En el capítulo 810 deLa competencia fiscal entre municipios y provinciasValenzuela se ha convertido en abanderado de la competencia fiscal que promueve el gobierno de Milei. En Tres de Febrero implementó una reducción de tasas municipales para atraer inversiones, y advierte que esta dinámica obligará a los intendentes del conurbano bonaerense a replantearse sus políticas tributarias.“Si te ponen un cartel en los supermercados explicándole a los consumidores que ahí pagás más caro por la tasa municipal, y también te hacen un juicio por la ausencia de contraprestación”, las cosas empezarán a cambiar, argumenta.Además de citar el caso del Banco Nación, que trasladó una sucursal desde Ramos Mejía (La Matanza) a Ciudadela (Tres de Febrero), Valenzuela también mencionó que una importante entidad bancaria -cuyo nombre aún no puede revelar- instalará próximamente su central de créditos empresariales para el AMBA en su partido.Así, las empresas radicadas en municipios con presión fiscal más alta podrán acceder a créditos a través de esta entidad que tributará en Tres de Febrero. Se trata de otro acontecimiento que, según Valenzuela, acelerará la competencia entre jurisdicciones para atraer a empresas.Siempre me van a encontrar apoyando el cambio y comprometido con la Argentina. Es momento de trabajar y confiar. Gracias presidente @JMilei por recibirme, desde la Provincia de BsAs vamos a apoyar fuerte para consolidar la esperanza y salir adelante de una vez! 🇦🇷 pic.twitter.com/LSXmZHFZzX— Diego Valenzuela (@dievalen) October 19, 2024VER MÁS: La llegada de turistas argentinos a Brasil se disparó más de 90% durante eneroTermómetro del consumo y la industria desde Tres de FebreroValenzuela administra un distrito con 1.800 empresas industriales, entre ellas gigantes como Stellantis, que produce en El Palomar los Peugeot 208 y 2008. Desde la perspectiva del intendente, todos los bimestres de recaudación de tasas municipales son mejores que el anterior, evidenciando una reactivación heterogénea pero real de la actividad económica.“En la comparación contra la etapa anterior del gobierno de Alberto [Fernández] y Cristina [Fernández de Kirchner], hay sectores que están abajo en unidades, pero también te admiten que estaban más altos por el anabólico del plan platita”, explica, haciendo referencia a la política de la administración anterior de financiar el gasto con emisión monetaria.El intendente sostiene que los directores de empresas “se sienten aliviados, especialmente por no tener que trabajar de gerente financiero todo el tiempo”, lo que les permite “dedicarse más a los costos, al producto, al proceso, al diseño”.El Índice de producción industrial (IPI) manufacturero del Indec anotó una suba interanual del 7,1% en enero, el segundo mes consecutivo de mejoras año contra año. Sin embargo, el índice sigue por debajo del nivel registrado en enero de 2023.Por otro lado, Tres de Febrero lleva 2.400 habilitaciones de negocios sin costo, lo que interpreta como señal de que los emprendedores “ven oportunidades económicas” en el distrito por sus menores tasas municipales. Además, afirma no vio una “ola de despidos” en 2024 y que “el sistema ajustó más por precio que por cantidad”.Consultado sobre la aparente contradicción entre la caída del consumo en supermercados y el repunte de ventas minoristas que reportó CAME en enero, Valenzuela explica que los supermercados “están 14% abajo en unidades incluido el anabólico del plan platita”, cifras que considera “razonables” dado el contexto de ajuste fiscal.El debate sobre atraso cambiarioAnte la preocupación entre muchos economistas por un posible atraso cambiario, Valenzuela relativizó: “Depende de dónde te parás en el proceso y con qué medida de comparación. Tomás un escenario corto y podés decir ‘está atrasado’, tomás un escenario más largo y no está atrasado”.Algunas empresas de su distrito le han manifestado dificultades para exportar debido al tipo de cambio, pero lo compensan