HomeActualidadEl rol del corretaje descubriendo precios y transparentando el mercado

El rol del corretaje descubriendo precios y transparentando el mercado

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Apostando al campo como uno de los motores de la economía, el Centro de Corredores y Agentes de la Bolsa Cereales analizó la actualidad del sector en la Expo Rural 24.

 En la jornada inicial de la 136º Exposición de Agricultura, Ganadería e Industria Internacional, el Centro de Corredores y Agentes de la Bolsa de Cereales celebró sus 83 años con una charla a cargo de Marcos Hermansonn, presidente, y de Jorge La Salvia, gerente de la entidad.

La conferencia, desarrollada en la Sala Auditorio del Pabellón Azul, versó sobre “Corretaje y Desarrollo del Mercado de Granos” y se abordaron temas concernientes a la evolución y el futuro del mercado granario.

“Creemos que el corretaje es un eslabón fundamental de la cadena o red agroindustrial del país, y desde nuestro sector se descubren precios y se transparenta el mercado de manera más eficiente y en tiempo real. El corredor, brindó, brinda y brindará siempre un abanico bien heterogéneo de todas las alternativas comerciales que los productores y acopios pueden tener a la hora de tomar una decisión comercial”, resumió Hermansonn.

En lo que se refiere al presente del sector, el máximo referente del Centro de Corredores alegó que “hoy se han fusionado cuestiones que vienen de la mano del agro y la parte financiera. Hoy el negocio agro va de la mano del negocio financiero, y es una herramienta fundamental a la hora de tomar decisiones”.

El contexto nacional también fue analizado por Marcos Hermansonn, quien opinó que “estamos con un panorama país político y económico que debe dar ciertas certezas de hacia dónde puede converger todo esto. Creemos como sector que es importante poder colaborar con las autoridades en todo lo que sea desregulación, porque eso facilitará el accionar de todos los eslabones de la cadena comercial”.

Al mismo tiempo pidió certidumbre sobre “tener un tipo de cambio uniforme y único, que pueda dar credibilidad a toda la toma de decisiones y las cuestiones que emanan de la macro y la micro, que a la larga puedan permitir que todos estos cambios que se vienen dando en forma natural y con cuestiones que se vienen agregando día a día, y en la cual los corredores somos parte, vayan en la misma línea de la certeza, la certidumbre, la transparencia, y el seguir descubriendo herramientas e instrumentos de cobertura como son los mercados de futuro”.

Si se consiguen estas prioridades el dirigente consideró que “el campo está llamado a ser uno de los principales motores de la economía del país”, y planteó que éste reacomodamiento posicionará a la Argentina a nivel mundial.

“Hoy Argentina está produciendo en el orden de las 120 a 140 millones toneladas, en general, y tenemos a nuestro lado un país como Brasil que fue hacia una multiplicación exponencial de la producción por tener políticas de Estado aplicadas al campo. En Brasil el agro va siempre para adelante y es independiente del poder político de turno. Creo que Argentina tiene que ir hacia un modelo similar y dejar trabajar al campo. El agro no quiere prebendas ni favores, lo que quiere es claridad, certeza y reglas de juego transparentes y parejas para todo el mundo. Con eso el campo será uno de los sectores transformadores para poder llegar a la Argentina que todos queremos”.

spot_img

Últimas noticias

Marcela Tauro reveló que Mirtha Legrand ya no maneja su dinero y habló sobre su presente y su legado

La periodista dijo que la Diva de la TV “está en otro momento, es una mujer que lo ha hecho todo. Pero ahora hay cosas que ya no decide sola”.

Argentinos Juniors se floreó ante Defensa y Justicia y lo vapuleó en La Paternal

Le ganó por 4 a 0, en un encuentro de alto vuelo, en el marco de la duodécima fecha de la Zona A del Torneo Apertura.

Los mercados se preparan para un lunes muy complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

El gobierno de Milei cree que se vienen 15 días complejos hasta la aprobación del acuerdo con el FMI.

Alerta sarampión en el AMBA: arranca la vacunación de refuerzo sin turno para niños

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, dijo que el objetivo principal de la campaña es "interrumpir cadenas de transmisión".
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Cierre de un período de la ARU: la autoevaluación que hace Patricio Cortabarría de dos años muy dinámicos

Sequía, concentración en la industria y elecciones nacionales, fueron algunos de los principales temas tratados entre el 2023 y 2025

Miguel de Achaval: “Uruguay y Argentina tiene que empezar a separase del Mercosur, por la calidad de carne que hay”

El industrial argentino estuvo participando de una charla de Nutex sobre calidad de carne, y brindó su visión sobre el mercado cárnico a nivel mundial

Venta de maquinaria: al cierre del primer trimestre Cufma visualiza a un productor con cautela para invertir

El cambio de gobierno a nivel nacional es el motivo que causa a esta cautela; esperan que el gobierno dilucide sus líneas políticas