HomeActualidadCon apoyo del INTI e Industria, la empresa de etiquetas autoadhesivas OpenPack...

Con apoyo del INTI e Industria, la empresa de etiquetas autoadhesivas OpenPack lleva su producción a calidad mundial y sustituye importaciones

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Con el apoyo de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la PyME bonaerense Open Pack adquirió una tecnología única en la Argentina y logró mejorar sus procesos productivos. Gracias a esta asistencia del Ministerio de Economía de la Nación, la firma, especializada en la fabricación e impresión de etiquetas autoadhesivas, logró ampliar su propuesta de valor en el mercado local e internacional y sustituir importaciones.

“Tenemos la decisión política clara de poner todos los recursos en impulsar al sector privado. Porque si hay algo que pudimos confirmar en estos años es que, con apoyo, las pymes responden. Por eso desde el equipo económico del ministro Sergio Massa seguimos ampliando las líneas de crédito, potenciando las asistencias técnicas y desarrollando permanentemente nuevas herramientas para llegar a todo el entramado productivo, y que eso repercuta en más empleo, más tecnología, más valor agregado y más generación de divisas”, destacó el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren.

Open Pack, radicada en la localidad bonaerense de Martínez, es una firma especializada en la fabricación e impresión de etiquetas, cintas y precintos autoadhesivos adaptados a la demanda de cada cliente. En la Argentina, sus etiquetas de seguridad están en todos los surtidores de combustible, alcoholímetros, urnas electorales, y en las obleas de Verificación Técnica Vehicular (VTV) de algunas provincias y de revisión técnica obligatoria a nivel nacional.

A través de un Aporte No Reembolsable otorgado por la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, la PyME invirtió en la adquisición de un equipo para fabricar hologramas, que pueden ser aplicados sobre distintas superficies. Gracias a la producción local, la firma logró reducir fuertemente el plazo de entrega a los clientes, realizar lotes inferiores y sustituir importaciones.

A su vez, a partir de un crédito del Banco Argentino de Desarrollo (BICE) con apoyo del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), Open Pack adquirió un nuevo equipo que permite optimizar el proceso de impresión. Se trata de una inspeccionadora Nikka para fotografiar el 100% de las etiquetas y comparar cada una contra un patrón preseteado, de forma que cualquier desvío, aunque sea mínimo, detiene la máquina informando dónde está el problema para que el operario pueda sacarlo y no le llegue al cliente ninguna etiqueta defectuosa o fuera de parámetro.

En tanto, el INTI realizó un diagnóstico en tecnologías de gestión, capacitó al personal y colaboró con la pyme para que implemente procesos de gestión de la calidad y aplique herramientas de mejora continua que redundan en un óptimo desempeño operativo de la empresa. Estas asistencias le permitieron a Open Pack perfeccionar la calidad de sus procesos productivos y de gestión empresarial y así agilizar la fabricación de sus productos que, en muchos casos, son prácticamente únicos en Latinoamérica.

Hoy la firma continúa incursionando en nuevos proyectos y ya inició ensayos en los sectores de Caucho y Plástico del INTI para evaluar el laminado de seguridad que poseen las cédulas azules de los automóviles argentinos, lo que permitirá no solo abarcar un nuevo mercado, sino seguir sustituyendo importaciones.

“Siguiendo con las políticas que promueve el ministro de Economía Sergio Massa, la intervención del INTI en esta empresa refleja un Estado presente y un organismo al servicio de la industria y del empoderamiento del sector productivo, equivalente a mayor producción y más empleo de calidad”, expresó la presidenta del INTI, Sandra Mayol.

Desde hace años Open Pack trabaja con el INTI en distintos aspectos de mejora productiva e incorporación de tecnología. Cuenta con equipamiento de punta para la fabricación de etiquetas con hologramas que no pueden ser replicadas ni siquiera con un escáner de alta resolución. Su impresión requiere una matricería específica de tecnología láser de gran definición, y se pueden producir a escalas muy pequeñas y con diseños múltiples, un aspecto valorado en el mercado externo.

“Con el objetivo de mantener modernizada la empresa y ampliar nuestra propuesta de valor tanto en el mercado local como internacional hicimos gestiones para acceder al financiamiento que otorga la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación. En una primera etapa, utilizamos un crédito subsidiado para ampliar nuestra capacidad productiva; y en una segunda instancia accedimos a un Aporte No Reembolsable (ANR) que nos permitió comprar la última tecnología de impresión digital que solamente existe en Estados Unidos y Europa, y ahora aquí, en la Argentina”, afirmó Alejandro Szpektor, socio de Open Pack.

“La empresa genera mucho valor al dedicarse a un sector específico como son las etiquetas de seguridad. Para esto, la articulación con el instituto es esencial ya que le sirve a Open Pack para responder satisfactoriamente a las exigencias que sus clientes le solicitan”, resaltó por su parte Martín Torreblanca, vinculador tecnológico del INTI.
Open Pack fue contactada desde Australia, dado que necesitaban una firma en América del Sur como contraparte local con el fin de proveer etiquetas de seguridad a Brasil. También, ingresaron a Paraguay, donde próximamente instalarán una subsidiaria y, desde hace años son proveedores de las tarjetas de telefonía móvil de Cuba

spot_img
SourceINTI

Últimas noticias

Gentera elige a exsubgobernador de Banxico para su Consejo de Administración

El también economista Gerardo Esquivel será consejero independiente del grupo financiero y de su principal subsidiaria, Banco Compartamos.

BCRA anuncia desembolsos del FMI en 2025 y nueva política cambiaria para el dólar

El organismo dio a conocer un esquema de bandas de flotación en el marco del nuevo préstamo del Fondo.

Directorio del FMI aprueba préstamo a Argentina y oficializa el nuevo programa

El Board del Fondo aprobó este viernes el nuevo programa de Facilidades Extendidas por US$20.000 millones. Desembolsará US$12.000 millones en un primer tramo

Caputo se refirió a la visita de Bessent y Bausili ratificó restricción a capitales golondrina

El ministro de Economía y el presidente del BCRA brindaron detalles de la salida del cepo cambiario. Expectativa por la reunión con el secretario del Tesoro estadounidense este lunes
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Implicancias para el agro argentino tras los nuevos anuncios del Gobierno sobre la fase económica

Los anuncios económicos del gobierno argentino abren un nuevo capítulo para el sector agropecuario, con medidas que buscan estabilizar la economía y mejorar la competitividad del sector. ¿Cómo afectarán estas reformas a los productores?

Curso “nutrición en frutales” con experto Gonzalo Allendes: alcanzando los 1.000 asistentes se realizó la tercera y cuarta clase

Un éxito rotundo se vivió el pasado miércoles y jueves, donde se realizaron dos clases más del curso “nutrición en frutales” dictadas por asesor Gonzalo Allendes, experto internacional en nutrición vegetal y suelo.

Firme colocación y dinámica en el remate 291 de Pantalla Uruguay

Con el 90,29% de la oferta vendida, hubo buena demanda