HomeActualidadEl Consejo Agroindustrial Argentino se reunió con el equipo económico para evaluar...

El Consejo Agroindustrial Argentino se reunió con el equipo económico para evaluar la baja de retenciones

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Representantes del Consejo Agroindustrial participaron de una reunión con el equipo económico liderado por el titular del ARCA, Juan Pazo, el Subsecretario de Coordinación de Producción, Santiago Migone y el Subsecretario de Mercados de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Agustin Tejeda.

El CAA ratificó su apoyo a la decisión de baja de derechos de exportación para productos de los complejos cerealero-oleaginoso y eliminación de alícuotas para economías regionales. El CAA recordó que estuvo realizando presentaciones durante 4 años para lograr llevar a cero los derechos a todo el universo de economías regionales.

Según los estudios realizados por el CAA, la reciente modificación de los derechos de exportación generará un impacto significativo en las exportaciones, incentivando una mayor comercialización de los stocks, especialmente durante el primer semestre del año. Esto permitiría alcanzar exportaciones por 98,1 millones de toneladas, implicando un crecimiento interanual del 11%. En términos de valor, las exportaciones agroindustriales podrían alcanzar los USD 47.954 millones, con un incremento de USD 1.738 millones respecto a la estimación previa a la medida. Este aumento responde principalmente a la comercialización de stocks acumulados, con ventas adicionales concentradas en el primer y segundo trimestre del año.

Los representantes agroindustriales solicitaron la continuidad de la baja de derechos, así como la profundización dado que los estudios del CAA muestran que la continuidad de la reducción de los derechos de exportación enviaría una señal clave de confianza al sector, generando mejores condiciones para la planificación productiva y la adopción de tecnologías. Esto permitiría un incremento de entre 4 y 7 millones de toneladas adicionales, impulsando tanto la producción como el procesamiento interno. Como resultado, las exportaciones podrían crecer entre USD 1.500 y 2.400 millones, con la creación de aproximadamente 60 mil puestos de trabajo. Esta transformación fortalecería el perfil exportador del país y dinamizaría la actividad económica, consolidando el rol estratégico del agro en la economía nacional.

Esto permitiría un incremento de entre 4 y 7 millones de toneladas adicionales, impulsando tanto la producción como el procesamiento interno. Como resultado, las exportaciones podrían crecer entre USD 1.500 y 2.400 millones, con la creación de aproximadamente 60 mil puestos de trabajo.

Asimismo, se resaltó que resulta necesario ajustar los requisitos de elegibilidad de los beneficios de baja de derechos para productos del complejo-cerealero oleaginoso bajo Ley 21.453 dado que son de difícil cumplimiento para empresas nacionales con bajo acceso al financiamiento internacional.

PUEDE INTERESARTE  Nicolás Pino: "Los productores agropecuarios no retienen granos; vendemos según nuestras necesidades"​

Otros reclamos del Consejo Agroindustrial

Por último, el CAA solicitó incluir en este programa de baja de derechos, a los productos derivados bovinos, aviares, nutrición animal y de la pesca.

Avícolas: forman parte del Consejo Agroindustrial.
Avícolas: forman parte del Consejo Agroindustrial.

Desde el Consejo expresaron que seguirán colaborando con el Gobierno para acercar propuestas que fomenten el crecimiento sostenido y sustentable de exportaciones agroindustriales y de bioenergías, así como se alentará el debate legislativo de los proyectos de ley de inversión y empleo y de biocombustibles. También se abordó la problemática de la evasión impositiva y se intercambiaron ideas acerca de la importancia de priorizar este tema que genera competencia desleal, afectando la competitividad y la recaudación. Al respecto el CAA ofreció información de cada una de las cadenas que lo integran y colaboración a las autoridades para combatir este flagelo.

El Presidente del CAA, José Martins, considero que “la reunión fue muy positiva, en un marco de entendimiento del esfuerzo del Gobierno en lograr superávit fiscal y normalizar la macroeconomía, el desafío es seguir trabajando en baja de derechos de exportación que cubran todo el universo de la agroindustria con mecanismos de aplicación simples, que no generen dificultades para las empresas exportadoras”.

spot_img

Últimas noticias

A qué hora llueve hoy sábado en el AMBA: el informe del SMN y Meteored

Los pronosticadores mantenían probabilidades de lluvias y tormentas para el fin de semana. Los detalles.

Cómo estará el clima hoy sábado 22 de marzo en Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional difundió el pronóstico para el inicio del fin de semana, que se espera con calor y no se descartan lluvias.

Así fue el nuevo choque de Jack Doohan en la carrera sprint del Gran Premio de China

Mientras el argentino Franco Colapinto espera su oportunidad, el segundo piloto de Alpine volvió a tener una decepcionante actuación.

Fórmula 1: horario y cómo ver en vivo la clasificación del Gran Premio de China

Se corre este fin de semana la segunda fecha de la temporada 2025 de la F1. Todos los detalles.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Supra Semillas mostró sus híbridos en Expoagro: qué hay de nuevo en maíz para la campaña que viene

Pensado por los que entienden la realidad del productor maicero, Supra Semillas logró en la expo de San Nicolás un plot de recorrido integral. Desde híbridos sembrados con un estándar agronómico óptimo, servicio técnico y comercial, y las recomendaciones de los expertos, el stand fue una propuesta asegurada de información y capacitación.

Más energía y menos pérdidas: los beneficios de la inoculación en silaje de grano húmedo

Estudios recientes muestran que la bacteria Lactobacillus buchneri cepa LB1819 mejora la conservación del forraje, favorece la digestibilidad del almidón, potenciando la eficiencia productiva y la rentabilidad para el productor.