HomeAgronegociosDesde ACA aseguran que "el maíz tardío tiene revancha"

Desde ACA aseguran que “el maíz tardío tiene revancha”

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Luego de conocerse los últimos datos de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis —coordinada por MAIZAR y conformada por 450 centros en todo el país—, las perspectivas de hectáreas implantadas con maíz en Argentina se consolidan. Según esta información, existe una nula presencia de la plaga en algunas zonas y baja o escasa en otras.

El Ing. Agr. Agustín Sosa, gerente de Semillas de ACA, afirmó: “La baja aparición de la chicharrita puede impulsar la siembra de maíz”. Además, desde ACA señalaron que “al ubicar el período crítico del cultivo en un momento del año con menor demanda atmosférica, se logra un muy buen piso de rendimiento”.

Otra de las razones que subrayaron es que, “si bien no tiene el altísimo potencial de un maíz temprano, el tardío puede alcanzar un alto potencial productivo si se lo acompaña de un manejo adecuado, en donde el híbrido y la nutrición sean claves”.

Expectativas por la campaña de maíz tardío.
Expectativas por la campaña de maíz tardío.

Asimismo, destacaron que “haciendo los números, esta campaña tiene una mejor rentabilidad que otros cultivos de verano”. A esto sumaron que “la mayor fertilidad inicial del suelo permite aprovechar, sobre todo, el nitrógeno”.

Cabe mencionar que la Bolsa de Comercio de Rosario estima que se implantarían casi 8 millones de hectáreas con maíz en la campaña 2024/25, lo que podría traducirse en una producción de entre 51 y 52 millones de toneladas.

PUEDE INTERESARTE  Cosecha 2025 en Argentina: soja, maíz, girasol y sorgo enfrentan desafíos climáticos y ajustes en la producción"

Una oferta completa de maíz tardío

En ACA han desarrollado una propuesta integral que contempla asesoramiento, híbridos, fitosanitarios y fertilizantes, junto a importantes posibilidades de financiamiento.

“Estamos cerca de las Cooperativas, asesorando y acompañando para que los productores tomen las mejores decisiones. Contamos con híbridos con tecnología Trecepta y Víptera CL, entre los que se destacan los 476 y 473”, detalló el Ing. Agr. Agustín Sosa.

Por otra parte, Sosa subrayó que ofrecen opciones de financiamiento adaptadas a las necesidades del productor: “Conociendo la inversión que significa hacer maíz, brindamos apoyo financiero a las cooperativas con condiciones comerciales diversas y competitivas. Por ejemplo, ofrecemos financiación en dólares a tasa cero o, para quienes prefieren pesos, al 25% de tasa anual. Además, si compran la semilla con financiación en dólares, incluimos el fertilizante”.

El plan comercial de ACA contempla también el uso de tarjetas agropecuarias, además de la posibilidad de realizar canjes disponibles, a futuro o a fijar. “Para Córdoba, tenemos una condición con ACA Bio que incluye la entrega del cereal sin contraflete al puerto”, agregó Sosa.

spot_img

Últimas noticias

A qué hora se estrena “The Las of Us”, temporada 2, en Max

La serie apocalíptica protagonizada por Bella Ramsey y Pedro Pascal regresa con una nueva entrega.

Cerraron los comicios para las elecciones a convencionales constituyentes en Santa Fe

El gobernador Maxi Pullaro encabezó la lista oficialista de convencionales y pone en juego su liderazgo.

El abogado de Agustina Cosachov desmintió la relación con Maradona y dijo que fue una “conversación irónica”

"No hubo relación personal", indicó el letrado tras la filtración de chats en los que la psiquiatra daba a entender un vínculo íntimo con el "Diez".

Independiente recibe a San Martín de San Juan buscando volver a ser el único líder de la zona B

El “Rojo” tiene 25 puntos, al igual que Rosario Central y San Lorenzo.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Mercado de la carne: clientes americanos se muestran con cautela frente a los anuncios de aumento de aranceles

La directora de Las Moras, Elizabeth Misa, dijo que es un momento donde no hay que hacer locura, y seguir muy atentamente cada movimiento

El Ternerazo vendió más de 5.200 animales en una edición firme

Volvió a posicionarse como referencia clave en la zafra de otoño

Implicancias para el agro argentino tras los nuevos anuncios del Gobierno sobre la fase económica

Los anuncios económicos del gobierno argentino abren un nuevo capítulo para el sector agropecuario, con medidas que buscan estabilizar la economía y mejorar la competitividad del sector. ¿Cómo afectarán estas reformas a los productores?