En el primer trimestre de 2025, la cosecha de yerba mate en Argentina registró una caída sin precedentes, afectando principalmente a las provincias de Misiones y Corrientes. Los productores atribuyen esta situación a los precios insostenibles que reciben por la hoja verde, los cuales no cubren los costos de producción.
Según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), la producción disminuyó un 30% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta reducción se debe a que muchos productores decidieron no cosechar, ya que el precio de venta no justifica la inversión necesaria para la recolección y procesamiento del producto.
Factores que agravan la situación
La crisis en el sector yerbatero se ve agravada por la falta de actualización en los precios oficiales y la ausencia de medidas de apoyo por parte del gobierno nacional. Además, el INYM se encuentra acéfalo desde hace más de un año, lo que impide la implementación de políticas que garanticen precios justos y mecanismos de financiamiento para los productores.

En algunas zonas, el kilo de hoja verde se paga a $180, cifra que no alcanza para cubrir los crecientes costos de producción. Esta situación ha llevado a protestas y cortes de ruta por parte de los yerbateros, quienes exigen una intervención estatal que equilibre el poder entre productores y compradores.
Impacto en las economías regionales
La caída en la cosecha de yerba mate no solo afecta a los productores, sino también a las economías regionales que dependen de esta actividad como fuente principal de ingresos y empleo. La continuidad de esta crisis podría tener consecuencias a largo plazo en la cadena productiva y en la disponibilidad del producto en el mercado.
Organizaciones de productores han solicitado al INYM y al gobierno nacional la implementación de políticas que garanticen precios justos y mecanismos de financiamiento para sostener la actividad. Sin embargo, hasta el momento, las respuestas han sido limitadas, lo que ha generado tensiones y protestas en las principales zonas productoras del país.
Perspectivas a futuro
El panorama para el sector yerbatero en Argentina es incierto. Si no se toman medidas urgentes para revertir esta tendencia, la viabilidad del sector podría verse comprometida. Es fundamental que se implementen políticas que aseguren precios justos y mecanismos de financiamiento para los productores, con el fin de garantizar la sustentabilidad de la actividad y preservar las economías regionales que dependen de ella.