HomeGeneralEl ojo del arte estrena su temporada 2025 en Radio Rivadavia

El ojo del arte estrena su temporada 2025 en Radio Rivadavia

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El ciclo El ojo del arte, liderado por Gisela Asmundo, estrenará este domingo su temporada 2025 por Radio Rivadavia. Tras su paso por Metro, el programa integrará la grilla dominical de Rivadavia en la franja de 12 a 13.

“Esperamos contar con nuestra audiencia e incorporar una nueva audiencia, que es la de Rivadavia. Estamos muy entusiasmados y, a la vez, nerviosos. Es un nuevo desafío en una radio muy importante, donde trabajan un montón de periodistas famosos”, relató Asmundo en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas.

Antes de iniciar el programa, la creadora de la plataforma de divulgación artística señaló: “Estamos felices y agradecidos con toda la gente de la radio por la oportunidad de poder formar parte de este espacio. También quiero agradecer a toda la gente que trabaja en Metro, que fue nuestra casa casi por tres años y la pasamos bárbaro”.

“Somos un equipo chiquito, pero contundente, tratando de mostrarle al público todo lo que sucede en el campo del arte argentino e internacional, porque hemos tenido también artistas internacionales en el estudio”, destacó Gisela Asmundo.

En 2024, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró de interés para la comunicación social y la cultura a la plataforma El ojo del arte – Entre la imaginación y el entendimiento. Además, el ciclo ganó el premio Martín Fierro de radio a Mejor Programa Cultural.

“Vamos a mostrar todo lo que hacen los artistas, invitarlos a que cuenten cómo trabajan, cómo es su obra. También hablar de las muestras, de las ferias que hay en todo el país, a nivel federal. También poder incorporar columnistas que puedan hablar de otro aspecto del campo del arte, como la música, la moda, la cocina, por ejemplo, porque hay diferentes aspectos del arte, que no solo son la pintura y la escultura”, subrayó Gisela Asmundo en referencia a la nueva temporada.

La historiadora del arte y productora audiovisual destacó, además, que “el programa siempre tiene su esencia, que es la misma, pero va tratando de incorporar cosas nuevas para ir creciendo”.

“El ojo del arte es como una productora global, porque nosotros también contamos con un sitio en la web que se llama elojodelarte.com, donde escriben diferentes colaboradores, somos más de 25 entre historiadores, filósofos, toda gente que conoce de arte. También hay una productora audiovisual para empezar documentales, videos. El ojo del arte es algo 360, no queda solo en la radio. Es una especie de hijo que va creciendo y se va independizando, muy feliz”, agregó Gisela Asmundo.

spot_img

Últimas noticias

Gonzalo Montiel denunció a su ex abogado por una estafa de USD 700.000

La denuncia contra el letrado detalla nueve hechos de estafa y tres falsedades materiales.

Mueren al menos 34 personas en Ucrania en un ataque ruso con misiles

Dos niños estaban entre las decenas de personas que murieron en los ataques. Hubo además cerca de 120 heridos.

River busca volver al triunfo en el fútbol local recibiendo a Talleres

El “Millonario” acumula tres empates seguidos en el Torneo Apertura 2025.

Elecciones en Santa Fe: la provincia informó cómo fue la jornada electoral

Desde la Secretaría del Tribunal Electoral, su titular Pablo Ayala afirmó que fue una votación "ejemplar" en todo el territorio.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Mercado de la carne: clientes americanos se muestran con cautela frente a los anuncios de aumento de aranceles

La directora de Las Moras, Elizabeth Misa, dijo que es un momento donde no hay que hacer locura, y seguir muy atentamente cada movimiento

El Ternerazo vendió más de 5.200 animales en una edición firme

Volvió a posicionarse como referencia clave en la zafra de otoño

Implicancias para el agro argentino tras los nuevos anuncios del Gobierno sobre la fase económica

Los anuncios económicos del gobierno argentino abren un nuevo capítulo para el sector agropecuario, con medidas que buscan estabilizar la economía y mejorar la competitividad del sector. ¿Cómo afectarán estas reformas a los productores?