HomeActualidadCorte de cintas en Expoagro 2025: Impuestos, retenciones y obra pública, los...

Corte de cintas en Expoagro 2025: Impuestos, retenciones y obra pública, los temas comunes en la agenda política

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La ciudad de San Nicolás es nuevamente sede de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región, donde confluyen las expectativas y proyectos del sector productivo argentino.

Durante la mañana del martes, la primera de cuatro jornadas, se llevó a cabo el acto inaugural, al que asistieron funcionarios de los tres niveles, dirigentes del sector, empresarios del agro, miembros del directorio de Exponenciar. Tras el tradicional corte de cintas, se dio inicio oficial a Expoagro 2025, una edición histórica que cuenta con 700 expositores y numerosos productores y especialistas del sector.

La Capital Nacional de los Agronegocios es el epicentro de los vínculos del ecosistema productivo y, como tal, recibe cada año a la política para transmitir sus inquietudes,  proyectos y expectativas. En el acto de inauguración, estuvieron presentes el ex presidente Mauricio Macri; el jefe de gabinete, Guillermo Francos; y los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).

La baja de retenciones, un punto central

Los referentes de la política hicieron eco del histórico reclamo del sector productivo nacional, la baja de retenciones. El ex presidente Mauricio Macri, señaló que son “un impuesto perverso” y remarcó la importancia de que sean “eliminados de forma definitiva”, ya que considera que el campo atraviesa un momento comprometedor.

“Entre la baja de precios, los aumentos de costos internos y el clima, el campo está muy ajustado”, lamentó el fundador del PRO, que no olvidó dar su respaldo al Gobierno nacional. “Lo que necesitamos es acelerar más la motosierra, bajar los costos inútiles del Estado y así producir más, generar más empleo y exportar más”, agregó, y observó que aunque la administración de Javier Milei “ha hecho un esfuerzo muy positivo, el campo necesita más”.

En la misma línea se expresó el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, afín al espacio que comanda el ex presidente. “A la hora de bajar impuestos, la prioridad tienen que ser las retenciones, pero no hay que descuidar el equilibrio de las cuentas públicas”, expresó.

corte de cintas 2da

“Hoy sin retenciones estaríamos batiendo récords en innovación y producción”, agregó Martín Llaryora, gobernador de Córdoba, que se sumó al debate económico con el caso testimonial de su provincia. “El esquema impositivo de Córdoba se vuelca al campo. Por eso es que lo que pagan los productores vuelve a ellos”, destacó.

De todos modos, aseguró que las medidas anunciadas por el Palacio de Hacienda “son una buena señal porque apuntan a estabilizar la macroeconomía, bajar la inflación y sostener el superávit”.

Por su parte, el mandatario santafesino, Maximiliano Pullaro, también dio cuenta del esquema empleado en su provincia: “En Santa Fe bajamos tributos y logramos equilibrio fiscal sin cobrarle ingresos brutos al campo”, explicó, con relación al “efecto derrame” que implica darle herramientas al sector productivo. “Cuando al campo le va bien y se le inyectan recursos, a la economía le va bien”, agregó.

Ignacio Torres, gobernador de la provincia de Chubut, también asistió al acto inaugural y recorrió el predio. “No siempre viene una provincia patagónica a Expoagro. Más allá de Chubut, estamos representando a la región”, señaló.

Al igual que sus pares, Torres trajo al epicentro de los agronegocios los pedidos y proyectos de su territorio y expresó que Chubut atraviesa “el mismo dilema que se presenta en toda provincia exportadora, entre el atraso cambiario y el alivio fiscal”. Asimismo, en referencia a los debates que atraviesa el sector, agregó que su administración “le está quitando el pie de encima a la producción y al trabajo, y está promoviendo una agenda de desarrollo propia”.

En presencia de los demás funcionarios, el jefe de Gabinete de Ministros Guillermo Francos, puso paños fríos sobre la discusión y aseguró que “lo que se va a preservar es el equilibrio fiscal”. En un claro pedido de paciencia al sector, explicó que “es un tema que tienen que analizarlo en el Ministerio de Economía para ver si la pérdida fiscal que resulta de la eliminación del impuesto permite sostener el equilibrio de las cuentas”.

