HomeActualidadComienza en Mar del Plata una nueva edición del Coloquio de IDEA

Comienza en Mar del Plata una nueva edición del Coloquio de IDEA

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Los principales empresarios y directivos del país, junto a sindicalistas, funcionarios y economistas, participarán hoy en Mar del plata de una nueva edición del Coloquio de Idea, que se realizará bajo la consigna “Ceder para crecer”.

El encuentro, que volverá a su tradicional sede de Mar del Plata y que se realizará de manera presencial, comenzará a las 20, con el panel “La mirada de los empresarios”, en la que expondrán Marcos Bulgheroni, CEO Pan American Energy Group; Carolina Castro, directora de Industrias Guidi; y Luis Pérez Companc, titular del Grupo Perez Companc.

AGENDA DEL JUEVES

El jueves, a las 10, se llevará cabo el panel denominado “Inserción argentina en el Mundo”, a partir de las visiones del socio del Estudio Beccar Varela, Tomás Allende, junto a la Manager de Unilever para Argentina, Uruguay y Paraguay, Laura Barnator, y el economista y profesor Emérito de la Universidad de San Andrés, Roberto Bouzas.

Luego de estas exposiciones vendrá la etapa del debate con José de Mendiguren, y su antecesor en el gobierno de Mauricio Macri, Dante Sica, al que se les sumará el director de Administración y Finanzas de la empresa Sinteplast. Claudio Rodríguez.

AGENDA DEL VIERNES

El viernes, a las 9.30, el eje de debate será la Educación, en un panel en el que expondrán la docente y referente territorial en Active Learning y ex Directora del nivel secundario, Roxana Abálsamo; la gerenta General de la firma Natura, Verónica Marcelo; el presidente del Consejo General de Educación de Entre Ríos, Martín Müller; y el director General de Escuelas de Mendoza, José Manuel Thomas.

El mediodía del viernes será el momento fijado para debatir sobre la situación económica, con Marina Dal Poggetto, directora Ejecutiva de Eco Go Consultores; Osvaldo Giordano, ministro de Finanzas de Córdoba; el ex titular del Palacio de Hacienda Hernán Lacunza; y Martín Redrado.

Para las 16 está prevista la exposición del presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti.

Una hora más tarde será el turno de escuchar la posición de los gobernadores, en un panel en la que están invitados Jorge Capitanich, de Chaco; Gerardo Morales, de Jujuy; Omar Perotti, de Santa Fe; el porteño Horacio Rodríguez Larreta y el sanjuanino Sergio Uñac.

En base al programa del encuentro, para las 18 esta prevista la palabra del presidente Alberto Fernández, cuya presencia aún no fue confirmada.

Por último, en el cierre estarán el presidente de Grupo Murchison, Roberto Murchison; el director Ejecutivo del Instituto para el Desarrollo Empresarial de Argentina, Daniel González; y el titular del 58° Coloquio IDEA, Daniel Herrero.

spot_img

Últimas noticias

Doble homicidio en Rosario: se entregó un sospechoso vinculado a la mujer asesinada

Una hombre y una mujer fueron encontrados asesinados a balazos en una vivienda de la zona sur de la ciudad santafesina.

Boca derrota a Barracas Central por 1 a 0 al final del primer tiempo

El gol del "Xeneize" fue convertido por Rodrigo Battaglia.

Boca derrota a Barracas Central por la mínima sobre el final del primer tiempo

El gol del "Xeneize" fue convertido por Rodrigo Battaglia.

Boca recibe a Barracas Central buscando reencontrarse con el triunfo

El “Xeneize” viene de perder una racha de seis partidos sin derrotas en el torneo local.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Cierre de un período de la ARU: la autoevaluación que hace Patricio Cortabarría de dos años muy dinámicos

Sequía, concentración en la industria y elecciones nacionales, fueron algunos de los principales temas tratados entre el 2023 y 2025

Miguel de Achaval: “Uruguay y Argentina tiene que empezar a separase del Mercosur, por la calidad de carne que hay”

El industrial argentino estuvo participando de una charla de Nutex sobre calidad de carne, y brindó su visión sobre el mercado cárnico a nivel mundial

Venta de maquinaria: al cierre del primer trimestre Cufma visualiza a un productor con cautela para invertir

El cambio de gobierno a nivel nacional es el motivo que causa a esta cautela; esperan que el gobierno dilucide sus líneas políticas