HomeGeneralDestituyeron a la senadora socialista Isabel Allende en Chile

Destituyeron a la senadora socialista Isabel Allende en Chile

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Tribunal Constitucional destituyó a Isabel Allende tras aprobar un requerimiento del Partido Republicano y Chile Vamos, en el marco de la fallida compraventa de la casa de su padre, el ex mandatario Salvador Allende y la senadora socialista deberá dejar su cargo luego de más de tres décadas.

Según informaron los medios chilenos, el organismo tomó en cuenta los requerimientos de la oposición que señalaban que la socióloga de 80 años infringió la Carta Fundamental al participar de la fallida compraventa al Estado de la propiedad de su familia en calle Guardia Vieja.

Fuentes de La Tercera de Chile confirmaron que una amplia mayoría del Pleno acogió el requerimiento contra Allende, sellando así la destitución de la histórica militante del Partido Socialista (PS) y su inhabilitación para ejercer cargos públicos por dos años.

En tanto, indicaron que la destitución de la senadora solo tendrá efecto cuando se notifique oficialmente el fallo al Senado y se dé cuenta en la sala, mientras que señalaron que para redactar la sentencia no hay plazo fatal, pero los redactores -la ministra María Pía Silva, Miguel Ángel Fernández y Raúl Mera- ahora tienen presión para hacerlo lo más rápido posible.

El Tribunal Constitucional sesionó para tomar la determinación ante la ofensiva de parlamentarios de oposición que cuestionaba a la senadora por su rol en la fallida venta de una propiedad de su familia en calle Guardia Vieja.

Allende, de 80 años, terminó perdiendo su escaño en la Cámara Alta por haber suscrito un contrato para que Bienes Nacionales adquiriera el inmueble con la finalidad de hacer un museo en homenaje a su padre, lo que vulneró el artículo 60 de la Constitución, que señala de forma expresa que “cesará en el cargo el diputado o senador que durante su ejercicio celebrare o caucionare contratos con el Estado”.

Este jueves, antes de deliberar y votar en privado, los ministros del pleno escucharon por una hora los argumentos de los requirentes y de la defensa de Allende. Por el Partido Republicano expuso el abogado Emiliano García y Máximo Pavez en representación de Chile Vamos, mientras que la senadora fue defendida por el abogado Gabriel Osorio.

En tanto, los ministros Daniela Marzi Muñoz, presidenta del organismo, Nancy Yáñez Fuenzalida, María Pía Silva Gallinato, Miguel Ángel Fernández González, Raúl Mera Muñoz, Catalina Lagos Tschorne, Héctor Mery Romero, Marcela Peredo Rojas, Alejandra Precht Rorris y Mario Gómez Montoya, zanjaron el fin de la carrera parlamentaria de la hija del ex presidente Allende.

spot_img

Últimas noticias

Gonzalo Montiel denunció a su ex abogado por una estafa de USD 700.000

La denuncia contra el letrado detalla nueve hechos de estafa y tres falsedades materiales.

Mueren al menos 34 personas en Ucrania en un ataque ruso con misiles

Dos niños estaban entre las decenas de personas que murieron en los ataques. Hubo además cerca de 120 heridos.

River busca volver al triunfo en el fútbol local recibiendo a Talleres

El “Millonario” acumula tres empates seguidos en el Torneo Apertura 2025.

Elecciones en Santa Fe: la provincia informó cómo fue la jornada electoral

Desde la Secretaría del Tribunal Electoral, su titular Pablo Ayala afirmó que fue una votación "ejemplar" en todo el territorio.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Mercado de la carne: clientes americanos se muestran con cautela frente a los anuncios de aumento de aranceles

La directora de Las Moras, Elizabeth Misa, dijo que es un momento donde no hay que hacer locura, y seguir muy atentamente cada movimiento

El Ternerazo vendió más de 5.200 animales en una edición firme

Volvió a posicionarse como referencia clave en la zafra de otoño

Implicancias para el agro argentino tras los nuevos anuncios del Gobierno sobre la fase económica

Los anuncios económicos del gobierno argentino abren un nuevo capítulo para el sector agropecuario, con medidas que buscan estabilizar la economía y mejorar la competitividad del sector. ¿Cómo afectarán estas reformas a los productores?