HomeAgriculturaCuáles son los desafíos y las oportunidades en la producción de legumbres...

Cuáles son los desafíos y las oportunidades en la producción de legumbres en Argentina

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Bajo el lema “Sustentabilidad en movimiento” , los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad de Córdoba,  se llevará a cabo  el 2° Congreso Argentino de Semillas 2024, en el mismo se abordarán temas relacionados a la producción de semillas de legumbres y el bajo impacto ambiental de estos  cultivos.

La Dra. Norma Formento (INTA Paraná), resaltó los puntos destacados en la sanidad de legumbres que se desarrollarán en el 2°CAS 2024. El mismo es organizado por la Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP) y co-organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Córdoba (FCA-UNC).

Alternativa productiva sostenible

Los cultivos como arvejas, garbanzos, lentejas y porotos se destacan por  su alto contenido de hierro y proteínas de calidad por lo cual son valiosos en términos nutricionales.  La sanidad de estas semillas es un aspecto crítico, dado que son susceptibles a un gran número de patógenos transmitidos por semillas.

La producción de legumbres en Argentina como alternativa productiva, su inserción en la rotación con otros cultivos y su utilización como cultivo de cobertura, comenzó a mediados del siglo XX.  Por otro lado, el complejo de legumbres presenta un alto perfil exportador (en plena expansión y  crecimiento) y su producción alcanzó récords de producción en los últimos 5 años, favorecida por las especiales condiciones agroecológicas.

2Q==

Argentina es un productor mediano de legumbres, según el INDEC la superficie sembrada para la campaña 2021/22 fue de 770,000 hectáreas, que representan el 1,87% de la superficie granaria sembrada en la Argentina y se exportan, debido a su escaso consumo el 97% de la producción a 110 países, siendo Brasil el principal importador. Otros países compradores son Italia, España, Chile, Turquía, Paquistán, Portugal, Argelia, Cuba, Colombia, Marruecos, Trinidad y Tobago, Vietnam, Bulgaria, Grecia, Dinamarca, Perú, Venezuela, Alemania, Emiratos Árabes Unidos, Ecuador, Uruguay y Grecia.

Demanda mundial de legumbres: una oportunidad para Argentina

En los últimos años, la demanda global de legumbres ha aumentado y se prevé que en el futuro continúe esta tendencia. El consumo promedio en el mundo es de aproximadamente 8 kg per cápita (OCDE, FAO, 2020) mientras que el de Argentina alcanza apenas 800 g por habitante y por año (Cámara de Legumbres de la República Argentina CLERA, 2020), del cual 60% corresponde a las lentejas.  

Legumbres en la agenda del Congreso

Las disertaciones del CAS 2024 se realizarán en el Auditorio de la Reforma de la FCA-UNC  y la Dra. Norma Formento, será la coordinadora del bloque I de sanidad e inocuidad alimentaria.  Serán disertantes en la temática de sanidad, manejo, producción y fiscalización de semillas de legumbres las profesionales Eliana dell’Olmo (CREA, ITALIA), Guadalupe Mercado Cárdenas (INTA CERRILLOS), Silvina Pastor (INTA-IPAVE) y Luciana Ferrand (INASE).

En el CAS 2024 serán presentados temas relevantes para Argentina , relacionados al  potencial exportador en expansión y a los desafíos significativos que enfrenta debido a la escasez de semillas de calidad, que afectan las cosechas.  Además, se hará hincapié en el papel fundamental de las legumbres en la agricultura por su bajo impacto ambiental al captar nitrógeno atmosférico, generar una huella de carbono reducida y por su eficiencia en el uso del agua.

spot_img

Últimas noticias

“Soportar los desprecios”: la sugestiva frase de Victoria Villarruel en Viernes Santo

Victoria Villarruel habló de “soportar los desprecios” en Viernes Santo y la frase es leída como crítica velada a su aislamiento en el gobierno de Javier Milei.

Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos

Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.

Revelan que Estados Unidos propone que Ucrania no entre a la OTAN y ceda territorios

Mientras tanto, Zelenski no estaría de acuerdo con la narrativa del representante estadounidense y Trump considera que no veló por la paz.

El gobierno de Bolivia repudió a Javier Milei por su “intromisión a la soberanía y la dignidad nacional”

El Ministerio de Relaciones Exteriores del vecino país expresó su "más enérgico repudio a los comentarios ofensivos" del presidente de la Argentina.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...

Puerto de Rotterdam experimenta retrasos y congestión

Las demoras son un efecto secundario de las huelgas laborales durante un aumento del...

Columna: Impuesto al mayor valor obtenido en la enajenación de inmuebles ubicados en zonas de ampliación del límite urbano

Por Boris Ureta, abogado Jefe de Tributario & Corporativo de Araya & Cía. Abogados....