HomeGeneralCredibilidad de bancos en México está en juego si EE.UU. inicia investigación...

Credibilidad de bancos en México está en juego si EE.UU. inicia investigación por lavado de dinero

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Los bancos en México se juegan credibilidad ganada en años si Estados Unidos actúa contra una sola institución financiera en el país ante algún señalamiento por lavado de dinero vinculado a cárteles mexicanos que fueron designados por el presidente Donald Trump como organizaciones terroristas extranjeras.Ver más: Sheinbaum señala problema a banqueros pese a optimismo sobre economía y relación con EE.UU.Así lo dijo José Luis Stein-Velasco, jefe regional de Delitos Financieros para México y América Latina de HSBC, ofreció una plática al sector financiero que asistió a la 88 Convención Bancaria un panorama “realista” de las consecuencias que podría enfrentar el sistema financiero en caso de que la Casa Blanca detone una acción en una institución en México.“En esto vamos los bancos juntos, todos tenemos que elevar nuestro nivel e ir de la mano porque si hay una acción contra una sola institución eso no tiene un impacto en esa institución que seguramente dejará de existir en unos cuantos días, sino que impactará a toda la banca y la credibilidad que hemos construido en años”José Luis Stein-Velasco, jefe regional de Delitos Financieros para México y América Latina de HSBCEn el inicio de su segundo mandato, Trump inició el proceso para designar a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras y entre ellos clasificó a seis organizaciones mexicanas, a quienes acusa de traficar drogas y en particular el mortífero fentanilo.Se trata del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG); el Cartel de Sinaloa, el Cartel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana; el Cartel del Noroeste (una escisión de los Zetas), y Cárteles Unidos, un conjunto de células que opera en el sur de México.Stein-Velasco dijo que la banca mexicana está bien informada de este tema y le está dando una enorme prioridad porque entiende la expectativa de las autoridades de Estados Unidos, sin embargo, eso no quiere decir que no pueda y no deba de hacer más.La banca mexicana sabe que para hacer frente a la política de Trump será necesario actuar más allá de una persona u organización especifica, es decir, tiene que haber un “escalamiento significativo” en los esfuerzos de los bancos para identificar al crimen financiero vinculado con las organizaciones criminales, en particular las designadas como terroristas.Los esfuerzos de la banca tienen que aumentar si bien ha trabajado por años en un marco legal diseñado por las autoridades mexicanas para entender mejor a los clientes, cómo operan e identifican operaciones inusuales con equipos de investigación especializados.Entre las consecuencias que puede enfrentar la banca en México en caso de un señalamiento de EE.UU. se encuentra designar a una institución financiera como facilitadora de lavado de dinero. “La mata en unas cuantas semanas con un señalamiento de ese orden”.Asimismo, la institución financiera señalada podría recibir la prohibición de que pueda tener acciones de corresponsabilidad en Estados Unidos y, en una medida más drástica, la institución podría ser designada como parte de la organización criminal y de estar coludida.“Cualquiera de las opciones del menú que tienen las autoridades norteamericanas para actuar contra una institución financiera que se considera que no ha hecho los esfuerzos necesarios, y que por ende sea lavado de dinero vinculado con organizaciones criminales, sería brutal, no es para espantar a nadie, pero es brutal”José Luis Stein-Velasco, jefe regional de Delitos Financieros para México y América Latina de HSBCJesús de la Fuente, presidente de la CNBV, dijo a Bloomberg Línea que se tienen que buscar metodologías nuevas para mayor control de riesgos ante declaratoria de Trump.El presidente de la CNBV dijo que la declaratoria de carteles mexicanos como grupos terroristas por parte de EE.UU., afecta a México porque las instituciones que hacen operaciones en el país lo clasifican como un país que tiene riesgos y en consecuencia el crédito se encarece.El pasado 23 de abril, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, se reunió con el secretario de Hacienda, Edgar Amador, para instarlo a mantener el impulso en la implementación de reformas para interrumpir el financiamiento a los cárteles y reiteró la voluntad de EE.UU. de apoyar el desarrollo por parte de México de un mecanismo de detección de inversiones enfocado en la seguridad nacional.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Las Leonas le dieron vuelta el partido a China y se aseguraron la clasificación al Mundial de 2026

Las dirigidas por Fernando Ferrara dieron una muestra de actitud para remontar un partido que empezaron con el pie izquierdo.

Lula reveló que Cristina Kirchner lloró tras confirmarse su prisión domiciliaria

El presidente de Brasil tiene previsto llegar a Argentina en los próximos días para asistir a la cumbre del Mercosur. "Le expresé mi solidaridad", contó.

Mr. Tambourine Man cumple 60 años: el disco de The Byrds que definió el folk‑rock

Con su álbum debut, el grupo californiano irrumpió en 1965 y creó un nuevo género con su distintivo sonido jangly de guitarra.

Los resultados que necesita Boca para avanzar a los octavos de final del Mundial de Clubes

Los dirigidos por Miguel Ángel Russo quedaron contra las cuerdas luego de la ajustada derrota ante el Bayern Múnich.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Plaza Rural colocó el 98,2% de la oferta en su remate 306 y cerró con firmeza en todas las categorías

Con más de 15.400 vacunos vendidos en dos jornadas, el consorcio consolidó un remate exitoso, con destacadas subas en vaquillonas y vacas preñadas

Ganadería, mercados y más: el Valor Agregado de este viernes

Vea la entrega de este 20 de junio

Pronóstico del tiempo: lluvias aisladas y bajas temperaturas para los próximos días

Del domingo hacia el lunes habrá un marcado descenso de las temperaturas