No obstante, aseguró a los productores que quitar las retenciones “es uno de los caminos” que vislumbra el Gobierno y descartó que haya una devaluación en los próximos meses. “El dólar va a seguir como está, más allá de la presión de algunos sectores”, señaló el jefe de gabinete.

PUEDE INTERESARTE  Desde CASE IH aseguran ser "la marca que más creció en venta de cosechadoras" y se lo atribuyen a los últimos lanzamientos

El interior productivo reclama obra pública

En vistas de asegurar el equilibrio de las cuentas públicas, uno de los ejes centrales del plan económico del Palacio de Hacienda ha sido reducir los gastos de capital, y el freno a la obra pública ha permitido cerrar el 2024 con superávits gemelos.

Sin embargo, parte de los pedidos que trajeron los gobernadores del interior y referentes del sector productivo se nuclean alrededor del estado de la infraestructura. “Cuando hablamos de sistema productivo, no sólo hablamos de precios, costos e impuestos, sino también de la inversión que tiene que hacer el Estado nacional”, apuntó Maximiliano Pullaro, que lamentó el “mal estado que tienen las rutas nacionales en la provincia de Santa Fe”.

Por su parte, Llaryora se refirió al esquema implementado en su provincia para asegurar recursos al agro. “En Córdoba tenemos consorcios y un Fondo de Desarrollo Agropecuario en el que trabajamos los sectores público y privado. El 98% de ese fondo sirve exclusivamente para fondear al campo en sus obras”, explicó.

Al reclamo de los gobernadores se sumó el ex presidente. “Ante la falta de institucionalidad que tenemos hoy, es importante volver a poner presupuestos sobre la mesa”, expresó Macri, que considera que “se necesita obra pública y es el Estado el que debe licitar”.

“Necesitamos que el estado nacional entienda que cuando se habla de producción, se habla de infraestructura”, resumió el gobernador santafesino.

La solidaridad con Bahía Blanca

La presente edición de Expoagro está atravesada por la crisis humanitaria que generaron las inundaciones en el municipio de Bahía Blanca. Durante los 4 días en los que se desarrolla la muestra, se amplificarán las vías de contacto para brindar apoyo y donaciones a la población.

La tragedia permeó también en las intervenciones de los funcionarios. “Quería mandarles un abrazo enorme a todos los bahienses. Reconstruir va a llevar su tiempo, pero juntos lo vamos a lograr”, expresó Mauricio Macri, que también aprovechó la intervención para apuntar contra algunos discursos que desconocen la crisis ambiental.

“Cuando escucho que algunos dicen que el cambio climático es un invento considero que hay que tener cuidado. El problema del cambio climático vino para quedarse”, destacó.

En representación del Gobierno Nacional, Francos confirmó que ya se ha efectuado el envío de 10.000 millones de pesos al municipio de Bahía Blanca, pero adelantó que “aún no se ha hablado de otras sumas” ya que, hasta el momento, sólo se ha atendido a “un pedido de emergencia del Gobierno de la Provincia”.

“El plan de reconstrucción es algo que tiene que resolver la propia provincia, pero trataremos de trabajar en conjunto”, explicó el jefe de gabinete, que transmitió tranquilidad a la población y afirmó que “hay muchas vías para poder ayudar”.

spot_img

Últimas noticias

Las canciones de James Taylor formarán parte de un nuevo musical de Broadway

El cantauor adaptará sus temas más famosos para Fire and Rain , cuyo título está tomado de su éxito de 1970.

Cambios poco conocidos en las tarjetas y hasta una sorpresa para viajeros al exterior

Algunas coberturas fueron excluidas del servicio Premium sin que los usuarios lo sepan hasta que no surja una necesidad en medio del viaje.

Racing visita a Unión buscando acercarse a los puestos de clasificación

La “Academia” puede quedar a un punto de la zona de clasificados.

Gran Herman 2025 en vivo: qué pasa este jueves, a qué hora es la gala y cómo verla

El reality más famoso del país se prepara para una noche de suma tensión, con una jugada clave de cara a la próxima eliminación.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

50% de las exportaciones de fruta chilena se han realizado desde el Puerto Valparaíso

Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa,...

Cambio de estación en Chile: Experto proyecta otoño con lluvias extremas en corto tiempo

De acuerdo con el agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González, el otoño...

Limones frescos chilenos podrían llegar pronto a Indonesia

Frutas de Chile informó que durante la temporada 2023-2024, Chile envió a Indonesia 271.392...