HomeGeneralEl pueblo más dulce de la provincia de Buenos Aires: ¿dónde queda...

El pueblo más dulce de la provincia de Buenos Aires: ¿dónde queda y qué producto celebra?

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Cada pueblo de la provincia de Buenos Aires tiene, a lo largo del año, un festejo que lo distingue y lo pone en el mapa del calendario turístico para que la gente puedas planificar sus paseos más allá de las variadas ofertas que tiene la Ciudad de Buenos Aires.

En este caso, se trata de San Vicente a 67 kilómetros de la avenida 9 de Julio que, se endulza con la llegada de la Fiesta Regional de la Miel. La comunidad se prepara para recibir a vecinos y visitantes en la 11° edición de la Fiesta Regional de la Miel, un evento que se ha asentado como una de las celebraciones más importantes del distrito.

La presente edición tendrá lugar en el Predio Ferial de la Vieja Estación, sobre la avenida Sarmiento entre Amoretti y Wals. La misma es organizada por el Club Argentino de Servicio (CAS) y el municipio de San Vicente. Será el sábado 12 y domingo 13 de abril.

Las fiestas populares son un punto de encuentro, de reunión y siempre dejan gente en contacto y conocimiento sobre el tema central de la celebración que, en este caso es la miel. Reúne a productores, comerciantes y amantes de la miel, buscando resaltar el trabajo de los apicultores y el impacto positivo de la producción de miel en la economía local.

- Advertisement -

Actividades y entretenimientos

Como todos los años y en cada fiesta, habrá stands con productos artesanales, charlas informativas, espectáculos en vivo y diversas propuestas gastronómicas.

- Advertisement -

* Degustación de mieles.
* Charlas técnicas.
* Olimpíadas apícolas.
* Espectáculos artísticos.
* Feria de artesanos y emprendedores.
* Patio gastronómico.
* Muestra de arte.
* Venta de productos apícolas.
* Actividades para niños.
* Concursos y premios.

LA IMPORTANCIA DE LAS ABEJAS Y LA PRODUCCIÓN DE MIEL

Más allá de su delicioso sabor y sus múltiples beneficios para la salud, la miel es un producto que depende directamente del trabajo de las abejas, insectos fundamentales para la biodiversidad. La polinización que realizan no solo garantiza la reproducción de muchas plantas y cultivos, sino que también contribuye a la producción de alimentos en todo el mundo. Proteger a las abejas y promover la apicultura sostenible es clave para mantener el equilibrio ecológico y asegurar la continuidad de esta valiosa actividad.

La Fiesta Regional de la Miel de San Vicente es una oportunidad ideal para disfrutar en familia, conocer más sobre el mundo de la apicultura y apoyar a los productores locales.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Netflix: uno por uno, los estrenos de esta semana hasta el domingo 22 de junio

La plataforma de streaming más popular renueva su catálogo desde este lunes 16 de junio, con varias novedades para la tercera semana del mes.

El Rey Carlos rinde homenaje a su padre en medio del distanciamiento con Harry

El monarca compartió unas sentidas palabras en redes sociales mientras persiste la tensión con el menor de sus hijos.

Turistas rompieron la silla Van Gogh de cristales Swarovski en un museo de Verona

Una pareja, al tomarse una foto, cayó sobre la delicada obra de Nicola Bolla. El video de las cámaras de seguridad se viralizó en redes sociales.

“Es algo incomparable”: Ander Herrera ponderó a Boca por sobre sus anteriores equipos

En la previa al debut en el Mundial de Clubes, el mediocampista español repasó su carrera y destacó la importancia de jugar en el “Xeneize”.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Pantalla Uruguay: mercado firme y buenos niveles de colocación en el 296º remate

Con un 91% de colocación, el 296º remate de Pantalla Uruguay mostró buena dinámica en todas las categorías, firmeza en terneros y vacas de invernada, y presencia de la exportación

Porcentajes de preñez: en el norte oscilan entre el 50 y 80%

La producción será menor a la del año pasado, que había sido un récord histórico

Cultivos de invierno alcanzarían las 785.000 hectáreas en esta zafra, según informe presentado por URUPOV

El trigo seguirá siendo el principal en área, seguido por la colza, que desbancó a la cebada en el segundo lugar