miércoles 15 enero 2025

El SMN emitió el pronóstico trimestral de invierno: ¿qué condiciones climáticas nos esperan?

La estación más fría del año tendrá variables de acuerdo a lo esperado para esta época del año en varias regiones. Las tendencias: más frío y menos precipitaciones.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó el pronóstico trimestral correspondiente a los meses de julio, agosto y septiembre, meses en los que se desarrolla el invierno.

Según indicó el organismo, el pronóstico climático trimestral “se realiza sobre la base del análisis de las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos nacionales, sumado al análisis de la evolución de las condiciones oceánicas y atmosféricas”. En esa línea, explicó que “está basado en un consenso consolidado a partir de esas diversas fuentes”, por lo que “las acciones tomadas o dejadas de tomar en función de la información contenida en este boletín son de completa responsabilidad del usuario”.

De acuerdo a este análisis, el SMN señaló que “se observan regiones donde las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos indican diferencias en cuanto a las probabilidades en el pronóstico estacional”.

Así, respecto a este pronóstico de consenso y en condiciones neutras del Fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENOS), las precipitaciones serán igual o inferiores a lo normal en casi todo en territorio nacional; inferiores a lo normal en Santa Cruz, Tierra del Fuego, Corrientes, Misiones, y parte de Formosa, Chaco y Santa Fe; y tendrán una estación seca las provincias de San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán Salta y Jujuy.

En tanto, las temperaturas se mantendrán por encima de lo normal en el norte del país; en las marcas esperadas o algo inferiores en la región centro; y dentro del rango de normalidad para la estación de invierno en Santa Cruz, Tierra del Fuego, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

image 13

El organismo precisó que “esta previsión debe ser considerada sobre el valor medio del trimestre”. Asimismo, señaló que “la influencia de los forzantes de gran escala (El Niño/La Niña) estará debilitada, por lo que pueden predominar variaciones subestacionales y sinópticas durante el trimestre”, por lo que “se recomienda mantenerse actualizado con los pronósticos en la escala diaria y semanal”.

Para definir las categorías normal, superior a lo normal e inferior a lo normal los especialistas del SMN utilizan terciles, cuyo valor ese obtiene separando en tres partes iguales los datos de temperatura y precipitación, ordenadas de menor a mayor.

MAS NOTICIAS...

Vecinos faenaron vacas tras el vuelco de un camión en Arrecifes

Vecinos faenaron vacas tras el vuelco de un camión en Arrecifes, Buenos Aires. El incidente generó un debate sobre la seguridad vial y el impacto económico.

Granos en la mira: el informe del USDA y el clima disparan los precios

El informe del USDA sobre granos y el clima en Sudamérica generan subas en los precios de la soja y el maíz. Descubre cómo afectan los mercados agrícolas.

El huevo es oficialmente “saludable”: por qué la FDA redefine su rol en la dieta

La FDA reconoce al huevo como saludable tras una revisión de sus parámetros nutricionales. Descubre por qué este alimento es esencial para una dieta equilibrada.

Cómo optimizar la calidad de aplicación de fitosanitarios y mejorar la protección de los cultivos

Mejora la protección de tus cultivos con prácticas que optimizan la calidad de aplicación de fitosanitarios. Descubre cómo evitar incompatibilidades y lograr mezclas homogéneas.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img