HomeAgronegociosEl 2° Congreso Argentino de Semillas será en noviembre y se realizará...

El 2° Congreso Argentino de Semillas será en noviembre y se realizará en Córdoba

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP) junto a la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), realizarán por segunda vez el Congreso de Semillas los días 28 y 29 de noviembre en el Auditorio de la Reforma de la casa de altos estudios.

Cada 4 años los laboratorios reúnen su esfuerzo, conocimiento y desarrollos para llevar adelante un encuentro con presencia nacional e internacional que revela innovación, tecnología, investigación y ciencia desde la semilla.

Bajo el lema “Sustentabilidad en movimiento”, tiene como objetivo “movilizar al ámbito científico de nuestro país, convocando a entidades públicas y privadas para alcanzar a toda la comunidad”, según aseguró Ivanna Urbinatti, presidente de ALAP.

alap web

“Estamos muy contentos de renovar nuestro compromiso con un evento de tanta importancia para el crecimiento del agro”, agregó Urbinatti, a lo que sumó que se abordarán temas cruciales relacionados con la calidad, producción, conservación y comercialización de semillas, abarcando diferentes especies de cultivos extensivos, hortícolas, forrajeras, forestales y nuevos desarrollos en el marco de la Sustentabilidad. También se tratarán las Reglas ISTA y las novedades del INASE.

“El objetivo de este congreso es convocar a los eslabones de la cadena que participan del gran motor productivo, científico, agropecuario, semillero y empresarial que impulsa el crecimiento del agro en todas sus dimensiones”, comentó Alejandra Petinari, vicepresidente de ALAP.

Cinco ejes temáticos

En cuanto al detalle de los contenidos, las diferentes disertaciones y exposiciones fueron enmarcadas en cinco grandes ejes temáticos.

  • Análisis de calidad de semillas.
  • Sanidad e inocuidad alimentaria.
  • Genética y verificación de especies y cultivares.
  • Producción de semillas de calidad e innovaciones tecnológicas.
  • Desafíos presentes y futuros en el marco legal y regulatorio.

Será un segundo Congreso en el que el análisis, la información y la proyección tendrán su espacio para debatir y adquirir nuevos conocimientos, sostienen desde la organización.

spot_img

Últimas noticias

Balanza comercial argentina registra superávit en marzo pese a que importaciones crecieron 40%

El dato estuvo por debajo de lo esperado por el mercado. Mientras las exportaciones totalizaron los US$6.329 millones, el monto de las importaciones llegó a US$6.006 millones.

Números fiscales empeoran en Latinoamérica, a excepción de Argentina y Ecuador

Un informe de la calificadora de riesgo Fitch advirtió sobre el deterioro, aunque espera una mejora de cara a 2025.

Dólar cae en Argentina tras decisión de Banco Central, Caputo celebra superávit financiero

El dólar mayorista retrocede a ARS$1.162 y el minostista se vende a ARS$1.220 en las pantallas del BNA. El Gobierno acumuló en el primer trimestre del año un superávit primario de aproximadamente 0,5% del PIB y un superávit financiero de 0,2% del PIB

Paraguay podría importar gas de Vaca Muerta para evitar cortes de luz

Un funcionario público reconoció a un medio especializado esta posibilidad. El sector industrial paraguayo teme desabastecimiento eléctrico.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Agricultores de diversas regiones del país optimizan riego con sistema inteligente desarrollado por INIA

Innovadora metodología "Smartfield" mejora productividad y sostenibilidad agrícola en las regiones del Maule, Ñuble y Biobío, integrando sensores, datos satelitales y asesoría especializada.

Roberto Vázquez Platero: “El mundo hoy está complicado”

El consultor privado indicó que las complicaciones están desde antes de que asuma Donald Trump, pero de todas formas es optimista con el desenlace de la situación

Pronóstico del tiempo: al cierre de la semana habrá inestabilidad en el sur y suroeste

Las precipitaciones pueden llegar a los 20 milímetros en el sur del país, mientras que no se prevén lluvias para el norte del Río Negro