HomeActualidadConectividad digital rural: proponen proyectos para "federalizar" las comunicaciones

Conectividad digital rural: proponen proyectos para “federalizar” las comunicaciones

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En la Argentina, existen brechas digitales entre lo urbano y lo rural, con el 70 % del territorio aproximadamente sin acceso a internet. Un encuentro federal, organizado por el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), para el 13 de octubre de 10 a 13 h, invita a articular esfuerzos en pos de soluciones concretas para la inclusión, el arraigo y la productividad.

Argentina es un país que produce alimentos para 450 millones de personas, pero tenemos que resolver los problemas de seguridad alimentaria fomentando la producción y el abastecimiento en cada una de las regiones del país.

Sin embargo, se estima que el 70 % del territorio no tiene acceso a internet y existen desigualdades no sólo sociales, sino también brechas digitales entre lo urbano y lo rural, ámbito donde se desarrolla mayormente la actividad agroindustrial.

LA PROPUESTA

Frente a estos desafíos, el CAA propone desarrollar el Encuentro Federal “Conectividad digital rural. Inclusión, arraigo y productividad”, con el objetivo de priorizar la urgencia de contar con acceso a internet en el país para mejorar la productividad y la educación, como así también para potenciar el arraigo local. La cita es el 13 de octubre, de 10 a 13, con la posibilidad de participación remota y presencial y una agenda que contempla, el diagnóstico, el financiamiento y un panel acerca de las tecnologías existentes a escala nacional e iniciativas para alcanzar una mejor cobertura en todo lo relacionado con el sector agroindustrial.

Agustina Brizio, de Internet Society –una organización internacional sin fines de lucro que trabaja en democratizar el acceso a internet– y una de las expositoras del panel de tecnología, destacó: “Las inequidades que vemos como sociedad no escapan al campo tecnológico, entonces los esfuerzos que tienen que empezar a aunarse y a desarrollarse para zanjar la brecha digital requieren un escenario de colaboración la participación de todos los actores”. Consideró, además, que la cuestión excede al tema de la infraestructura, en virtud de que se debe también “encontrar la forma de zanjar las brechas de uso y de generar las capacidades digitales que requiere el mundo de las TIC el mundo digital”.

De acuerdo con Ariel Graizer, presidente de ​la Cámara Argentina de Internet (Cabase), con casi 2000 prestadores de servicio hay una diferencia considerable entre el acceso en las ciudades grandes y çen la periferia en un país tan extenso en lo geográfico y en lo demográfico. “El desarrollo de infraestructura es un proyecto que uno planifica a cinco años y para eso tiene que tener en cuenta la estabilidad y la previsibilidad en las condiciones macroeconómicas”, aseguró al analizar algunos aspectos a tener en cuenta.

¿CÓMO PARTICIPAR?

  • Ambas modalidades de participación requieren inscripción previa en el enlace https://forms.gle/wBa349HoG7xvXuuK6.
  • Habrá cuatro sedes para participar en forma presencial, en las ciudades de Buenos Aires (Bolsa de Cereales, Av. Corrientes 127), Córdoba (Bolsa de Cereales, Bv. Ocampo 317), Rosario (Bolsa de Comercio, Paraguay 777) y Bahía Blanca (Bolsa de Cereales y Productos, Saavedra 636).
spot_img

Últimas noticias

Petrolera del grupo Eurnekian se asocia a YPF para ingresar a Vaca Muerta

Compañía General de Combustibles paga US$75 millones y tendrá el 49% de las acciones de Aguada del Chañar, área ubicada en la Cuenca Neuquina. Será la primera participación no convencional de la empresa

Milei suspendió de manera preventiva la compra de Telefónica Argentina por parte de Telecom

La medida la dictó la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. Se debe a la recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Creen que la fusión incrementaría en forma significativa en su participación en el mercado

Bolsa Mexicana cayó hoy, 21 de marzo; estas son las acciones que más retroceden

La volatilidad domina los mercados ante tensiones técnicas y señales de enfriamiento económico en México. En Estados Unidos se espera la “triple hora bruja”.

Precio del dólar en Perú subió hoy, 21 de marzo, en medio de fortaleza de la divisa

El dólar se fortalece ante el cierre de posiciones cortas y la estabilidad de indicadores en EE.UU., mientras las monedas latinoamericanas registran leves correcciones técnicas.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Con alta presencia de productores: EXPO Ciruelas Secas 2025 se desarrolló en Monticello

Durante la EXPO Ciruelas Secas 2025, diversos expertos y gremios abordaron sobre la necesidad de potenciar la calidad, diversificación de mercados y sustentabilidad como claves para el liderazgo mundial del futuro.

Área agrícola asegurada se mantiene estable

Desde el Banco de Seguros del Estado se busca ingresar con mayor fuerza en ganadería