HomeAgriculturaDespués de cuatro campañas para el olvido, la soja podría crecer en...

Después de cuatro campañas para el olvido, la soja podría crecer en superficie sembrada

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

A partir de la primera semana de agosto, se inició el relevamiento de precampaña de soja correspondiente al ciclo 2023/24.

Según los datos recopilados, se evidencia una tendencia positiva producto de diversos factores, una mayor disponibilidad de superficie que no pudo ser utilizada para cultivos competidores, como trigo y girasol, así como una mejor competitividad respecto a otros cultivos de verano debido a una relación insumo/producto más favorable.

Además, a pesar de un pronóstico irregular en cuanto a la distribución espacial de las precipitaciones, se anticipa una paulatina recuperación de la humedad durante la ventana de siembra en las regiones primicia, sumado a una normalización del régimen de lluvias estivales en línea con el promedio histórico o incluso levemente superior.

NO OBSTANTE, EL ÁREA QUEDARÍA SUPEDITADA A LA DISPONIBILIDAD DE SEMILLAS, LA CUAL SE HA VISTO CONSIDERABLEMENTE AFECTADA POR LA SEQUÍA DEL CICLO PREVIO.

Dada la situación presente, se proyecta una superficie destinada a la siembra de soja en la campaña 2023/24 que alcanzaría las 17.100.000 hectáreas, lo que representa una expansión del área interanual del 5,6 %.

Esta cifra refleja un aumento del 2,3 % en relación con el promedio de los últimos cinco años, e iguala la superficie de la campaña 2019/20, interrumpiendo la sucesión de ciclos de retracción de área del cultivo.

Teniendo en cuenta lo mencionado, la proyección de producción para la campaña 2023/24 ascendería a 50.000.000 de toneladas, registrando un incremento interanual del 138,1 %, equivalente a 29.000.000 de toneladas, siendo la segunda más alta de los últimos cinco años.

Situación regional

La información relevada reporta una recuperación del área de soja, principalmente en los planteos de primera.

Por un lado, la escasez de humedad durante el período de siembra de trigo, más acentuada sobre el margen oeste, no permitió cumplir con los planes de siembra, provocando una resignación de hectáreas en el Sur de Córdoba, oeste de los Núcleos Norte y Sur y Norte de La Pampa – Oeste de Buenos Aires.

Luego, en el norte del área agrícola, la escasez de lluvias durante julio, agosto y septiembre ha obstaculizado la siembra de girasol en el NEA y Centro-Norte de Santa Fe. Ambos escenarios han liberado hectáreas que podrán destinarse a la siembra de soja de primera.

Sumado a ello, la alta inversión inicial que requiere el cultivo de maíz, precios relativos más favorables para soja y una mejor relación insumo-producto, ayudarían a explicar la expansión del cultivo frente al resto de las alternativas de verano.

La posibilidad de alcanzar esta superficie estará sujeta a la disponibilidad de humedad superficial durante la ventana de siembra, con un pronóstico inicial de precipitaciones moderadas, que se espera aumenten hacia finales de la primavera.

Esta expansión de área representaría un incremento interanual del 11 % a nivel nacional para los planteos de soja de primera ocupación, siendo el segundo año de expansión de los mismos, previendo una recuperación que podría ascender a los 12,6 millones de hectáreas de la campaña 2018/19.

Por su parte, el Centro-Norte de Santa Fe, Entre Ríos y el Centro de Buenos Aires, en donde la humedad a la siembra permitió cumplir con la superficie presupuestada de fina, serán las principales regiones sobre las cuales se podrán incrementar los planteos de segunda.

Sobre el resto de la región agrícola, principalmente sobre ambos núcleos y el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, la retracción en el área del cereal de invierno ha sido la causante de una importante caída para el doble cultivo trigo/soja.

Esto último generaría una caída interanual del -5 % a nivel nacional para los planteos de segunda ocupación, alcanzando una retracción de -8 % si se lo compara con el promedio de las últimas cinco campañas.

Se estima que la superficie de soja de segunda podría ser la más baja de los últimos siete años, correspondiendo al 28 % del área de soja total proyectada para la campaña 2023/24.

spot_img

Últimas noticias

Brasil: se agravó el estado de salud del expresidente Jair Bolsonaro

El estado de salud de Jair Bolsonaro se ha deteriorado por problemas de presión arterial tras su reciente operación intestinal en Brasilia.

“¿A qué hora viajamos Kari?”: Javier Milei se olvió cuándo iba a despedir al papa y pidió ayuda a su hermana

El Presidente partió con una comitiva de siete funcionarios al funeral del Sumo Pontífice y aseguró: “Es la delegación más austera y chiquita de la historia”.

Javier Milei anunció el mayor shock regulatorio de la historia: “El digesto eliminará miles de normas”

Aseguró que Argentina avanza hacia una simplificación normativa histórica y sostuvo que si el rumbo se mantiene, el país podría ser una potencia en 30 años.

Senado: realizaron un encuentro para visibilizar e incentivar la donación pediátrica de órganos

La iniciativa es impulsada por el senador Daniel Bensusán junto al colectivo Familias en Acción.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

México: Hacen llamado a formar un frente común por arancel sobre el jitomate

Para la Sonafi, el anuncio es una oportunidad para explorar nuevos mercados, sin descuidar...

Fresh Del Monte recibe el premio SEAL Business Sustainability Award 2025

La empresa refuerza su compromiso con la reducción de emisiones de gases de efecto...

Chile: Jugos y pulpas de calafate con identidad magallánica

La Cooperativa Campos de Hielo, con el respaldo estratégico del INDAP y FIA, busca...