por el momento con el mercado interno, agregó. “Una empresa me decía el otro día: ‘Hoy se me complica exportar, pero lo compenso con mercado interno, es una cuestión de tiempo’”, relata.Para Valenzuela, lo importante es no caer “en el atajo que es la devaluación, que le sirve a algunos sectores especialmente productivos y empresariales nutriéndose de la baja del poder adquisitivo del salario”.VER MÁS: Uruguay gana competitividad de la mano del ancla cambiaria de Javier Milei en ArgentinaLa fusión PRO-LLA y sus aspiraciones a gobernadorEl intendente está en una posición particular para comentar sobre la relación entre el PRO y La Libertad Avanza, y se define como “impulsor de la integración, de la convergencia”.“El cambio es uno solo, como fue Macri el presidente del cambio del 15 al 19, lo es Milei ahora”, sostiene. Para Valenzuela, esto quedó de manifiesto “con claridad en el ballotage, en la presencia de Patricia [Bullrich] y Mauricio [Macri] apoyando a Milei”.A siete meses de las elecciones legislativas de 2025, enfatiza que “en la provincia de Buenos Aires tenemos que estar juntos”, advirtiendo que la división de 2023 permitió que Axel Kicillof ganara la gobernación. “No hay que tropezarse con la misma piedra”, sentencia.Respecto a sus aspiraciones personales, Valenzuela no elude su interés en ser gobernador: “Tengo nueve años de intendente y me siento con una gran experiencia”, afirma, aunque evita posicionarse directamente. “Quiero ser parte del equipo que recupere la provincia para el cambio en el ‘27 y ser parte protagónica de eso”, explica.El intendente considera que desde el proyecto conjunto entre LLA y el PRO “debería surgir el equipo y él o la candidata a gobernador del 27 para ganarle al populismo”, y concluye: “Yo me anoto en ese proceso y en ese equipo, poniendo a disposición esta experiencia de haber transformado un distrito difícil del oeste del conurbano como Tres de Febrero”.¿Qué es La Estrategia del Día Argentina?“La Estrategia del Día” es el exitoso podcast original de Spotify y Bloomberg Línea dirigido por Francisco Aldaya, editor jefe panregional, y se puede escuchar a primera hora, de lunes a viernes, en BloombergLinea.com y nuestras redes sociales (Youtube, X, e Instagram).La Estrategia del Día Argentina está hace más de un año entre los 100 podcasts más escuchados del país, de acuerdo al ranking oficial de Spotify.Cada mañana escucharás las noticias, el análisis y los personajes que mueven los mercados en pocos minutos. Lo que necesitás para que arranques tu día al tanto de lo que pasa en Argentina, América Latina y el mundo.
Últimas noticias
General
Gran Herman 2025 en vivo: qué pasa este jueves, a qué hora es la gala y cómo verla
El reality más famoso del país se prepara para una noche de suma tensión, con una jugada clave de cara a la próxima eliminación.
General
¿Broma o pelea? El curioso momento que protagonizaron Mbappé y Modric en la UEFA Nations League
Los dos compañeros del Real Madrid, rivales en este duelo, se cruzaron en el partido y la imagen se volvió viral rápidamente
General
Pablo Grillo reconoció a su padre: lo saludó con un “¡Hola, viejo!” y le apretó la mano
El fotoperiodista herido en la represión policial en el Congreso reaccionó en terapia intensiva, saludó a su padre y mostró avances en su estado de salud.
General
Fondo Inverlat y la familia Neuss compran distribuidoras eléctricas en Tucumán y Jujuy
La compra se realizó al fondo BAF Capital.
Otras noticias
Internacional
50% de las exportaciones de fruta chilena se han realizado desde el Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa,...
Internacional
Cambio de estación en Chile: Experto proyecta otoño con lluvias extremas en corto tiempo
De acuerdo con el agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González, el otoño...
Internacional
Limones frescos chilenos podrían llegar pronto a Indonesia
Frutas de Chile informó que durante la temporada 2023-2024, Chile envió a Indonesia 271.392...