HomeAgronegociosEl Grupo GR empieza a realizar certificaciones orgánicas y ya impulsa la...

El Grupo GR empieza a realizar certificaciones orgánicas y ya impulsa la comercialización de soja no transgénica

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Grupo GR, a través de su empresa Agrovisto, recibió una licencia oficial de SENASA como certificadora orgánica y ya está en condiciones de auditar la producción de alimentos orgánicos en origen. De hecho, el Grupo ya producía soja no transgénica orgánica en su campo experimental “PT Farm” y ahora se propone difundir esta actividad, ofreciendo a otros productores la posibilidad de volcarse a esta actividad de nicho.

Cultivos y certificaciones

El cultivo de soja no transgénica orgánica se caracteriza por la producción sin aplicación de fitosanitarios y permite acceder a condiciones comerciales muy beneficiosas. En este sentido, cabe destacar que el cultivo se inicia con un contrato de compra asegurada del total de la producción y a precios diferenciales, que pueden oscilar entre los 15 y los 100 dólares adicionales por tonelada, respecto a la soja convencional.

En paralelo, el Grupo GR ya está tramitando la certificación internacional, dado que los mercados de exportación pueden exigir la doble certificación: la nacional (según la norma ISO/IEC 17.065-2012, la ley de productos orgánicos y la resolución 374/16 de SENASA) y la internacional, cuya normativa varía según el destino. Contar con ambas certificaciones abre las puertas de mercados de alto valor, como los de Estados Unidos y ciertos mercados europeos, en los que se requiere el certificado de soja no transgénica y con regulaciones específicas para ser considerada orgánica.

“La certificación internacional no solo amplía las oportunidades comerciales, sino que también asegura el cumplimiento de los estándares exigidos en los mercados de destino. Esto implica un riguroso control en la trazabilidad del proceso productivo, desde la selección de semillas hasta la cosecha y comercialización, garantizando la calidad y diferenciación del producto”, destacó Andrés Méndez, ingeniero agrónomo y asesor del Grupo GR.

Qué es PTFarm

El Grupo GR, además del campo experimental “PT Farm”, la producción de cultivos de especialidad y la certificadora, posee otras actividades empresariales como la producción agrícola y ganadera tradicional, la fabricación de máquinas agrícolas, la distribución de semillas y una aceitera. Por eso, aprovechando los recursos que posee en cada eslabón de la cadena, el Grupo GR ofrece a los productores un paquete tecnológico completo que permite obtener ahorros de entre 10 y 15% en los costos operativos de la producción.

spot_img

Últimas noticias

Bolsa Mexicana tuvo, hoy 4 de abril, su mayor caída diaria desde junio de 2024

La escalada comercial entre Estados Unidos y China volvió a sacudir los mercados, intensificando la aversión al riesgo e impactando especialmente a América Latina.

México detecta primer caso humano de influenza aviar A-H5N1

La paciente recibió tratamiento y se encuentra hospitalizada en una unidad en Coahuila

Activos de América Latina se desplomaron y tuvieron su mayor caída diaria en cinco años

Las acciones y monedas de la región caen con fuerza tras la ofensiva arancelaria entre China y Estados Unidos, desatando temores sobre el crecimiento global.

S&P 500 cierra con su mayor caída semanal desde el Covid-19 en marzo de 2020

La retaliación de China contra Estados Unidos aumentó la aversión al riesgo. Las materias primas caen, al igual que las bolsas latinoamericanas.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Corteva Biologicals: Creciendo junto a los agricultores

Corteva Agriscience, empresa líder global en soluciones agrícolas, lanzó Corteva Biologicals, su marca de soluciones biológicas, con la que apunta a complementar su oferta de herramientas de protección de cultivos y genética avanzada, buscando incrementar la eficiencia de uso del agua, los nutrientes y del recurso suelo.

Nuevas medidas arancelarias en EE.UU. podrían transformar el comercio y la logística a nivel mundial

La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar en al menos un 10% los aranceles a las importaciones provenientes de diversas partes del mundo podría generar una serie de repercusiones en el comercio internacional, promoviendo una mayor incertidumbre e inclusive modificaciones en rutas marítimas.

Con alta convocatoria:  2º Curso de Nutrición de Frutales MUNDOAGRO debuta con más de mil asistentes

Durante la sesión, el asesor internacional Gonzalo Allendes dictó una primera clase magistral en segundo curso sobre nutrición de frutales, en la que analizó los conceptos básicos de la nutrición vegetal.