HomeActualidadDaniel Scioli: "Lula planificó la elección para ganar en segunda vuelta"

Daniel Scioli: “Lula planificó la elección para ganar en segunda vuelta”

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, consideró que el candidato a presidente por parte del Partido de los Trabajadores (PT), Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva, “planificó la elección para ganar en segunda vuelta” el próximo 30 de octubre y destacó que, en estos días recibió, el apoyo de los precandidatos que se ubicaron tercero y cuarto puesto en los comicios generales pasados, Simone Tebet del Movimiento de la Democracia Brasileña (MDB) y Ciro Gomes del Partido Democrático Laborista (PDT).

Hay movimientos fuertes muy tácticos de los dos candidatos que llegaron a la final mano a mano del 30 de octubre. En el caso de Lula, está recibiendo apoyo de los que salieron tercero y cuarto

Para el embajador argentino en Brasil, “Lula ha hecho una gran elección llegando a estar a un punto y medio de ganar en primera vuelta”, ya que el candidato del PT obtuvo el 48,43% de los votos mientras que su segundo competidor es el presidente Jair Bolsonaro que en búsqueda de la reelección cosechó el 43,20%.
Sobre la elección realizada por el presidente brasileño, Scioli admitió: “No me sorprendió la elección de Bolsonaro porque lo veía en las calles más allá de lo que decían las encuestas”.

“Bolsonaro puso énfasis en la recuperación económica de Brasil, que tiene una inflación negativa y la tasa más baja de desocupación desde 2015”, detalló el representante diplomático y exgobernador bonaerense.

Con respecto a la estrategia electoral del jefe de Estado de Brasil, dijo que “Bolsonaro está en la búsqueda de ampliar la diferencia en los estados más importantes de Brasil que son San Pablo, Río de Janeiro y Minais Gerais”

Por otra parte, Scioli sostuvo que “la elección en Brasil es muy importante para nuestro país porque, en este contexto de la globalización, la unión profunda con Brasil nos de autonomía, nos de autoabastecimiento, una soberanía alimentaria y energética”.

“Se podría articular un gran acuerdo binacional en materia financiera, energética, agroalimentario e industrial”, aseveró el embajador en referencia a un hipotético triunfo de Lula en el balotaje del próximo 30 de octubre.

Con respecto a la relación entre Lula, la Argentina y el Frente de Todos, Scioli destacó que el expresidente brasileño “siempre demostró un fuerte compromiso con la integración y tuvo una primera política de afecto con el presidente Alberto Fernández y también con Néstor y Cristina (Kirchner)”.

A la hora de hablar del balotaje, opinó que “Lula está haciendo un gran esfuerzo para seducir a los empresarios y las personas de centro explicando aun más su programa y sus decisiones económicas en este contexto”.

spot_img

Últimas noticias

Petrolera del grupo Eurnekian se asocia a YPF para ingresar a Vaca Muerta

Compañía General de Combustibles paga US$75 millones y tendrá el 49% de las acciones de Aguada del Chañar, área ubicada en la Cuenca Neuquina. Será la primera participación no convencional de la empresa

Milei suspendió de manera preventiva la compra de Telefónica Argentina por parte de Telecom

La medida la dictó la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. Se debe a la recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Creen que la fusión incrementaría en forma significativa en su participación en el mercado

Bolsa Mexicana cayó hoy, 21 de marzo; estas son las acciones que más retroceden

La volatilidad domina los mercados ante tensiones técnicas y señales de enfriamiento económico en México. En Estados Unidos se espera la “triple hora bruja”.

Precio del dólar en Perú subió hoy, 21 de marzo, en medio de fortaleza de la divisa

El dólar se fortalece ante el cierre de posiciones cortas y la estabilidad de indicadores en EE.UU., mientras las monedas latinoamericanas registran leves correcciones técnicas.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Con alta presencia de productores: EXPO Ciruelas Secas 2025 se desarrolló en Monticello

Durante la EXPO Ciruelas Secas 2025, diversos expertos y gremios abordaron sobre la necesidad de potenciar la calidad, diversificación de mercados y sustentabilidad como claves para el liderazgo mundial del futuro.

Área agrícola asegurada se mantiene estable

Desde el Banco de Seguros del Estado se busca ingresar con mayor fuerza en ganadería