HomeActualidadEl Gobierno posterga nuevamente la actualización del impuesto sobre los combustibles

El Gobierno posterga nuevamente la actualización del impuesto sobre los combustibles

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Gobierno postergó por tercera vez en el año la actualización del impuesto sobre los combustibles líquidos, que debía comenzar a regir mañana, y la pasó para el 1 de octubre próximo.

La decisión fue adoptada a través del decreto 561/2022 publicado hoy en el Boletín Oficial, con el objetivo de “asegurar una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios”.

“Tratándose de impuestos al consumo, y dado que la demanda de los combustibles líquidos es altamente inelástica, las variaciones en los impuestos se trasladan en forma prácticamente directa a los precios finales de los combustibles”, indicó el decreto.

EL DECRETO

Subrayó que “en línea con las medidas instrumentadas hasta la fecha y con el fin de asegurar una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios, resulta razonable postergar para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil los efectos de los incrementos en los montos de impuesto”.

- Advertisement -

A partir de una modificación en 2018, el Impuesto a los Combustibles prevé actualizaciones en su suma fija en enero, abril, julio y octubre de cada año sobre la base de las variaciones de la inflación de cada periodo trimestral precedente, buscando, de esta forma, amortiguar las fluctuaciones del dólar o de la cotización del crudo que se tenían como referencia previamente.

La norma recuerda que las actualizaciones para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil “se han diferido sucesivamente” en 2021.

- Advertisement -

Esta es la sexta postergación de la aplicación del impuesto que este año ya se prorrogó en febrero y en junio.

Con el decreto de hoy, se encuentran pendientes las actualizaciones correspondientes a los cuatro trimestres de 2021 postergadas a fines de febrero al 1 de junio-, que ahora se aplicarían el 1 de octubre; y las del primero y segundo trimestre de este año que, de acuerdo también al decreto, quedaron para el 1 de enero de 2023.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

La UBA es la única universidad latinoamericana en el top 100 mundial, según el ranking QS 2025

Sin embargo, bajó 13 posiciones con respecto al año pasado.

Un estudio reveló cuándo llegaron a Sudamérica los perros domésticos

Científicos del CONICET participaron de un estudio internacional que logró develar las condiciones de la introducción de los perros a esta parte del continente.

Crecen cuestionamientos por la forma de medir el déficit fiscal

Un sector de los economistas apunta a la forma en que se presenta la información.

Se conocen más detalle sobre el final de Viviana Canosa en El Trece: “No es ella…”

El chimentero Damián Rojo dio más información sobre el levantamiento de Viviana en Vivo.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Zespri prevé sólidos retornos para sus productores en la temporada 2025/26

La comercializadora neozelandesa ya ha exportado más de 110 millones de bandejas de kiwis,...

Aguacate Hass de Guatemala más cerca de Estados Unidos

La fruta representa una oportunidad clave para fortalecer el sector agrícola del país, abriendo...

El boom de las superfrutas: mercado global superará los USD 35 mil millones para 2032

Las superfrutas, como el açaí, las bayas de goji y las granadas, son reconocidas...