HomeActualidadDurante febrero se reactivarán gradualmente las lluvias

Durante febrero se reactivarán gradualmente las lluvias

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Durante lo que va del Verano, “El Niño” alcanzó su plenitud, extendiendo el calentamiento a vastas extensiones de los mares (áreas en tonos de rojo), y superponiéndose al enfriamiento que había prevalecido hasta entonces (áreas en tonos de azul).

Hacia mediados de Diciembre de 2023, este proceso logró romper el bloqueo que afectaba a los mecanismos atmosféricos, produciendo lluvias que llevaron alivio a gran parte del área agrícola, si bien su distribución fue irregular, dejando amplias extensiones con aportes escasos.

Lamentablemente, esta ruptura liberó en forma abrupta la energía acumulada durante largo tiempo, provocando una sucesión de fenómenos extremos, que afectó tanto a las áreas rurales como a las urbanas, con pérdida de vidas y bienes, poniendo en evidencia la precariedad del sistema nacional de defensa contra adversidades climáticas.

Adicionalmente, el alivio fue parcial y de corta duración, y a mediados de Enero de 2024, retornó el bloqueo, iniciando una prolongada canícula, con muy escasas lluvias, y calores extremos, causando un fuerte estrés a cultivos y pasturas, reactivando los incendios y causando todo tipo de perjuicios

Aunque se espera que, durante Febrero se reactiven gradualmente las lluvias y se moderen las temperaturas, debe tenerse en cuenta que el proceso volverá a ser irregular y que su comienzo vuelva a observar la liberación de grandes cantidades de energía, con probables eventos de tormentas severas, con vientos huracanados, aguaceros torrenciales y posible caída de granizo, causando pérdidas materiales y de vidas.

Aunque con una notoria irregularidad espacial y temporal, el Verano 2024 finalizará con acumulados de lluvias normales a superiores a lo normal en la mayor parte del Paraguay, el centro y el sur del Brasil, y el centro y el norte de La Argentina.

PUEDE INTERESARTE  ¿Acompañará el clima en la próxima campaña?

Contrariamente, el este de Cuyo, la mayor parte de La Pampa observarán registros bajo lo normal, mientras Buenos Aires recibirá aportes abundantes en sus porciones norte y sudeste, y bajo lo normal, en el resto de su extensión.

Los calores moderarán su intensidad y reducirán su frecuencia, a la vez que comenzarán a producirse entradas de aire polar de vigor creciente, aunque sin llegar a causar heladas estivales, como durante la temporada precedente.

Hacia el inicio del otoño, se incrementará la actividad de los vientos polares y, aunque el inicio de la temporada de heladas tendrá lugar entre mediados y finales de la estación, se producirán fuertes tormentas cordilleranas tempranas, inundando el Cono Sur con una masa de aire fresca y seca muy estable, poniendo fin rápidamente a la temporada de lluvias.

Sólo partes del NOA y del Paraguay, el norte y el centro de la Mesopotamia, el Planalto del Brasil, y otras zonas aisladas, recibirán precipitaciones cercanas al rango normal, mientras la mayor parte del área agrícola registrará aportes escasos, causando una rápida caída de las reservas de humedad de los suelos. Hacia el final del Otoño, se incrementará la influencia de los vientos polares, teniendo lugar marcados descensos térmicos, comenzando a producirse heladas localizadas y generales.

El presente informe confirma lo ya dicho, respecto a la necesidad de una gran dosis de previsión, un cuidadoso manejo y un uso inteligente de la tecnología, para superar los desafíos que se presentan, aunque algunas zonas no lograrán una recuperación completa.

spot_img

Últimas noticias

Abogado constitucionalista alertó sobre la consolidación de un modelo autocrático con rasgos neofascistas en Argentina

Para el Andrés Gil Domínguez, “ignora la Constitución, la ley, la división de poderes y la tolerancia democrática”. Sostuvo que el gobierno de Milei “pone en riesgo” la democracia representativa, republicana y federal.

“Fuerza Pablo Grillo”: el mensaje de apoyo de Independiente al fotógrafo atacado por policías en la marcha de los jubilados

El "Rojo" tuvo un gran gesto solidario hacia el hincha que se encuentra en grave estado por un ataque policial.

AFA y clubes: el compromiso solidario de Tapia en Bahía Blanca

El mandatario priorizó la ayuda que recibirán los damnificados por el temporal de Bahía Blanca.

Reaparece Sergio Massa en el congreso del Frente Renovador en Parque Norte

Tras meses de bajo perfil, el ex candidato presidencial participará el evento partidario.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

En IVECO aseguran que “el 2025 puede ser un muy buen año” a partir de la recuperación del consumo interno

Palabra de Campo conversó con Manuel Pardal, Responsable Ingenieria de Ventas IVECO Argentina.

Puerto de Chancay: un punto logístico estratégico que conectará América Latina con Asia y que amenaza a Chile

Ubicado a 80 kilómetros al norte de Lima, “el puerto de Chancay se afianza como un punto logístico estratégico dentro de Sudamérica”. El embajador de China en Perú, Song Yang, lo calificó como un "hub de oro".

Plaza Rural celebró sus 300 remates con la dispersión de 13.105 vacunos, el 98,91% de lo ofertado

Agilidad y suba de valores por todas las categorías, como siempre con el Banco de la República