HomeGeneralEcuador: Daniel Noboa suspende jornada laboral en Tungurahua y firma otros tres...

Ecuador: Daniel Noboa suspende jornada laboral en Tungurahua y firma otros tres decretos

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Tras diez días de ausencia de Carondelet, dedicados a la campaña por su reelección, el presidente Daniel Noboa retomó la actividad oficial y firmó este viernes 11 de abril de 2025 cuatro decretos ejecutivos.VER MÁS: Política exterior de Ecuador: ¿cómo se moverían los intereses de la región con cada candidato?Entre ellos, uno dispone la suspensión, por esta única vez, de la jornada laboral en la provincia de Tungurahua, tanto para el sector público como privado, específicamente para este mismo viernes. La medida se debe a la celebración religiosa denominada “Caminata por la Fe”, y establece que las horas no laboradas deberán recuperarse durante la próxima semana.El jueves 10 de abril, el Municipio de Baños de Agua Santa solicitó autorización para llevar adelante la denominada Caminata de Fe, con el objetivo de no interferir en el proceso electoral previsto para el domingo 13.Como respuesta, y en el marco de las medidas adoptadas por el Gobierno este viernes 11, se estableció que durante esta jornada se garantizará la provisión de servicios públicos esenciales, como agua potable, energía eléctrica, salud, bomberos, terminales y servicios bancarios.VER MÁS: Consulta de elecciones 2025 en Ecuador: ¿cuál es mi lugar de votación?A su vez, se dispuso que las autoridades de las instituciones, entidades y organismos del sector público aseguren la presencia de personal mínimo, con el fin de atender adecuadamente las demandas de la ciudadanía durante el día no laborable decretado por el Ejecutivo.Otro de los decretos ejecutivos establece un cambio en el equipo ministerial: Noboa agradeció los servicios prestados por Carlos Alberto Zaldumbide como ministro de Producción encargado, y designó en su lugar —también como encargado— al actual ministro de Finanzas, Luis Alberto Jaramillo.VER MÁS: ¿Cuándo comienza la ‘ley seca’ en Ecuador por la segunda vuelta de las elecciones?Asimismo, el presidente incluyó reformas al Reglamento General del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas. En paralelo, dispuso modificaciones en el programa ‘Incentivo Emprende’, en el marco de su gestión y de las nuevas prioridades para el desarrollo económico.Domingo de eleccionesEste domingo 13 de abril, los ecuatorianos acudirán a las urnas para elegir a su próximo presidente, en una contienda que enfrenta al actual mandatario, Daniel Noboa, con Luisa González, representante del correísmo. En los días previos, los candidatos centraron el debate en el respaldo del movimiento indígena, en un escenario marcado por la violencia y la crisis energética.Según los últimos sondeos, la elección se perfila con un empate técnico entre ambos finalistas, lo que incrementa la tensión e incertidumbre sobre el desenlace de una votación que definirá si el país opta por la continuidad del actual gobierno o por el retorno al proyecto político del expresidente Rafael Correa.

spot_img

Últimas noticias

Enzo Copetti, figura y voz de Rosario Central: “Necesitábamos los tres puntos y lo conseguimos”

El delantero fue el jugador del partido tras ser el autor del único gol del encuentro ante San Lorenzo.

Ni el Papa levantó el juego de San Lorenzo

El "Ciclón" cayó en el final ante Rosario Central por la decimoquinta fecha del Torneo Apertura.

Colombia busca diversificar sus mercados y mira hacia China en medio de tensiones de guerra arancelaria

El país intenta entablar relaciones con el gigante asiático para comercializar sus productos.

Banfield despidió a Ariel Broggi tras la derrota ante Aldosivi por el Torneo Apertura

A través de un comunicado, el "Taladro" confirmó que ya se encuentran en la busqueda de un nuevo entrenador.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

El campo argentino podría sumar u$s 17.000 millones en exportaciones con inversiones adecuadas

El campo argentino tiene el potencial de aumentar sus exportaciones en u$s 17.000 millones en la próxima década, según un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario.​

Eliminar retenciones al trigo: una medida de bajo costo fiscal con alto impacto productivo​

Eliminar las retenciones al trigo podría impulsar la producción y exportaciones sin comprometer significativamente las finanzas públicas.​

Álvaro Ferrés, presidente de la Aupcin: “Hay negocios de corral concretados para la post zafra por encima de US$ 5”

Frente a un escenario de escasa reposición, la faena de vaquillonas también aparece como una opción de negocio