HomeActualidadDólar, retenciones y “motosierra”: La política busca dar respuestas al campo

Dólar, retenciones y “motosierra”: La política busca dar respuestas al campo

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El agro recibe a cada referente de la política que desee acercarse. A 90 días de la asunción de Javier Milei, el sector hace escuchar sus demandas y pone especial atención a las voces de los protagonistas de la escena nacional. Los diputados Martín Tetaz (PRO) y José Luis Espert (La Libertad Avanza) se sumaron, durante la última jornada, a las visitas recibidas en la Capital Nacional de los Agronegocios, de las que participaron gobernadores, funcionarios, legisladores y hasta el Presidente.

El comercio exterior acapara todas las miradas, y en el campo, que ya piensa en la próxima cosecha, aún se esperan señales claras respecto al dólar, el régimen impositivo y la burocracia. La mañana del viernes, Martín Tetaz recorrió el predio, con guiños al sector y distancia respecto al oficialismo. “Es un desafío importante saber qué expectativas tiene el campo. El gobierno empezó con el pie izquierdo porque lo hizo subiendo impuestos”, afirmó el diputado nacional.

En la misma línea, Espert se refirió a las retenciones y declaró que “es ridículo lo que se está haciendo con el campo, porque se le pone un impuesto antes de vender”. El diputado arengó al sector a “luchar” por la eliminación del gravámen a la exportación y contra el proteccionismo industrial, y brindó una charla en el auditorio del Centro de Agronegocios durante la mañana. Al respecto, explicó que su exposición se vinculó a “planteos conceptuales, parte de toda la batalla cultural que está dando el presidente”.

No obstante, para el agro las preocupaciones no giran sólo en torno a la recaudación estatal, sino también al crédito y las vías de financiamiento para impulsar la inversión. Para el diputado del PRO, la intención de visitar el Predio ferial y autódromo de San Nicolás fue “conocer un poco la realidad del sector en este momento”. La prioridad, según Tetaz, es que “aparezca un poco el crédito”, y puso sus fichas en el sector privado para cubrir las expectativas del campo.

El martes pasado, la Expoagro 2024 edición YPF Agro tuvo como protagonista a Javier Milei, quien disertó junto a Espert ante un auditorio con referentes, empresarios y funcionarios. El objetivo declarado por el Presidente durante el encuentro fue disminuir el gasto público a 25 puntos, pero el diputado de La Libertad Avanza explicó que “la meta que se ha fijado el presidente es imposible de lograr sin el acompañamiento de gobernadores y municipios”.

Por ello, responsabilizó a gobernadores e intendentes de haberse “excedido mucho” y abonar a “la fiesta del gasto público”, que, en sus estimaciones, debería descender 15 puntos. El método, para Espert, está claro: “Requiere de licuación, motosierra y reformas estructurales, como privatización de empresas públicas, el cambio del régimen provisional y el fin de las jubilaciones anticipadas”.

Fue precisamente en dicho punto en el que Tetaz se mostró crítico con la postura adoptada por el gobierno hasta entonces. Es que, para el diputado nacional, Argentina “está lejos del equilibrio fiscal” porque “es mucha licuadora y nada de motosierra”. Particularmente, dio cuenta de sus reparos respecto a las jubilaciones: “Si uno da lo mismo que en enero del año pasado, en términos reales, el equilibrio fiscal desaparece por completo y volvemos al déficit”.

En una semana signada por el descenso del dólar paralelo a niveles similares que hace 6 meses, la otra incógnita por resolver a nivel macroeconómico es la unificación cambiaria. De hecho, para Tetaz “está cerca”, pero advirtió que “hay irregularidades” que podrían atentar contra el objetivo propuesto para mediados de año.

El dólar blend, un “vestigio de la época de Massa” no es lo único que preocupa al economista, sino que también enfatizó en la peligrosidad de una inflación elevada con una cotización estable y observó que, si no se revierte la tendencia, ello “afectará la rentabilidad del productor”.

spot_img

Últimas noticias

Cómo fue el rating de La Peña de Morfi con Lizy Tagliani sola en la conducción

Los números del rating de la TV argentina en medio de las Pascuas bajaron en todos los canales.

Cómo fue el rating de La Peña de Morfi con Lizy Tagliani sola en la conducción

Los números del rating de la TV argentina en medio de las Pascuas bajaron en todos los canales.

La nave espacial rusa Soyuz MS-26 regresó a la Tierra con su tripulación

Los cosmonautas rusos de Roscosmos Alexei Ovchinin, Ivan Wagner y el astronauta de la NASA Donald Pettit, aterrizaron a salvo en Kazajistán

La nave espacial rusa Soyuz MS-26 regresó a la Tierra con su tripulación

Los cosmonautas rusos de Roscosmos Alexei Ovchinin, Ivan Wagner y el astronauta de la NASA Donald Pettit, aterrizaron a salvo en Kazajistán
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Cancilleres del Mercosur acordaron ampliar posiciones arancelarias para las negociaciones extra bloque

Reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del bloque y la determinación de modernizarse

China desacelerará las importaciones de carne vacuna en 2025 y se espera que compre 3.825 millones de toneladas

El gigante asiático marca un crecimiento en las importaciones de 2% para 2025, lo que supone un ritmo más lento

Pablo Albano: “la compra de tierra está siendo vista como un refugio de capital, aunque lo ha sido históricamente, ahora más”

Los valores para los campos uruguayos oscilan entre US$ 2.000 y US$ 11.000 por hectárea dependiendo del destino