16 C
Buenos Aires
sábado, 03 junio 2023

Desde CLAAS aseguran que “no hay otro lugar en el mundo donde se haga un uso anual de la máquina tan intenso como aquí”

Christian Radons, director de Ventas, Marketing, Servicio y Repuestos del Grupo CLAAS, y Eric Raby, vicepresidente Senior de CLAAS Américas, estuvieron en Expoagro y compartieron su visión sobre el futuro de la marca en el país. 

Te puede interesar

“Los productores y contratistas argentinos son increíbles. Lo dijo Christian Radons, director de Ventas, Servicio y Repuestos del Grupo CLAAS, durante su reciente visita a la Argentina.

CLAAS es uno de los principales fabricantes mundiales de equipos agrícolas y Argentina es el único país de Latinoamérica donde la empresa alemana tiene una subsidiaria. Fue fundada en el 2000 y representa a uno de los mercados más dinámicos y exigentes del continente. Además, es la puerta de acceso al resto de la región.

Hace pocos días, en coincidencia con Expoagro – del 7 al 10 de marzo en San Nicolás- llegaron al país Christian Radons, director de Ventas, Servicio y Repuestos del Grupo CLAAS; Marcus Karst, director de marketing del Grupo a nivel mundial; Eric Raby, vicepresidente Senior de las Américas; Alister Lamb, responsable de Marketing de la región Américas; y Andre Schau, jefe de Negocio Post Venta de la Región Américas.

En su paso por Expoagro, Christian Radons y Eric Raby compartieron su visión del negocio y las perspectivas luego de un año de crecimiento pese a las dificultades junto a Santiago Larroux, presidente de CLAAS Argentina y vicepresidente de CLAAS América Latina. En 2022, CLAAS aumentó las ventas en un 2,7%, por un valor récord de 4.900 millones de euros. Ahora, entrado ya un nuevo año, los ejecutivos analizaron lo que viene.

Radons: Los últimos 18 meses fueron difíciles -especialmente después del Covid-19-. Tuvimos problemas de abastecimiento a lo largo de toda la cadena global de proveedores y esto se dio en un contexto de crecimiento de la demanda. Ahora vemos que esa situación se va normalizando de manera rápida.

¿Qué importancia tiene la región?

Radons: Para CLAAS, todas las Américas, desde Canadá a Tierra del Fuego, son sumamente importantes. Tenemos productos que se amoldan perfectamente al espíritu innovador de los productores del continente. Es un mercado que crece a valores de más de dos dígitos por año.

¿Cuál es el segmento que más crece?

Raby: El de picadoras de forraje es muy representativo en las Américas. Somos los líderes mundiales en cosecha de forrajes y queremos sostener esa posición.

¿Cómo se posicionan las cosechadoras de grano?

Raby: Somos líderes en Europa y tenemos un enorme potencial de crecimiento en América del Sur. El portafolio de CLAAS atiende perfectamente las necesidades de la región. Somos una empresa innovadora y buscamos cuidar a nuestros clientes dándoles el mejor servicio de atención.

¿Y los tractores? 

Radons: En Europa hace 20 años que vendemos tractores y son muy reconocidos. En América también planeamos crecer. Tenemos un excelente producto, innovador, pero queremos ir despacio.

¿Cómo encaja Argentina en la estrategia global de CLAAS?

Radons: Argentina siempre fue estratégica para nosotros. De hecho, estamos formalmente desde el 2000 y desde antes importando productos. Es el primer país de América del Sur en el que comenzamos las ventas. A pesar de que no es un mercado sencillo, mi filosofía es que cada cliente es la prioridad número uno. Argentina es un gran país y merece mejores circunstancias.

PUEDE INTERESARTE  Maquinaria Agrícola: El desafío de conectar datos para mejorar la productividad

Raby: Cuando esta industria ve la región, su volumen de mercado, cree que todo pasa por Brasil. Pero CLAAS se inició en Argentina. Eso demuestra el compromiso con el país y queremos seguir aquí por muchísimo tiempo.

Radons: Los productores argentinos tienen un perfil muy particular. Tenemos una admiración muy grande por el productor argentino. Los productores y contratistas son increíbles y no hay otro lugar en el mundo donde haya un uso anual de la máquina tan intenso como aquí. Hay una complementariedad muy marcada entre el portafolio de productos CLAAS y la demanda argentina, por su perfil innovador y las necesidades puntuales que tiene.

¿De dónde surgen las innovaciones de la marca?

Radons: Somos una empresa familiar formada por muchas personas que crecieron en el campo, muchos ingenieros, productores inclusive, y personas que trabajaron duro para entender exactamente las necesidades del productor. Seguimos con esa filosofía de estar cerca de los clientes porque es lo que nos permite conocer sus necesidades. Este mercado nos inspira y le tenemos mucho respeto y admiración.

¿Qué importancia tiene el servicio postventa en este negocio?

Radons: Vender es fácil. Volver a vender es lo difícil. Para eso tenemos que darles el mejor servicio a nuestros clientes todo el tiempo. En Argentina, por el uso intensivo de la maquinaria, esto es clave. Creemos que estamos haciendo un buen trabajo. Estamos orgullosos del equipo que tenemos, es un país muy grande que requiere mucho esfuerzo.

¿Qué se viene en materia de nuevas tecnologías?

Radons: Trabajamos para lograr máquinas más eficientes que incrementen la rentabilidad de los clientes. Hay una restricción mundial en cantidad de operarios y eso nos lleva a desarrollar equipos con gran capacidad de trabajo. El otro punto de desarrollo es el vinculado a la digitalización, a la agricultura 4.0; y el servicio remoto al cliente, aspecto en el que Argentina se destaca.

Raby: Todo esto se va expresando en toda nuestra familia de productos. Nos enfocamos en tener lanzamientos continuos. El desarrollo se expresa en la constante superación de todos nuestros equipos, tanto de las cosechadoras LEXION, TRION e incluso DOMINATOR, un emblema de nuestro portafolio por toda su trayectoria.

¿Planes a futuro?

Raby: Vamos a continuar liderando el mercado de forrajes en Argentina y tenemos la mejor línea de cosechadoras para satisfacer todas las necesidades del productor local, desde la más pequeña hasta la más grande, moderna y eficiente del mercado. Cosecha y forrajes son nuestro norte para el crecimiento en el país.

Actualidad

Previsibilidad para producir: la clave que debe resolver la política según una empresa de...

0
La empresa, que acaba de presentar en su tradicional Expo Stine nuevos materiales en Soja Enlist e híbridos de maíz, participó de la última edición de Maizar 2023.

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

Últimas noticias

Buenos Aires
llovizna ligera
16 ° C
16.8 °
15.4 °
97 %
5.7kmh
100 %
dom
17 °
lun
14 °
mar
18 °
mié
18 °
jue
17 °