HomeActualidadEl Banco Central elimina sobretasa para productores de soja: un respiro para...

El Banco Central elimina sobretasa para productores de soja: un respiro para el campo

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha decidido eliminar la sobretasa bancaria del 20% que se aplicaba a los productores de soja que retenían el 5% de su cosecha. Esta decisión se enmarca en un contexto de aumento en las cotizaciones del dólar y debates sobre la venta de granos en la campaña actual.

Origen de la Normativa

Esta normativa fue establecida en septiembre del año pasado durante el gobierno de Alberto Fernández. Su principal objetivo era incentivar la liquidación de divisas, penalizando a aquellos productores que no vendieran toda su cosecha. La medida fue promovida por Sergio Massa, entonces ministro de Economía, y Miguel Pesce, titular del Banco Central, en un intento por captar la mayor cantidad posible de divisas.

En diciembre de 2023, la administración de Javier Milei decidió prorrogar la normativa hasta finales de junio de 2024. Sus sucesores, Luis Caputo y Santiago Bausili, optaron por mantenerla para estabilizar el frente financiero.

Revisión de la Medida

Este miércoles, el Banco Central anunció la eliminación de la sobretasa, justificando que esta decisión es “un paso más en el camino trazado por el BCRA con miras a normalizar el funcionamiento del sistema financiero y fomentar el crédito doméstico al sector privado productivo”. La entidad regulatoria bancaria enfatizó que no renovará regulaciones que discriminen la expansión del crédito al sector agropecuario.

Reacciones del Sector

La Mesa de Enlace, que había estado reclamando la eliminación de esta normativa durante varios meses, celebró la decisión. En un comunicado difundido el mismo miércoles, las cuatro entidades gremiales de productores consideraron esta normativa como “una de las medidas más injustas aplicadas en los últimos años, un castigo más a quienes producen, crean empleo genuino, desarrollan el interior y generan divisas en la Argentina”.

Críticas y Apoyos

Las entidades gremiales criticaron que la medida iba en contramano de la desregulación y liberación económica pregonada por la administración de Javier Milei. A pesar del apoyo general al gobierno, expresaron su decepción con Milei por mantener una normativa que consideraron discriminatoria y copiada del kirchnerismo.

Ajustes Normativos Complementarios

Voceros del Banco Central señalaron que esta adecuación normativa complementa otras medidas, como la Comunicación A8043 del pasado 13 de junio. Esta flexibilización eliminó restricciones al financiamiento en moneda extranjera para entidades calificadas como Grandes Empresas Exportadoras (GEE). Además, el BCRA ha estado avanzando en la recuperación de la estabilidad macroeconómica y continuará evaluando opciones para flexibilizar regulaciones distorsivas y discriminatorias.

Impacto en el Sector Agropecuario

La eliminación de esta sobretasa es vista como un alivio significativo para los productores de soja, quienes ahora podrán acceder a créditos bancarios sin el castigo financiero adicional. Esto podría fomentar una mayor liquidación de divisas y un dinamismo renovado en el sector agropecuario.

Perspectivas Futuras

El BCRA ha asegurado que seguirá trabajando en la flexibilización de regulaciones con el fin de redirigir el crédito bancario del sector público al sector privado productivo. Esta medida es parte de un esfuerzo más amplio por parte del equipo económico para estabilizar y estimular la economía argentina.

La eliminación de la sobretasa marca un paso importante hacia la normalización del sistema financiero y representa un gesto de apoyo significativo al sector agrícola, que es crucial para la economía del país.

spot_img

Últimas noticias

Condenaron a tres chicas por una brutal agresión durante un festejo de Año Nuevo en Corrientes

Las tres jóvenes atacaron de manera feroz a Maia Ailén Benítez en 2024 en el boliche Zavod.

Quienes dolarizaron los precios ahora deberán bajarlos porque los pesos son los que mandan

Con el fin del cepo y el dólar a la baja, Caputo advierte que quienes remarcaron precios deberán retroceder. “Hoy mandan los pesos”, afirman desde Economía.

Películas y series para ver y reflexionar sobre Semana Santa el fin de semana

12 clásicos y producciones actuales conocer más sobre la fecha histórica.

Tras la eliminación con el Real Madrid en la Champions League, se confirmó la gravedad de la lesión de Mbappé

El delantero francés fue reemplazado con una molestia a los 30 minutos del complemento ante el Arsenal de Inglaterra.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...

Puerto de Rotterdam experimenta retrasos y congestión

Las demoras son un efecto secundario de las huelgas laborales durante un aumento del...

Columna: Impuesto al mayor valor obtenido en la enajenación de inmuebles ubicados en zonas de ampliación del límite urbano

Por Boris Ureta, abogado Jefe de Tributario & Corporativo de Araya & Cía. Abogados....