De acuerdo con el informe semanal que confeccionan el Ministerio de la Producción provincial y la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la soja tardía ocupa una superficie de 517.000 hectáreas.
“En los años duros, la tecnología y las decisiones del productor quedan más expuestos”, analiza Agustín Calderoni, Coordinador Técnico Regional de Stoller Argentina y explica algunas técnicas de manejo que tiene a mano el productor para controlar el estrés en los cultivos, además de las herramientas de Stoller para potenciar los resultados.
El científico argentino José Manuel Estévez, investigador de la Fundación Instituto Leloir (FIL) y del Conicet, fue distinguido por el centro de ingeniería genética y biotecnología más importante del mundo por sus estudios para el desarrollo de cultivos adaptables a condiciones desfavorables, lo que, según explicó hoy "será cada vez más necesario en el contexto del cambio climático".
Las posibilidades de que se restrinjan las lluvias en los próximos meses enciende una alarma entre los productores. Pero el fenómeno no solo impacta...
"La condición general a nivel provincial es buena a muy buena. Sobre algunas áreas del norte y este de la provincia", reveló un informe del Instituto del Clima y Agua del INTA Castelar.