HomeActualidadConsejo Agroindustrial Argentino define prioridades legislativas para impulsar la agroindustria

Consejo Agroindustrial Argentino define prioridades legislativas para impulsar la agroindustria

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El 8 de abril de 2025, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) llevó a cabo su reunión plenaria en la sede de la Bolsa de Cereales, reuniendo a 34 cámaras y entidades asociadas. Durante este encuentro, el CAA definió su agenda de trabajo para el período abril-diciembre de 2025, enfocándose en iniciativas legislativas estratégicas para fortalecer la agroindustria nacional.

Apoyo al proyecto de ley de inversiones y empleo (Ley RIMI)

El CAA expresó su respaldo al Proyecto de Ley de Inversiones y Empleo presentado por el oficialismo. Tras una revisión detallada, se identificaron áreas de mejora para fomentar inversiones en las cadenas agroindustriales. Se planifican gestiones ante el Congreso y los gobiernos provinciales para promover modificaciones que impulsen la competitividad y la creación de empleo en el sector.

Impulso a los proyectos de ley de biocombustibles

Con el objetivo de promover el consumo de bioetanol de caña y maíz, así como biodiesel de soja, el CAA apoyará la modificación del marco regulatorio actual. Se buscará fusionar los dos proyectos existentes para establecer condiciones de competencia equitativas y fomentar el crecimiento del mercado de biocombustibles en el país.

Avances en el anteproyecto de ley de riesgo agropecuario

El CAA continuará trabajando en el anteproyecto de Ley de Riesgo Agropecuario, enfocándose en establecer experiencias piloto en las provincias de la Región Centro. Estas iniciativas servirán como modelo para una futura legislación nacional, adaptada a las particularidades regionales y orientada a mitigar los riesgos específicos del sector agropecuario.

PUEDE INTERESARTE  Aranceles de Trump: un desafío para las exportaciones agropecuarias argentinas

Propuesta de eliminación de derechos de exportación

Reiterando la propuesta presentada en marzo de 2023, el CAA abogará por un cronograma de reducción y eliminación de los derechos de exportación. Se buscará participar activamente en los debates parlamentarios de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, con el fin de crear un entorno más competitivo para las exportaciones agroindustriales argentinas.

Análisis del impacto de la guerra comercial tarifaria

El CAA evaluó las repercusiones de la guerra comercial tarifaria en el comercio agroindustrial argentino. Se identificaron desafíos en las relaciones comerciales con Estados Unidos y otros mercados, debido a los desvíos comerciales resultantes. Se implementará un monitoreo periódico de estos movimientos tarifarios globales y se presentarán propuestas de negociación al Gobierno Nacional para proteger las exportaciones de todas las cadenas de valor agroindustriales del país.

Estas iniciativas reflejan el compromiso del CAA con el desarrollo sostenible y competitivo de la agroindustria argentina, buscando adaptarse a los cambios globales y fortalecer la posición del país en los mercados internacionales.

spot_img

Últimas noticias

Sin cepo, ven oportunidad de expansión para sector clave en el ingreso de dólares a la Argentina

El nuevo contexto macroeconómico modifica el escenario para los sectores de la economía del conocimiento. También mejora las perspectivas para las startups locales

México rechaza vínculo con supuestos actos delictivos en Ecuador

México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador desde abril de 2024 por la invasión ecuatoriana a la embajada mexicana en Quito

¿Por qué los inversores están vendiendo los bonos del Tesoro de Estados Unidos?

El bono con vencimiento a una década es, tradicionalmente, la espina dorsal del mercado de valores. Sin embargo, está atravesado por una enorme volatilidad, hoy en día.

“Incierto es peor que malo”: Latinoamérica ahora teme efectos de la indecisión de Trump

Según Citi, esta incertidumbre provoca un freno en la inversión y más cautela en el consumo, generando un círculo vicioso de desaceleración y caídas en la confianza.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Cancilleres del Mercosur acordaron ampliar posiciones arancelarias para las negociaciones extra bloque

Reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del bloque y la determinación de modernizarse

China desacelerará las importaciones de carne vacuna en 2025 y se espera que compre 3.825 millones de toneladas

El gigante asiático marca un crecimiento en las importaciones de 2% para 2025, lo que supone un ritmo más lento

Pablo Albano: “la compra de tierra está siendo vista como un refugio de capital, aunque lo ha sido históricamente, ahora más”

Los valores para los campos uruguayos oscilan entre US$ 2.000 y US$ 11.000 por hectárea dependiendo del destino