio de San Lorenzo exige soluciones urgentes

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La cosecha gruesa está en marcha, y con ella, el caos vial que cada año paraliza la infraestructura de transporte. Entre marzo y junio, más de 10.000 camiones diarios trasladan el 80% de los productos agroindustriales que Argentina exporta, saturando rutas en condiciones precarias y generando serias complicaciones en el tránsito. A pesar de los reiterados reclamos del sector agroexportador, las mejoras en las rutas siguen siendo insuficientes y el problema se agrava.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo y su zona, que representa a las principales agroexportadoras del país, emitió un comunicado advirtiendo sobre los impactos negativos de esta situación. Las demoras, los embotellamientos en accesos portuarios y el perjuicio para el comercio y la actividad bancaria afectan tanto a transportistas como a los habitantes de la región.

La falta de inversión complica la logística agroindustrial

Si bien se han iniciado algunas obras provinciales, la Cámara sostiene que las intervenciones actuales no alcanzan para solucionar un problema estructural que se arrastra desde hace más de 40 años. Las rutas del Cordón Industrial, clave para la exportación de granos y subproductos, siguen dependiendo de una infraestructura obsoleta y sin mantenimiento adecuado.

Un colapso anunciado: miles de camiones y rutas desbordadas
Un colapso anunciado: miles de camiones y rutas desbordadas

El sector agropecuario insiste en que las inversiones deben ser inmediatas y sostenidas en el tiempo, con un plan de acción coordinado entre Nación, Provincia y Municipios. De lo contrario, el colapso vial afectará no solo la logística de la cosecha, sino también la competitividad del agro argentino en el mercado internacional.

PUEDE INTERESARTE  Santa Fe invertirá US$ 150 millones en infraestructura logística para fortalecer su competitividad

Un reclamo urgente: soluciones antes del colapso definitivo

La Cámara de Comercio reiteró su pedido para que las autoridades tomen cartas en el asunto y ejecuten un plan integral de infraestructura vial. La falta de caminos adecuados no solo impacta en la producción y el comercio, sino que también afecta la calidad de vida de los ciudadanos, quienes sufren embotellamientos y demoras interminables en sus traslados diarios.

El mensaje del sector es claro: sin obras viales concretas, el colapso será inevitable. La cosecha no espera, y la paciencia de quienes conviven con esta crisis estructural, tampoco.

spot_img

Últimas noticias

Los países de Latam más vulnerables a los aranceles y políticas de Trump, según Citi

La economía global atraviesa un período de incertidumbre, marcado por las políticas arancelarias de Donald Trump y una desaceleración en varias regiones.

América Latina no se salva de aranceles de Trump; chocarán con fuerza en Nicaragua y Venezuela

Donald Trump anunció un amplio paquete de medidas arancelarias que impactará a los principales mercados Latinoamérica, aunque tendrá especial incidencia en mercados como Guyana, Venezuela y Nicaragua. Por ahora, México está a salvo, pero se alista para negociar.

Banco Mundial confirma que prepara “paquete de apoyo significativo” para Argentina

El presidente del Grupo Banco Mundial, Ajay Banga, anunció su respaldo al programa de reformas económicas del Gobierno argentino tras reunirse con Javier Milei en Buenos Aires

Milei y Caputo viajan a Estados Unidos, Claro vs. Telecom y las diferencias entre 2018 y 2025

Capítulo 825 de La Estrategia del Día Argentina: Además, un #EspressoFinanciero, hoy con Sebastián Menescaldi y Fernando Marull.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Proyecciones: aumento en producción y precios de avellanas en Chile para la temporada 2025

La temporada 2025 se perfila como un periodo prometedor para el cultivo de avellanas en Chile, con expectativas que indican un aumento significativo en la producción, pronunciándose entre 80.000 y 90.000 toneladas. Una proyección que representa un notable crecimiento en comparación con las 56.000 toneladas cosechadas en 2024.

Cultivando el Futuro con HUMIC SOIL: Bulbos activos en suelos menos compactados

En el contexto actual, la situación comercial de los huertos frutales presenta tanto retos como oportunidades. A pesar que algunos cultivos se destacan eventualmente como exitosos, es evidente que la industria frutícola requiere cambios innovadores y rupturistas en sus técnicas de manejo.

Exportación de ganado en pie: durante el primer trimestre se exportaron entre 70.000 y 75.000 cabezas

Turquía está operando en terneros pesados y vaquillonas de razas definidas; mientras que Israel está demandando novillos de 350 kilogramos
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com