HomeGanaderíaConsejos clave para prevenir el estrés calórico en animales durante el verano

Consejos clave para prevenir el estrés calórico en animales durante el verano

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Ante la llegada del verano, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) insta a los productores pecuarios a implementar estrategias efectivas para reducir el impacto del estrés calórico en los animales, con beneficios tanto para la salud animal como para la rentabilidad de la producción. Aquí, te contamos las principales recomendaciones y factores a considerar para evitar el golpe de calor en tu establecimiento.

¿Qué es el estrés calórico y cómo afecta a los animales?

El estrés calórico es una reacción fisiológica y conductual que aparece en los animales cuando la temperatura ambiental supera su zona de confort térmico o termoneutralidad, lo que les dificulta mantener una temperatura corporal estable. Entre las respuestas típicas que manifiestan los animales cuando padecen estrés calórico están la reducción de la actividad física, un aumento en la frecuencia respiratoria, mayor consumo de agua y reducción del apetito. Esto también afecta su bienestar, rendimiento y salud.

Algunos signos comunes de estrés calórico incluyen:

  • Reducción de la actividad física y del apetito.
  • Aumento de la frecuencia respiratoria.
  • Incremento del consumo de agua.
  • Conductas de búsqueda de sombra y mayor jadeo y salivación.

El impacto negativo del estrés por calor no solo afecta el bienestar de los animales, sino que también disminuye su productividad. En el caso de los bovinos lecheros, por ejemplo, el estrés calórico disminuye la producción de leche y reduce los niveles de grasa y proteína, elevando a su vez el recuento de células somáticas.

Factores de riesgo en el estrés calórico

Diversos factores influyen en el grado de susceptibilidad de los animales al estrés calórico. Algunos aspectos propios del animal, como la edad, el color y el largo del pelaje, desempeñan un papel importante: los animales con mayor cantidad de grasa corporal, pelaje oscuro o en etapas de terminación son los más propensos. La alimentación también afecta el riesgo de golpe de calor; por ejemplo, el pastoreo de ciertas pasturas, como festucas infectadas por hongos que producen ergoalcaloides, o las raciones hipercalóricas aumentan significativamente este riesgo.

Recomendaciones para reducir el estrés térmico en bovinos

Las siguientes prácticas contribuyen a prevenir el estrés calórico en los bovinos de carne y de leche durante la época estival:

1. Provisión de sombra adecuada

Es fundamental contar con áreas de sombra suficientes para todos los animales. La sombra natural de los árboles resulta particularmente efectiva, ya que reduce la radiación solar y también disminuye la temperatura del aire por la evaporación del agua de las hojas. En caso de usar sombra artificial, se recomienda una altura mínima de 3 a 4 metros, para permitir la circulación de aire. Cada animal debería disponer de entre 2 y 4 metros cuadrados de espacio bajo sombra, evitando el hacinamiento.

2. Agua fresca, limpia y abundante

El acceso a agua de calidad en cantidad suficiente resulta esencial para los bovinos durante el verano. Un bovino adulto consume alrededor del 7% de su peso vivo en agua diariamente, por lo que se recomienda realizar análisis periódicos para verificar las concentraciones de sales y evitar el rechazo por parte de los animales. Además, los bebederos deben estar cerca de los animales y contar con caudal y presión adecuados. Un consumo brusco de agua tras un período de privación podría desencadenar intoxicación.

3. Evitar manejos estresantes en horas de calor

Se recomienda evitar el arreo y las tareas en manga durante las horas de mayor temperatura. Lo ideal es realizarlos temprano en la mañana o en la noche, momentos en que el ambiente es más fresco. Si no es posible, conviene arrear a los animales de manera tranquila, asegurándose de disponer agua y alimento en los corrales. Consultar el pronóstico del tiempo antes de planificar estas actividades es otra estrategia útil para minimizar el estrés de los animales.

4. Ajuste en la alimentación

En situaciones de calor extremo, conviene ajustar la alimentación de los bovinos. Por ejemplo, en el engorde a corral, se recomienda administrar entre el 30 y 40% de la ración por la mañana y el resto por la tarde, incrementando además el porcentaje de fibra en la dieta. En pasturas, es importante conocer el nivel de infección por hongos productores de ergoalcaloides, que puede aumentar el riesgo de golpe de calor en los animales.

5. Refrescar la hacienda cuando se prevean altas temperaturas

Para mantener a los animales frescos, una opción efectiva es mojarlos temprano por la mañana o durante la noche, asegurándose de que el agua penetre el pelaje. Sin embargo, hacerlo en horas de mayor calor y con insuficiente cantidad de agua podría tener efectos contraproducentes. Otra estrategia es humedecer el suelo de los corrales para minimizar la radiación indirecta sin llegar a generar barro, lo cual reduce el impacto del calor en los animales.

Importancia de implementar medidas contra el estrés calórico

Reducir el estrés calórico es fundamental no solo para el bienestar animal, sino también para mejorar la productividad y eficiencia de la explotación. Animales sanos y sin estrés calórico presentan mejores rendimientos en peso, en índices reproductivos y en producción de leche, lo que repercute positivamente en la rentabilidad. Además, el manejo adecuado del bienestar animal contribuye a mejorar la imagen del productor en el mercado.

Ante cualquier duda o inquietud, se recomienda siempre consultar con un veterinario especializado, quien podrá brindar asesoramiento específico sobre las medidas adecuadas para cada tipo de explotación.

spot_img

Últimas noticias

Gallardo tras el triunfo ante Universitario por Copa Libertadores: “Jugamos muy bien el primer tiempo”

El DT de River habló en conferencia de prensa posterior al triunfo en el debut del torneo internacional.

Horóscopo para Tauro, Leo, Libra y los 12 signos: la suerte de hoy jueves 3 de abril

La información de los astros que necesitás saber: el horóscopo de este jueves en noticiasargentinas.com.

Se derrumban los mercados tras los anuncios de Trump y se teme un jueves negro

Las bolsas asiáticas operan con fuertes caídas.

Dos nuevos millonarios gracias al Quini 6: cuánto ganaron y de dónde son los afortunados

Todas las jugadas del Quini 6, con pozos espectaculares, las podés seguir en vivo en Noticias Argentinas.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Brasil aprueba ley para contrarrestar los aranceles de Trump: una respuesta estratégica

La Cámara de Diputados de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de EE. UU., permitiendo represalias comerciales contra medidas unilaterales que afectan a la competitividad brasileña.

Lista de países afectados por las tarifas recíprocas anunciadas por Donald Trump

El 2 de abril el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer...

“Día de la Liberación”: Donald Trump anunció tarifas recíprocas en países de todo el mundo

Las tarifas afectarán a prácticamente todos los productos que importe el país y el...
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com