16 C
Buenos Aires
sábado, 03 junio 2023

Primeros resultados auspiciosos en variedad de algodón con fibras extralargas desarrollada por INTA

La variedad de fibra extralarga de producción nacional, denominada sp21, desarrollada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) dio sus primeros resultados a campo y sorprendió por su alta resistencia al estrés hídrico y ambiental, además del esperado buen porte, desarrollo y alta carga de frutos, informaron desde el organismo.

Te puede interesar

Se trata de un cultivar que se destaca por el potencial económico y comercial de sus fibras finas y resistentes, cuyo largo superan los 32 milímetros, obtenido por el INTA Sáenz Peña (Chaco), que desde hace 70 años trabaja en el mejoramiento genético del algodón para dar respuesta a las demandas de este sector productivo.

Diana Piedra, directora del centro regional Chaco Formosa del INTA, consideró que se trata de “un aporte concreto al sector algodonero que permite sustituir la importación de fibras extralargas para la confección de prendas; ahora, la vamos a producir en la Argentina, con variedades nacionales y con potencial de exportación”.

A su vez, celebró la resistencia de esta variedad de algodón que permite “que esta planta se adapte a una región como la nuestra siempre tan castigada en términos climáticos”.

Según Alex Montenegro -responsable del Laboratorio de fibra y semilla de algodón del INTA Sáenz Peña-, “el primer plantel de la variedad SP21 está en plena fase reproductiva, es decir, en la formación de frutos”, con “una singular carga de frutos”.

El especialista subrayó que “estos buenos rendimientos fueron obtenidos en condiciones no favorables para su desarrollo” y celebró la alta resistencia al estrés hídrico y ambiental que registró esta variedad de algodón desarrollada puntualmente para obtener una longitud mayor de fibra.

Actualmente la variedad SP21 está en plena formación de frutos y, aproximadamente, en un mes estará lista para cosechar.

Todo este trabajo se realizó en el marco de convenios de vinculación tecnológica con las empresas Halgon SAS y Pato Pampa con el fin de impulsar la investigación y potenciar la producción de la nueva variedad a campo, recordó el INTA. (Télam)

 

Actualidad

Previsibilidad para producir: la clave que debe resolver la política según una empresa de...

0
La empresa, que acaba de presentar en su tradicional Expo Stine nuevos materiales en Soja Enlist e híbridos de maíz, participó de la última edición de Maizar 2023.

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

Últimas noticias

Buenos Aires
llovizna ligera
16 ° C
16.8 °
15.4 °
97 %
5.7kmh
100 %
dom
17 °
lun
14 °
mar
18 °
mié
18 °
jue
17 °