El Banco Central argentino volvió a vender reservas y acumula un rojo superior a los US$1.600 millones en las últimas dos semanas. En medio de la incertidumbre respecto de cuál será el esquema cambiario tras acordar con el FMI, la autoridad monetaria se desprendió este viernes de otros US$192 millones en una jornada en la que la expectativa de un salto devaluatorio volvió a reflejarse en el mercado de futuros de dólar. Con las tasas implícitas de los contratos en futuros nuevamente por encima de las tasas en pesos, analistas del mercado venían anticipando que el Central volvería a cerrar la rueda del viernes con saldo negativo en el mercado de cambios. Así, la entidad profundizó las ventas acumuladas desde el 14 de marzo a US$1.637 millones. En ese contexto, las reservas internacionales brutas del Central también reflejaron una caída de US$447 millones al ceder desde US$26.222 millones el jueves a US$25.775 millones, su nivel más bajo desde enero de 2024. En esa caída, informaron fuentes oficiales, influyeron pagos al Club de París por unos US$120 millones. Las ventas netas del BCRA se sostienen a pesar de que desde el Gobierno argentino buscaron el jueves llevar calma a los mercados al informar que negocian con el FMI un programa que incluya desembolsos por US$20.000 millones. El Fondo Monetario Internacional ratificó este viernes lo adelantado por el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de su vocera, Julie Kozack.Con los US$1.637 millones vendidos en las últimas 10 ruedas, el BCRA acumula en marzo ventas netas en el mercado de cambios por US$1.362 millones. De esta manera, a falta de una rueda para que termine el mes, la entidad se encamina a interrumpir una racha de siete meses consecutivos de compras netas, en los que sumó más de US$8.000 millones. Marzo cerraría así como el mes de mayor venta de reservas en el MULC desde el mismo mes de 2023. Ventas para contener la brechaPor otra parte, el BCRA publicó también este viernes su informe de la Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario correspondiente a febrero de 2025. Allí reveló que durante el segundo mes del año destinó US$487 millones a intervenir en la brecha a través de la compra-venta de títulos valores. De esta manera, en los primeros dos meses de 2025 el Central vendió US$1.471 millones para contener el precio del CCL, mientras que las ventas acumuladas desde julio de 2024, cuando anunció que utilizaría ese mecanismo de intervención para esterilizar los pesos resultantes de las compras de divisas en el MULC, las ventas ascienden a US$2.759 millones.
Últimas noticias
General
A 43 años de la Guerra de Malvinas, Milei firmó decreto para reconocer a soldados como subtenientes de reserva
El Gobierno oficializó el ascenso de los excombatientes AOR y reafirmó el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
General
Jorge Macri lamentó la salida de Horacio Rodríguez Larreta del PRO: “está equivocado”
El jefe de gobierno porteño se mostró confiado de cara a las elecciones en la Ciudad.
General
Gustavo Costas, tras el triunfo de Racing por Copa Libertadores: “Los jugadores hicieron un partidazo”
El entrenador se deshizo en elogios para sus jugadores tras la goleada por 3 a 0.
General
Mirtha Legrand fue homenajeada como Personalidad Destacada de la Cultura en el Palacio Libertad
La ceremonia reunió a artistas y funcionarios para celebrar sus más de 80 años de trayectoria artística
Otras noticias
Internacional
Nuevas técnicas genómicas: ¿revolución o riesgo para la agricultura europea?
La Unión Europea está tomando medidas para desregular las nuevas técnicas genómicas en la agricultura, con potenciales beneficios y grandes desafíos medioambientales y sociales.
Ganadería
Exportaciones de carne Argentina 2025: caída en volúmenes, pero se recomponen los precios internacionales
En 2025, las exportaciones de carne argentina cayeron un 26,1% en volumen, pero los precios internacionales alcanzaron niveles récord, ofreciendo nuevas oportunidades al sector agropecuario.
Internacional
Trump planea un evento en el Jardín de las Rosas mientras sus asesores presionan para que se apliquen aranceles del 20%
Los aranceles del presidente Trump están transformando la política comercial estadounidense y renovando décadas de acuerdos de libre comercio con amigos y enemigos por igual.