HomeActualidadEl remate que comenzó la comercialización oficial del trigo fue producido en...

El remate que comenzó la comercialización oficial del trigo fue producido en Corrientes

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El tradicional y simbólico remate organizado por la Bolsa de Cereales de Córdoba, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), se llevó a cabo este 26 de noviembre en la sede de la BCCBA.

En un ciclo de mayo a octubre fue cultivado por la empresa Copra y adquirido por Molinos Cañuelas a $235.000 la tonelada. El acto se hizo en la Bolsa de Comercio de Córdoba.

Molino Cañuelas ganó la puja en el Remate del Primer Lote de Trigo, ofreciendo un monto de $235.000 por tonelada. Su representante, Pablo Mattio, destacó “estamos muy contentos de que esto sea destinado a un fin benéfico”.

El tradicional y simbólico remate organizado por la Bolsa de Cereales de Córdoba, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), se llevó a cabo este 26 de noviembre en la sede de la BCCBA.

Molino Cañuelas ganó la puja en el Remate del Primer Lote de Trigo, ofreciendo un monto de $235.000 por tonelada. Su representante, Pablo Mattio, destacó “estamos muy contentos de que esto sea destinado a un fin benéfico”.

El tradicional y simbólico remate organizado por la Bolsa de Cereales de Córdoba, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), se llevó a cabo este 26 de noviembre en la sede de la BCCBA.

PUEDE INTERESARTE  Una por una, las 25 startups que se suman a la red de la Bolsa de Comercio de Rosario

Datos del primer lote:

Productor: COPRA S.A. Hectáreas sembradas: 717. Variedad: Audaz. Fecha de siembra: 25/05/2024. Fecha de cosecha: 26/10/2024. Rinde estimado: 4.000 kg/hav.

Productor: COPRA S.A. Hectáreas sembradas: 717.

Como consecuencia de mejores condiciones agrometeorológicas durante el ciclo del cultivo, la producción de trigo de argentina 2024/2025 se recuperaría con un volumen estimado de entre 17,5 y 18,8 millones toneladas, de acuerdo con distintas fuentes.

Esto implica un crecimiento de poco más de 4 millones de toneladas respecto al ciclo 2023/2024. La producción del cereal sería la más grande de las últimas tres campañas.

En este marco, se espera un aumento en las exportaciones del cereal que pondría alcanzar los 11,5 millones de toneladas, creciendo en 3,3 millones de toneladas intercampaña. Buenos Aires aportaría cerca del 50% del total nacional mientras que Córdoba aportaría un 12% y se ubicaría como la tercera provincia productora de trigo.

spot_img

Últimas noticias

Seguí en vivo a la esperanza local Valentín Perrone: el argentino disputa la Q2 en Moto 3

El "Coyote" quiere redondear una buena actuación en el GP de Argentina.

Renunciaron las tres abogadas de Mauro Icardi tras el fuerte conflicto con sus hijas

El primer paso lo habría dado la letrada Guadalupe Guerrero, seguida por Elba Marcovecchio y Lara Piro.

Un policía de La Plata manejaba borracho, provocó un choque y terminó demorado

El test de alcoholemia confirmó su estado, arrojando un resultado de 2.11 g/L de alcohol en sangre, cuadruplicando el límite permitido por la ley.

Se definen los finalistas de Masters 1000 de Indian Wells

Alcaraz se enfrentará con Draper, mientras que Medvedev tendrá un peligroso cruce con Rune.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Puerto de Chancay: un punto logístico estratégico que conectará América Latina con Asia y que amenaza a Chile

Ubicado a 80 kilómetros al norte de Lima, “el puerto de Chancay se afianza como un punto logístico estratégico dentro de Sudamérica”. El embajador de China en Perú, Song Yang, lo calificó como un "hub de oro".

Plaza Rural celebró sus 300 remates con la dispersión de 13.105 vacunos, el 98,91% de lo ofertado

Agilidad y suba de valores por todas las categorías, como siempre con el Banco de la República

Desafíos y proyecciones: el equilibrio del corral apunta a entre US$ 4,60 y US$ 4,70

Se espera un segundo semestre con poco ganado encerrado