HomeActualidadDel productor al consumidor: los precios de los agroalimentos se multiplicaron por...

Del productor al consumidor: los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,5 veces en mayo

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En promedio, la participación del productor explicó el 24,3% de los precios de venta final. La mayor participación la tuvieron los productores de huevo (48,7%), mientras que la menor fue para los de limón (6,8%).

image 20230611083006 2

La brecha en los productos frutihortícolas y en los ganaderos

IPOD frutihortícola: del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 5,2 veces en mayo, un 22,4% menos con respecto a abril 2023.

IPOD ganadero: por los cinco productos y subproductos ganaderos que componen la canasta IPOD, el consumidor abonó 2,9 veces más de lo que recibió el productor.

Mayores y menores brechas IPOD de mayo

  1. Productos con mayores brechas IPOD mensuales
El limón (14,8 veces), la naranja (8,5), la zanahoria (6,8), la cebolla (6,6) y el zapallito (6,5) fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.

El limón fue el alimento con mayor brecha entre el productor y el consumidor. Sus precios aumentaron 6,1% en origen y disminuyeron 10% en destino. Es decir, a pesar de que se achicó la diferencia (de 16,9 veces el mes pasado a este 14,8) sigue siendo el producto con mayor disparidad. 

Con respecto a los cítricos dulces, los precios de la naranja registraron una baja en ambos extremos de la cadena de valor. El descenso en origen, explicado principalmente por el exceso de oferta durante el inicio de la temporada en la Mesopotamia, fue del 15,1%, mientras que en góndola fue del 29%.

Por su parte, en la zanahoria se observó una suba mensual del 5,8% al productor y 8% al consumidor.

En relación con la cebolla, sus precios aumentaron 125,8% en origen, pero bajaron 1% en destino. El incremento en la tranquera del campo se debió a que gran parte de la producción se exporta a Brasil, con precios más competitivos para los productores.

Por último, el zapallito, cuyos precios subieron tanto en origen (16,1%) como en destino (16%) por una mejora en la calidad de la producción.

 

image 20230611083006 3
2. Productos con menores brechas IPOD mensuales

Entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor se encuentran dos de origen animal, una fruta y dos hortalizas.

En el caso de los huevos (2 veces), producto con la brecha más baja del mes, y el pollo (2,1), por lo general tienen sistemas de producción integrados, lo que significa que todos los actores de sus respectivas cadenas de valor son parte del riesgo del negocio. Mientras los huevos se incrementaron 2,2% en origen y 10% en destino, los precios del pollo subieron 5,4% al productor y disminuyeron 4% al consumidor.

La frutilla, por su parte, registró un aumento en origen del 21,1%, impulsado principalmente por los precios de la provincia de Buenos Aires que está en temporada y presenta una calidad de fruta mayor, mientras que en destino se observó una suba del 15%.

Con respecto a los precios de la papa se incrementaron en ambos extremos de la cadena: 43,2% al productor, aumento impulsado por una disminución de la oferta en zonas productoras del sudeste bonaerense hubo fuertes lluvias que impidieron cosechar, y 4% al consumidor.

Para finalizar, los precios de la calabaza, otro de los productos hortícolas, subieron 96,4% en origen, debido a una baja oferta, y disminuyeron 4% en destino.

image 20230611083006 4

 

image 20230611083006 5

 

spot_img

Últimas noticias

“Los Monos” amenazaron a un barra de Newell’s para que les pagara $ 20 millones: cuatro detenidos

Un barrabrava que estaba prófugo comenzó a recibir amenazas y los presuntos extorsionadores cayeron en las últimas horas.

Cositorto podría viajar a Salta para enfrentar otro juicio por estafas

El ya condenado por una causa similar en la provincia de Corrientes iría hasta Salta para presenciar el debate en su contra.

Así es el diseño de la tumba del papa Francisco

Está hecha de mármol y solo llevará la inscripción Franciscus.

La tercera Congregación General de Cardenales comenzó diálogo sobre la Iglesia

Los 113 cardenales presentes en Roma celebran su tercera Congregación General y anuncian quiénes pronunciarán las dos meditaciones previas al Cónclave.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Fresh Del Monte lanza en Europa una banana ultra premium

La fruta proviene de plantaciones exclusivas de Ecuador. El producto estará disponible en cantidades...

Sweet Pekeetah: “Esta ciruela tiene la posibilidad de usar distintas estrategias”

El director del Centro de Estudios Postcosecha de la Facultad de Ciencias Agronómicas de...

Campaña de cereza española comenzará con leve retraso

Extremadura será la primera región en cosechar la fruta entre el 10 y 15...