La Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, presidida por el radical Atilio Benedetti, convocó a una reunión el próximo martes para tratar seis proyectos orientados a la reducción y eliminación de retenciones.
Iniciativas para reducir las retenciones
Uno de los proyectos destacados es el presentado por el diputado del PRO, Luciano Laspina, bajo el título “Reparación histórica del campo argentino”. La propuesta busca reducir la alícuota de las retenciones en un 0,35% mensual hasta su eliminación total. Esto significaría que en cuatro años la soja reduciría sus derechos de exportación a la mitad y en siete años desaparecerían por completo.
El debate se da en un contexto en el que, desde el 27 de enero, rige una reducción temporal de retenciones hasta el 30 de junio. Actualmente, la alícuota de la soja bajó del 33% al 26%, mientras que el trigo y el maíz pasaron del 12% al 9,5%.
Según un informe de RIA Consultores, solo en febrero la disminución de retenciones en el complejo sojero representó un costo fiscal de US$100 millones, cifra que se tradujo en una mejora del precio para los productores.
Proyectos en discusión
Además del de Laspina, en la reunión del martes se analizarán otras iniciativas, como la de Juan Manuel López (Coalición Cívica), que propone una reducción gradual de las retenciones hasta su eliminación en cinco años. También se debatirá la propuesta de Manuel Aguirre (UCR), que plantea eliminar los derechos de exportación sobre el trigo, y el proyecto de Miguel Ángel Pichetto, titulado “Plan quinquenal de reducción progresiva”, con un enfoque similar.

Benedetti destacó la importancia de avanzar en el tema: “El sector agropecuario necesita previsibilidad. Si bien la reducción decretada por el Gobierno en enero fue una buena señal, se trata de una medida temporal. Es fundamental una reforma legislativa que otorgue estabilidad a los productores”.
Escenario y expectativas
El debate sobre las retenciones cobra relevancia en un momento de incertidumbre económica y caída de los precios internacionales. A esto se suma la necesidad de los productores de contar con reglas claras para planificar la campaña 2025/26.
La Comisión de Agricultura prevé que este será el primer paso de un proceso más amplio. En las próximas semanas se realizarán audiencias con actores del sector para evaluar el impacto de las medidas. Posteriormente, se espera un plenario conjunto con la Comisión de Presupuesto y Hacienda para avanzar en dictámenes que puedan ser tratados en el recinto.