HomeActualidadEl Gobierno acelera la apertura del comercio con tres primeros pasos

El Gobierno acelera la apertura del comercio con tres primeros pasos

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La canciller de Argentina, Diana Mondino, se plegó a la estrategia de Uruguay y ahora pide que los países puedan iniciar negociaciones por fuera del Mercosur.

Al mismo tiempo, buscan bajar los aranceles y cerrar el demorado acuerdo con la Unión Europea.

La Secretaría de Comercio pisa el acelerador y promete correrse por completo de los controles y eliminar todos los trámites por reglamentos técnicos. Esta semana, los empresarios le pidieron al presidente Javier Milei que antes de abrir la economía iguale las condiciones de competencia.

Son los 3 primeros pasos con los que el Gobierno argentino acelera las gestiones para profundizar la apertura comercial.

La Cancillería argentina profundizó su retórica aperturista. Por ello, en línea con el planteo que viene haciendo el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou, Mondino pidió durante la última cumbre del Mercosur que se realizó en Montevideo que los miembros puedan avanzar de manera unilateral en acuerdos con otros países y bloques, lo que rompe la lógica de conformar una unión aduanera.

Según publicó Ámbito.com, el Gobierno espera que se pueda avanzar con nuevos acuerdos comerciales con Emiratos Árabes Unidos, República Dominicana, Indonesia y Panamá, entre otros. Pero al mismo tiempo tiene en carpeta una reducción del arancel externo común, al que considera “el más alto del mundo”.

Todo esto ocurre en momentos en donde el sector industrial, que podría verse afectado por estos cambios en la política comercial, afronta caídas récord por el efecto de la recesión. Según los datos del INDEC, la actividad manufacturera acumula un retroceso de 16,1% en lo que va del año.

En este marco, el presidente Javier Milei visitó este lunes la sede de la UIA para participar de la celebración del día de la Industria. Frente a los empresarios, dijo que para protegerlos a ellos “se le robó al campo” y habló de una apertura gradual: “Vamos a abrir la economía cuando estén dadas las condiciones estructurales”, dijo.

La Cancillería buscará esta semana en las reuniones bilaterales entre jefes negociadores cerrar el acuerdo Mercosur-Unión Europea. Con la derrota de Emmanuel Macron en las elecciones al parlamento europeo, la posición de Francia se encuentra debilitada y se abre una puerta para sellar la negociación que arrastra décadas: “Creemos que es la última oportunidad”, reconocen en el Gobierno.

Cero intervención estatal en trámites

La Secretaría de Comercio, también está en esa línea. En el foro de negocios organizado por la provincia de Santa Fe, su titular Pablo Lavigne prometió “cero intervención estatal para los trámites vinculados al comercio exterior”. El funcionario destacó que el rol de su despacho es “la intrascendencia”.

En su cuenta de X, el Jefe de Asesores de la Secretaría de Industria y Comercio, dijo que “en 2023 se hicieron 140.000 trámites por reglamentos técnicos y en 2025 van a ser 0” y puntualizó: “Los pocos productos que queden alcanzados tendrán habilitada la comercialización e importación sin control aduanero”.

En el equipo económico creen que lejos de perjudicar a la industria, la apertura ayudará al sector fabril porque agilizará el acceso a insumos productivos. Desde la UIA, su titular, Daniel Funes de Rioja, dijo que no tienen miedo de que se abra la economía pero pidió que “primero equilibren el terreno”. Hasta ahora, la baja de impuestos, brilla por su ausencia.

spot_img

Últimas noticias

“A cada testigo que viene, el Tribunal le pregunta por Matías Morla”, sostuvo Baudry

Mario Baudry, abogado del hijo menor de Maradona, se expresó sobre los últimos movimientos en el juicio.

Fernando Burlando, sobre Jesica Cirio: “Hay una pérdida de confianza que es difícil de construir”

El ex abogado de la modelo se refirió a su actual vínculo con ella.

Camila Cabello confesó que se desmayó en el escenario, pero que nadie se dio cuenta: el video

El hecho ocurrió en un show en México durante la presentación de "June Gloom".

Fernando Burlando aseguró que la audiencia por el caso Maradona será “fuerte”

“Esta es una audiencia de las fuertes, de esas que uno le recomienda a la familia no ver. Es muy técnica”, detalló el letrado.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Sun World incorpora cinco nuevos comercializadores de Autumncrisp

Cinco líderes de la industria se unen a la creciente red de Sun World...

Innovación en fresas en Egipto y Jordania

En enero, viveros de 12 países y un equipo de UC Davis se unieron...

Forjando el futuro del mercado de pitahaya

La fruta, también conocida como 'fruta del dragón', prospera en climas cálidos y húmedos,...