HomeAgriculturaEl pronóstico de sequía en Estados Unidos no fue suficiente para que...

El pronóstico de sequía en Estados Unidos no fue suficiente para que los granos aumenten su valor

Published on

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Con pronósticos un poco más secos para Estados Unidos, los primeros días de la semana inspiraron subas y se registraron compras interesantes de maíz y soja. Sin embargo, los productores norteamericanos y brasileños cuentan todavía con mucho grano físico y aprovecharon para vender, planchando los precios.

Por otro lado, los cultivos en EEUU vinieron muy acompañados por el clima, y la perspectiva a más largo plazo parece indicar el retorno de las lluvias. Así lo señala en su informe semanal Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.

Análisis de la plaza local

Localmente, Romano explica en su informe que la cosecha de maíz entra en sus fases finales y “si bien el pico de oferta apareció hace unas semanas, la necesidad de los exportadores, que tienen mucha mercadería declarada para exportar, terminó dando un sustento a sus precios que esta semana cotizaron toda la tira en los mismos valores”.

En materia de soja, “hay necesidad de que los productores pongan precio a la mercadería, pero no se ve a los compradores tan apurados por lograr ese efecto como en maíz”, según indicó.

- Advertisement -

“Tanto para las posiciones disponibles como las lejanas e incluso las de cosecha nueva, muestran valores que sólo se pueden explicar si se está trasladando el beneficio del dólar exportador a los precios (80% oficial + 20% libre)”, señala el especialista en granos.

En este sentido, la aclaración del BCRA sobre cómo intervendrá en el mercado cambiario “hace pensar que la brecha se irá achicando paulatinamente y los valores descenderán. Sin embargo, esto tampoco lleva a los productores a acelerar sus ventas: la soja que queda seguirá a resguardo esperando mejor relación insumo-producto y, si bien en maíz se muestran más propensos a vender, se ven atrasos de todas formas”.

En el mercado de trigo, mientras las proyecciones de producción mejoran en el Mar Negro y también en Estados Unidos, Europa está pasando por una ola de calor que genera algunos problemas. En tanto, “a los precios actuales de EEUU, se observa un mercado muy tomador. En años anteriores este país había quedado caro y sus exportaciones se atrasaron”, dice el investigador.

- Advertisement -

“Localmente, se terminó de sembrar trigo, con lluvias la semana pasada. Sin embargo, la calidad de cultivos cae por falta de humedad en el resto de la región productiva, y el efecto de las bajas temperaturas”, concluye el informe semanal.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Bloques opositores esperan veto del Gobierno antes de convocar sesión especial

Los bloques opositores de la Cámara de Diputados postergarán hasta la próxima semana su pedido de sesión especial para tratar los proyectos sobre Universidades, Garrahan e impuestos, a la espera que el Gobierno comunique el veto a las leyes de jubilaciones y discapacidad.

Vuelan las tasas: cuánto hay que depositar en un plazo fijo para pagar la cuota de un auto 0 kilómetro

Con las tasas de interés de los plazos fijos en niveles atractivos, muchos ahorristas se preguntan si es posible generar un rendimiento mensual que permita cubrir la cuota de un plan de ahorro para un auto 0 kilómetro. La respuesta es sí, pero requiere de un capital inicial significativo.

Programa de Exención de Visas: “Este es un programa unilateral, no es un tratado”, dijo el ex embajador Guelar

El ex embajador argentino en los Estados Unidos Diego Guelar aclaró hoy que el Programa de Exención de Visas anunciado por el Gobierno “es unilateral y no es un tratado”, al tiempo que confió en que el país “pronto” podrá contar con este beneficio.

Las dos CTA convocaron a sumarse a la marcha de San Cayetano del 7 de agosto

La CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores convocaron a la ciudadanía a sumarse el próximo 7 de agosto, a la movilización de San Cayetano por “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”, de la que participará también la CGT.

spot_img
spot_img
spot_img

Otras noticias

Las dos míticas marcas que están por desaparecer del ranking de lácteas más importantes de Argentina

El relevamiento, que mide el volumen de procesamiento de leche, no solo confirma el avance de las grandes

Alerta por una “bola de Lecaps”: por qué preocupa al mercado, que advierte por un déficit oculto

Y lo que más inquieta a los funcionarios es que las críticas no provienen de sus enemigos preferidos -los economist