HomeAgronegociosCórdoba será la sede del segundo Congreso Argentino de Semillas

Córdoba será la sede del segundo Congreso Argentino de Semillas

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Bajo el lema “Sustentabilidad en movimiento”, el Congreso tiene como objetivo reunir a los diversos actores involucrados en la cadena agrícola, biotecnológica y productiva, destacando la importancia de la ciencia, la investigación y la innovación para el desarrollo nacional.

El CAS 2024 abordará cuestiones cruciales y presenta una amplia convocatoria que abarca a técnicos, ingenieros, científicos, empresarios, a la industria semillera y a entidades públicas y privadas locales e internacionales.

Las disertaciones que incluirán diferentes especies de cultivos extensivos, hortícolas, forrajeras, forestales, estarán enmarcadas en la sustentabilidad y principalmente relacionadas con la calidad, producción, conservación y comercialización de semillas.

Córdoba será la sede del segundo Congreso Argentino de Semillas. Con la organización de la Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP) y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), los días 28 y 29 de noviembre tendrá lugar la segunda edición del Congreso Argentino de Semillas.
Córdoba será la sede del segundo Congreso Argentino de Semillas. Con la organización de la Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP) y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), los días 28 y 29 de noviembre tendrá lugar la segunda edición del Congreso Argentino de Semillas.

Además, se analizarán las Reglas de la International Seed Testing Association (ISTA) y las novedades del Instituto Nacional de Semillas (INASE)

Más detalles sobre el Congreso ALAP

El Congreso, que se llevará a cabo en el Auditorio de la Reforma de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (FCA-UNC), tendrá cinco ejes temáticos.

  • El primero se titula “Análisis de calidad de semillas”, y planteará temas relacionados al muestreo, pureza físico-botánica, otras semillas en número, poder germinativo, viabilidad, vigor y nuevas tecnologías.
  • El segundo se refiere a “Sanidad e inocuidad alimentaria” e incluirá tópicos vinculados a la detección de patógenos, plagas y enfermedades cuarentenarias, micotoxinas, certificados INASE, etc.
  • El tercer ítem, cuyo énfasis es la biotecnología se denomina “Genética y verificación de especies y cultivares”.
  • “Producción de semillas de calidad e innovaciones tecnológicas” es el cuarto eje y abarcará el procesamiento, almacenamiento, tratamiento de semillas y buenas prácticas.
  • “Desafíos presentes y futuros en el marco legal y regulatorio” es el quinto eje temático, que incluirá la Ley de Semillas, inscripción de nuevas variedades, convenio de diversidad biológica y aspectos relacionados al comercio de semilla, entre otros temas.
PUEDE INTERESARTE  En Córdoba, el maní se apuntala con biológicos para mejorar la calidad y enfrentar el estrés

Cada módulo temático contará con diferentes formatos, incluyendo conferencias plenarias, mesas redondas, paneles con especialistas nacionales e internacionales, presentaciones de trabajos científicos en modalidad de posters y exposiciones orales.

Esta edición del CAS 2024 se presenta como una oportunidad única para el intercambio de conocimientos y experiencias.

Además, la ciudad de Córdoba resulta convocante, al ser reconocida por su rica historia vibrante cultura, Magnífica arquitectura y exquisita gastronomía.

spot_img

Últimas noticias

Web japonesa de e-commerce competirá con Temu y Amazon en América Latina

WAFUU añadió 37 nuevos destinos a los que enviará mercancía. La mayoría de estos están en América Latina y África

Balanza comercial argentina registra superávit de U$S227 millones en febrero

La balanza comercial argentina registró en febrero un superávit de US$227 millones a pesar de que las importaciones crecieron 42,3% interanual

Precio del dólar en Perú cayó hoy, 19 de marzo, en el día de la decisión de la Fed

El dólar se mantiene a la expectativa de las decisiones de bancos centrales lo que ha generado cautela en los mercados.

Precio del dólar en Chile cayó hoy, 19 de marzo, antes de la decisión de tasas de la Fed

El dólar está a la espera de las decisiones de los bancos centrales esta semana, con especial atención en la reunión de la Fed. En Chile, el peso ha mostrado resiliencia.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Con su director a la cabeza: INIA llegó hasta la ‘bóveda del fin del mundo” para reforzar compromiso con la seguridad alimentaria global

Un nuevo acontecimiento ocurrió hace algunos días, esto, cuando el director nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Carlos Furche, participó en la entrega de semillas al banco mundial de semillas de Svalbard, Noruega.

Lote 21 celebra su 224° remate desde la Expoactiva Nacional

Con una oferta de 9.000 vacunos y un mercado firme, el consorcio vuelve a apostar a la sinergia entre ganadería y agricultura, rematando desde la muestra agropecuaria más importante del país

Controlar la garrapata sin comprometer la carne: el desafío de la ganadería uruguaya

El control de la garrapata en Uruguay enfrenta desafíos crecientes debido a la resistencia a los principios activos y la necesidad de garantizar la inocuidad de la carne para los mercados de exportación. El veterinario Lauro Artía advierte sobre la importancia de un enfoque estratégico basado en diagnósticos de resistencia y tratamientos adecuados para cada establecimiento