jueves 23 enero 2025

Dólar Maíz: productores vendieron más de 521.000 toneladas y acumulan 5,29 millones

De acuerdo con las cifras de la Bolsa de Comercio de Rosario, en base a la plataforma SIO Granos, el viernes pasado se vendieron 521.079,7 toneladas.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Los productores de maíz comercializaron más de 521.000 toneladas en el final de la segunda semana de la tercera edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), que implementa un tipo de cambio de $ 340 por dólar para las exportaciones de la oleaginosa hasta el 31 de agosto próximo.

De esta manera, desde el 25 de julio se acumularon 5.298.255,1 toneladas vendidas.

También se comercializaron el viernes 45.747,6 toneladas de girasol; 5.721,9 de sorgo y 17.114,5 de cebada.

En términos acumulados, el girasol, el sorgo y la cebada, productos que fueron restablecidos al programa el 24 de julio último, acumulan 400.845,8 toneladas, 173.613,6 y 250.800,4 respectivamente.

En cuanto a las declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE), el maíz alcanzó al 66,3% del cupo con 17.310.383,1 toneladas; el sorgo a 51,5% con 489.698; la cebada forrajera a 81,7% con 2.124.282; la cebada cervecera a 84,5% con 803.013,3; la malta a 75,4% con 414.820,7; y el girasol a 43,8% la semilla (63.473,4), a 69,4% el aceite (762.895,6) y a 77,4% los subproductos (890.600).

El viernes se produjo un ingreso de divisas de US$ 99,202 millones del mercado exportador de estos cultivos, y en lo que va del PIE para economías regionales y ahora el maíz y la cebada se acumulan US$ 1.613,137 millones.

MAS NOTICIAS...

Productores autoconvocados exigen reunión urgente con Milei y la eliminación total de retenciones

Productores autoconvocados piden una reunión con Javier Milei para exigir la eliminación de retenciones y una reforma fiscal que salve a pequeños y medianos productores.

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus

Incendios en Corrientes y Entre Ríos arrasaron hectáreas agropecuarias y afectaron la biodiversidad

Incendios, sequía, altas temperaturas y vientos intensos agravaron los focos en ambas provincias. Las lluvias de las últimas horas trajeron algo de alivio, pero los daños ambientales son graves.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img