HomeActualidadEl transporte de cargas pide medidas urgentes y concretas ante el creciente...

El transporte de cargas pide medidas urgentes y concretas ante el creciente desabastecimiento de combustible

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) expresa su preocupación ante el creciente desabastecimiento de combustible, y solicita a las autoridades responsables, arbitrar medidas urgentes y concretas para revertir esta situación.

En agosto último, FADEEAC realizó la primera advertencia sobre el tema. Los reportes de varias de las 4500 Pymes que integran nuestras 44 Cámaras socias señalaban entonces diferentes tipos de dificultades para el normal abastecimiento de combustible: desde cupos para la carga y demoras, hasta falta de acceso a gasoil tipo 2 (el que mayoritariamente utiliza el sector) y limitaciones en el medio de pago aceptado.

La situación, que inicialmente afectó al transporte de cargas y que parecía limitada al faltante de gasoil, ahora se ha hecho extensiva al usuario final e incluye dificultades para acceder a la nafta.

SIN NAFTA

“Es importante señalar que la imposibilidad de acceso al combustible en tiempo y forma impacta de modo directo en la productividad y rentabilidad de una actividad estratégica, que conecta poblaciones productivas con centros de consumo, y que por ende resulta vital para la economía y la competitividad de un país tan extenso y disperso como la Argentina, donde el 94% de las mercancías circula sobre ruedas”.

En medio de un contexto complejo, con un continuo incremento de los costos operativos y dificultades para acceder a varios insumos –neumáticos, repuestos para los camiones y hasta para acceder a unidades nuevas-, la falta de combustible amenaza ahora directamente con paralizar nuestra actividad y por lo tanto la economía del país.

Cada día se vuelve más complejo estimar de manera certera el tiempo y el costo que tendrá un viaje.

Por todo esto es que reiteramos el pedido para que las autoridades competentes en la materia tomen medidas urgentes que permitan la normalización de la situación y el acceso a combustible para toda la cadena.

spot_img

Últimas noticias

Hirió a su pareja e intentó llevarse sus pertenencias

También quiso agredir con un cuchillo a los efectivos policiales.

Con uno más, Huracán empató con Defensa y Justicia y no pudo alcanzar a Boca en el Grupo A del Torneo Apertura

El ´Globo´ quedó a dos puntos del ´Xeneize´ y una victoria de Argentinos Juniors o Tigre lo harán relegar posiciones en la tabla del Grupo A.

Inter Miami ganó y es líder de la conferencia este

El equipo liderado por Lionel Messi venció a Columbus Crew y ratificó su candidatura en la MLS.

La Policía de Entre Ríos pasó a disponibilidad a agentes ante presuntos actos de indisciplina

Es en relación a hechos de que involucran a tres funcionarios policiales.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Advierten que la tecnología es clave para una nutrición de cultivos eficiente

Big Data y Agricultura de Precisión serán temas que también formarán parte de la agenda del ya tradicional evento de la nutrición de cultivos que organiza Fertilizar AC los próximos 7 y 8 de mayo en Rosario.

El stock vacuno cayó a 51,6 millones y la faena de vaquillonas volvió a niveles históricos

En su último Informe Ganadero, el analista Ignacio Iriarte reveló que el inventario de bovinos en Argentina registró en diciembre de 2024 su cuarta marca más baja desde el inicio de la serie en 2007, mientras que la faena de hembras mostró movimientos que apuntan a un reequilibrio del rodeo.

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...