HomeGeneralDOM-Ansiedad, mundo tecnológico y regla del 80-20:¿Qué nos deja la serie "Adolescencia"...

DOM-Ansiedad, mundo tecnológico y regla del 80-20:¿Qué nos deja la serie “Adolescencia” para trabajar en casa?

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La adolescencia es una etapa conflictiva, que tiene muchas crisis, en ella hay una transición donde se pasa de la niñez a la juventud, adultez, donde no se vive sin revolución, acá hay una revolución que es hormonal, que es emocional, que los chicos y las chicas están básicamente atravesando una etapa donde están dejando de ser niños y niñas, y en esa etapa se conjugan un montón de circunstancias que son importantes tener en cuenta.

En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, Daniela Gasparini, Psicóloga, explica qué es esta etapa, qué factores atraviesa y cómo la serie pone en juego estos atributos: “En la adolescencia hay un desarrollo corporal que conviven con los mandatos socioculturales, patriarcales que existen. Es una etapa donde los chicos necesitan además identificarse con sus pares, con los chicos de su edad, también se descubren y hay un despertar sexual, que hace que también se jueguen estos estereotipos de ideal de ser”.

“Allí hay ahí una distinción incluso por género, donde las niñas o adolescentes tienen que tener determinado cuerpo, determinado rostro, donde los estereotipos de belleza hacen que estén en búsqueda permanente de eso. Más en una etapa donde están en desarrollo tanto físico como emocional y mental, es muy difícil alcanzar esos ideales. El mercado está permanentemente vendiéndote una imagen que no es, a través de influencers, a través de venderte cuáles son las imágenes de las jóvenes ideales, a través de promociones de skin care, y un montón de cuestiones”, detalló la profesional ante los estereotipos culturales que vivimos.

Al ser consultada por cómo impacta en la figura masculina, Daniela respondió: “En los varones pasa algo parecido, con el pelo, el gimnasio, y el aspecto físico, si vas a los gimnasios, ves cada vez más chicos, adolescentes, 13, 14, 15 años, yendo a pasar horas al lugar para verse musculosos, y a esa edad es un cuerpo que está todavía en desarrollo, en formación, es muy difícil pensar que un varón sea dibujante, pinte, baile, se piensa que los varones tienen que ir a boxeo, artes marciales, fútbol, no se da lugar, digamos, a otras masculinidades, que no sean las hegemónicas, incluso en sus emociones, no pueden llorar, no se pueden sentir mal”.

Luego, describió cómo estas imposiciones sociales se trasladan al mundo sexual y tecnológico: “Entonces ahí es donde empieza a impactar no solamente esta cuestión de la sexualidad, el autodescubrimiento, sino que también empieza a impactar muy fuertemente el consumo digital, de redes sociales, donde se empiezan a observar movimientos muy fuertes mundiales que no solamente te indican cuáles son los estereotipos de belleza, los ideales de belleza, sino también te indican quiénes son los fracasados, y en esos fracasos es que se empiezan a observar que entrarían la mayoría de los niños y las niñas”.

“En la serie adolescencia se ve bien esta cuestión de la regla del 80-20 que se instala a través de influencers, como Andrew Tate, que incluso tiene condena por trata de personas, que dice que el 80% de las chicas se van a sentir atraídas solamente por el 20% de los chicos, o sea que eso deja afuera un mundo enorme, y además promueve la violencia, el odio, la misoginia, porque en esta especie de los incels, que son los célibes involuntarios, acá se los titula como “virgos” y lo ves mucho en las redes sociales de adolescentes”, manifestó Gasparini.

Estos chicos van a lamentablemente consumir esto y van a tratar de culpar a las chicas de eso que es un instituido que se vuelve instituido porque algunos influencers, el mercado, las redes sociales, te lo marcan así.

También, indicó donde entra en juego el papel de la ansiedad y las emociones más fuertes: “Entonces empieza una etapa donde en vez de estar pensando en tus emociones, estás pensando en cómo te ves constantemente. La falta de tolerancia a la frustración, el consumo problemático digital, los ideales inalcanzables, y la invalidación permanente de tus pares en las redes sociales, hace que se generen diferentes emociones que pueden ser malestares, que tienen que ver con la ansiedad”.

En cuanto a lo que viene a traernos la serie, la profesional detalló: “La serie nos viene a conmover, a incomodar con algunas realidades que estamos pasando por alto, y muchas veces normalizamos. El consumo digital también es problemático y también tiene consecuencias nocivas en la vida de los chicos, entonces ahí es donde tenemos que poder escuchar, y eso también nos trae la serie, a aprender y escuchar a los adolescentes”.

“Es importante el tema de no normalizar los problemas de los adolescentes, porque es lo que sucede, yo creo que parte del problema que tenemos es que normalizamos todo, tendemos a normalizar todo y donde vemos un límite. Hay que escuchar, reflexionar y pensar en los nuevos códigos de comunicación y de conducta que tienen los chicos hoy, y para eso los adultos tenemos que ayornarnos con las nuevas tecnologías”, añadió Daniela.

IA, TECNOLOGÍA Y MATERIAL SEXUAL

En cuanto a cómo influye la tecnología, la psicóloga respondió: “Como en la adolescencia hay un despertar sexual, hay descubrimiento y autodescubrimiento, antes solo pasaba de manera presencial, pero ahora pasa en la virtualidad, esto es lo que se conoce como el sexting, que es el intercambio de imágenes o videos entre los chicos, y acá lo que sucede es que es la niña o la adolescente que termina en ese acto de gustarle al otro, de complacerlo, es la que termina afectada”.

Por último, la mujer concluyó: “Porque es la que le envía la foto o el video, y después el niño termina exponiéndola, y eso como primer nivel a lo que puede escalar, luego la puede publicar en redes sociales y que estas lleguen a pederastas o tratantes que terminan comercializando las imágenes de las niñas, o que terminan hasta conectándose y secuestrándolas”.

spot_img

Últimas noticias

Intervinieron Corredores Viales: se abre puja Luis “Toto” Caputo Vs Eduardo “Lule” Menem

La lucha por el control de una empresa estratégica para el desarrollo de la infraestructura vial del país.

Nuevo motín en el penal de Devoto por el cierre del Centro de Estudiantes

Por segunda noche consecutiva, presos reclamaron la apertura del organismo dentro de las cárceles del servicio penitenciario.

La elefanta “Kenya” del ex zoológico de Mendoza se prepara para su traslado a Brasil

Se trata de uno de los dos elefantes cautivos que quedan del ex zoo. El proceso de preparación para su traslado comenzó hace más de siete años.

Con Messi, Inter Miami cayó por 1 a 0 ante Los Ángeles FC y está obligado a ganar en la revancha

Fue la primera derrota de Javier Mascherano como técnico del equipo estadounidense y el partido de vuelta será el próximo miércoles 9 de abril.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Campaña “Cinco de Mango” será un festín visual y sensorial

Se aprovechará el compromiso masivo de los consumidores con la festividad del Cinco de...

Árboles de papaya: Un toque tropical para tu jardín

Las papayas son árboles tropicales de rápido crecimiento, capaces de alcanzar entre 3 y...

Campaña de mango peruano finaliza con dificultades

Portalfruticola.com conversó con el presidente de Promango, Ángel Gamarra, quien entregó un análisis de...
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com