HomeActualidadEl campo en el Congreso: Comisión de Diputados debatió la situación impositiva...

El campo en el Congreso: Comisión de Diputados debatió la situación impositiva del sector agropecuario

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Comisión de Agricultura y Ganadería de Diputados analizó hoy la situación impositiva del sector agropecuario y su impacto en la producción, en una reunión informativa en la que representantes de la Fundación FADA presentaron una propuesta de eliminación de derechos de exportación.

El presidente de la Comisión, Ricardo Buryaile, agradeció la presencia del presidente del bloque de diputados del Frente de Todos, Germán Martínez, y el senador de Juntos por el Cambio Alfredo De Angeli.

Asimismo, resaltó como una preocupación “el estancamiento en la producción de granos que tenemos hace diez años, doce años, que estamos alrededor de 130, 140 millones de toneladas, mientras nuestros competidores y nuestros rivales crecen”.

“Argentina ha caído 30% en la producción de soja, Brasil aumentó el 100%, Paraguay, infinitamente superior; y, por supuesto, me preocupa; es cierto que la capacidad instalada se hizo sobre una expectativa quizás desmedida, porque, bueno, se tendrá que trabajar con otras producciones”, destacó el legislador radical.

En este marco, FADA presentó su propuesta consistente en cuatro puntos de políticas: cero retenciones, cero restricciones, un dólar y reglas de juego claras.

“El mayor desafío se presenta en cero retenciones, dada la situación de déficit fiscal y de inestabilidad económica que tenemos”, señaló Miazzo, quien presentó una propuesta “para amortiguar el impacto fiscal de esa clave, que es retenciones cero”.

“La propuesta es bajar de manera inmediata doce puntos a todos los productos; que se eliminan los derechos de exportación en todos los productos menos en soja; carnes que tiene entre cinco y nueve, leche, trigo, maíz, que tienen doce; y en el caso de soja va al 21 de manera inmediata”, explicó el economista.

De esta manera, explicó que el hecho de bajar 12 puntos en todos los productos y dejar una retención en soja, apunta a que “es la más significativa en términos de recaudación”.

“Estamos por ahí limitando el desarrollo productivo de muchas actividades cuando en términos de caja no terminan significando tanto”, precisó.

Para la soja, que quedaría en 21%, propusieron “eliminar el derecho de exportación como tal, que deje de existir ese impuesto y reemplazarlo, de manera transitoria por cuatro años, por un mecanismo transitorio que sea un pago a cuenta de impuestos; si se quiere, una verdadera retención”.

PUEDE INTERESARTE  Aseguran que el ritmo de venta de los productores agropecuarios supera el año pasado

En este sentido, Miazzo aclaró que sería “un pago a cuenta de impuestos que en el futuro se pueda utilizar; por eso el Estado podría entregar un certificado de crédito fiscal, que sería de aplicación decreciente, empezamos en el 21%, y de manera decreciente se va yendo al cero; que pueda ser transferible para que aquel productor que necesite liquidez lo pueda transferir; debería estar nominado en dólares para que mantenga algún valor; que a partir del quinto año pueda ser utilizado en cuotas para no generar un impacto fiscal en ese quinto año para el pago de impuestos o se empiece a amortizar y se empiece a pagar también en cuotas, ese certificado fiscal”.

En tanto, el diputado Víctor Hugo Romero (UCR) dijo que “este programa hay que verlo desde el punto de vista integral, bajar una recaudación que tiene el Estado de retenciones que hay que trabajarla, tiene que ir compensado con una disminución del gasto, de una eficiencia del gasto, más que una disminución del gasto”.

“Creo que hay que hacerlo, también tiene que ir de una política integral donde no hay posibilidad de una Argentina, que se trabaje de un punto de vista de equilibrio fiscal si tenemos el 40% de la informalidad de la Argentina”, completó.

A su turno, Buryaile planteó que esta problemática tiene que ser parte de un “debate amplio” y puso a disposición la Comisión de Agricultura y Ganadería para continuar trabajando en distintos aportes y destacó que “no hay soluciones mágicas”.

“El que dice que va a eliminar los US$ 10.000 millones de derecho de exportación el primer año, no le creo; sí que, en la medida en que algunos sectores piensen en distintas alternativas y puedan hacer un aporte enriquecedor, bienvenido sea”, concluyó. (Télam)

spot_img

Últimas noticias

Con uno más, Huracán empató con Defensa y Justicia y no pudo alcanzar a Boca en el Grupo A del Torneo Apertura

El ´Globo´ quedó a dos puntos del ´Xeneize´ y una victoria de Argentinos Juniors o Tigre lo harán relegar posiciones en la tabla del Grupo A.

Inter Miami ganó y es líder de la conferencia este

El equipo liderado por Lionel Messi venció a Columbus Crew y ratificó su candidatura en la MLS.

La Policía de Entre Ríos pasó a disponibilidad a agentes ante presuntos actos de indisciplina

Es en relación a hechos de que involucran a tres funcionarios policiales.

Boca recibe a Estudiantes en la previa del superclásico: seguilo en vivo

El "Xeneize" quiere seguir con su invicto en la Bombonera y mantener la primera posición ante el "Pincha".
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Advierten que la tecnología es clave para una nutrición de cultivos eficiente

Big Data y Agricultura de Precisión serán temas que también formarán parte de la agenda del ya tradicional evento de la nutrición de cultivos que organiza Fertilizar AC los próximos 7 y 8 de mayo en Rosario.

El stock vacuno cayó a 51,6 millones y la faena de vaquillonas volvió a niveles históricos

En su último Informe Ganadero, el analista Ignacio Iriarte reveló que el inventario de bovinos en Argentina registró en diciembre de 2024 su cuarta marca más baja desde el inicio de la serie en 2007, mientras que la faena de hembras mostró movimientos que apuntan a un reequilibrio del rodeo.

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...