HomeActualidadCómo proteger el bienestar de los animales en zonas afectadas por precipitaciones

Cómo proteger el bienestar de los animales en zonas afectadas por precipitaciones

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) brinda recomendaciones para resguardar el bienestar de los animales de zonas afectadas por las altas precipitaciones registradas en algunas provincias del norte argentino.

Durante una inundación, el bienestar animal se ve comprometido de varias formas. Los animales afectados se enfrentan a situaciones de estrés severo y en muchos casos deben nadar o caminar largas distancias para acceder a zonas seguras. La alimentación del rodeo es un factor crítico, ya que durante esta travesía consumirán mucha energía. Por ello, es importante que en la medida de lo posible en situaciones donde no se dispone de pasturas, se provea heno en cantidad suficiente teniendo en cuenta que el ganado en general consume entre el 2,5 al 3% de su peso vivo, indicó el Programa de Bienestar Animal de la Dirección Nacional de Sanidad Animal del Senasa.

Asimismo, recuerda que si el alimento disponible es de calidad inferior, se debería agregar algún concentrado proteico que le permita proveer al rumen de nitrógeno suficiente para fomentar el consumo del heno de mala calidad. Los concentrados energéticos y de baja fibra deben ser evitados como única fuente de alimento, ya que pueden ocasionar trastornos digestivos y deteriorar la salud del animal.

En cualquier escenario, se deben evitar: los cambios abruptos en la dieta, agrupar a los animales en áreas donde hay una alta presencia de malezas toxicas y alimentar con granos y henos contaminados con sustancias químicas. La presencia de zonas anegadas, barro acumulado y charcos, provocan cambios ambientales en los corrales y en las salas de ordeño. La humedad favorece las infecciones mamarias, trastornos podales (pietín), problemas respiratorios (neumonía) y otras enfermedades infecciosas (leptospirosis), especialmente en las categorías jóvenes. Por tanto, el sistema inmune de las vacas se deprime, aumenta el estrés y proliferan microorganismos. Por ello, es fundamental trasladar a los animales a zonas altas y secas temporalmente.

Es importante mantener al día el calendario de vacunación, eliminar apropiadamente los restos de animales muertos, controlar la población de moscas y mosquitos y evitar el hacinamiento.

Brindar atención de primeros auxilios a los animales heridos y, en caso de ser necesario, solicitar atención veterinaria a un profesional. Se recomiendan las acciones según el siguiente cuadro

En caso de ser necesario el sacrificio de emergencia, debe realizarse por una persona idónea y evitar el sufrimiento físico y mental del animal durante el proceso.

A medida que las aguas se retiren, es fundamental adoptar medidas que minimicen los problemas vinculados a la salud animal. La producción de pastos –pastizales y pasturas–, después de un periodo de inundación, se ve afectada negativamente entre un 25 y un 30%.

Revisar la zona afectada previo a regresar los animales a la misma para identificar elementos peligrosos como: objetos punzantes, derrame de productos químicos, agua o alimentos contaminados, cadáveres de otros animales, líneas eléctricas caídas, entre otros peligros, y tomar las acciones correspondientes para eliminar su peligrosidad.

En caso de haber animales muertos, realizar la disposición de cadáveres considerando las condiciones de bioseguridad y medioambientales correspondientes según la autoridad competente.

Revisar el predio y observar si han ocurrido cambios físicos que requieran la adopción de medidas como cambio de ubicación de corrales, pozos de agua, bebederos, galpones, etc.

Proveer agua y alimento libres de contaminación.

Una vez regresados los animales a sus lugares, revisar su estado general de manera periódica y con precaución, ya que su comportamiento puede variar debido al estrés asociado a la emergencia o desastre. Es recomendable el chequeo por parte de un médico veterinario si se observan lesiones o signos de enfermedad.

spot_img
SourceSenasa

Últimas noticias

La Policía de Entre Ríos pasó a disponibilidad a agentes ante presuntos actos de indisciplina

Es en relación a hechos de que involucran a tres funcionarios policiales.

Boca recibe a Estudiantes en la previa del superclásico: seguilo en vivo

El "Xeneize" quiere seguir con su invicto en la Bombonera y mantener la primera posición ante el "Pincha".

Segundo caso del día: un avión de Aerolíneas tuvo que volver a Aeroparque

Horas antes, otra aeronave de American también regresó pero a Ezeiza.

Alarma en Racing: Bruno Zuculini sufrió una lesión muscular y estará varias semanas fuera

El mediocampista autor del gol ante Central Córdoba (SdE) padeció de un problema muscular grado dos en el gemelo izquierdo.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Advierten que la tecnología es clave para una nutrición de cultivos eficiente

Big Data y Agricultura de Precisión serán temas que también formarán parte de la agenda del ya tradicional evento de la nutrición de cultivos que organiza Fertilizar AC los próximos 7 y 8 de mayo en Rosario.

El stock vacuno cayó a 51,6 millones y la faena de vaquillonas volvió a niveles históricos

En su último Informe Ganadero, el analista Ignacio Iriarte reveló que el inventario de bovinos en Argentina registró en diciembre de 2024 su cuarta marca más baja desde el inicio de la serie en 2007, mientras que la faena de hembras mostró movimientos que apuntan a un reequilibrio del rodeo.

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...