Las principales cámaras empresariales argentinas destacaron el acuerdo del Gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por entender que constituye “un paso significativo hacia la normalización macroeconómica” del país.En las últimas horas, el Gobierno argentino anunció un entendimiento con el organismo multilateral, que implica la llegada de US$15.000 millones de libre disponibilidad en 2025, dentro de un nuevo programa por US$20.000 millones; la puesta en marcha de una banda móvil entre ARS$1.000 y ARS$1.400; así como también la eliminación del dólar blend y las restricciones cambiarias a las personas humanas, entre otras medidas.La flexibilización del cepo representaba uno de los principales reclamos por parte del sector privado, dado que lo consideraba una traba para la llegada de inversiones y un repunte mayor de la actividad local.En ese escenario, el poderoso Grupo de los 6 (G6) aseguró que el desafío por delante es que tanto Nación, provincias y municipios trabajen de manera coordinada para llevar el gasto público consolidado a niveles sostenibles, financiables con una estructura impositiva menos distorsiva, que promueva la inversión y la creación de empleo.VER MÁS: ¿Qué significa abrir el cepo y qué pasa si se levantan los controles en Argentina?“También entendemos que la extensión de los plazos de los pasivos con el FMI contribuye a fortalecer el horizonte de vencimientos de la deuda pública permitiendo consolidar las reservas internacionales del Banco Central”, dijo en un comunicado la agrupación que integran la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Sociedad Rural Argentina.Por su parte, el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) también expresó su apoyo a las medidas económicas: “Creemos que la liberación del cepo cambiario y el nuevo acuerdo alcanzado con el Fondo, destinado a fortalecer el patrimonio del Banco Central, tendrán efectos positivos en la inversión y el acceso al financiamiento”.VER MÁS: Los dos factores clave que podrían impulsar el mercado argentino en los próximos meses“Los que formamos parte de IDEA valoramos que el Gobierno haya reafirmado su compromiso con el equilibrio fiscal, indispensable para consolidar el camino hacia la estabilidad macroeconómica”, agregó en un comunicado emitido en las últimas horas.A su vez, resaltó que “es un paso que debería permitir avanzar luego hacia las reformas de largo plazo que generen una economía más competitiva, con capacidad de generación de empleo de calidad y mejora en su productividad”.“Valoramos estos avances que van en dirección hacia el objetivo final que impulsamos desde IDEA: que la Argentina logre un crecimiento económico sostenible en el tiempo, con reglas claras que generen confianza para atraer las inversiones necesarias para el desarrollo futuro del país”, sostuvo la influyente entidad.En tanto, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) consideró que “la decisión del Gobierno nacional de abandonar las restricciones cambiarias significa un paso clave en la normalización de la economía argentina”.“Es de esperar que la liberación del denominado ´cepo cambiarío´ para personas físicas continúe con la flexibilización total de los controles en un camino de previsibilidad amplio”, subrayó.La entidad también analizó que el anuncio del acuerdo con el FMI “arroja certidumbre en un escenario de bajas reservas, lo que podría contribuir a mejorar la posición argentina y eventualmente en un futuro cercano retornar al mercado de capitales”.VER MÁS: Caputo anuncia que Argentina alcanzó acuerdo con el FMI y anuncia fin del cepo cambiario
Últimas noticias
General
¿De qué murió el Papa?
Los medios Corriere Della Sera y La Repubblica señalan que no estaría relacionado con los problemas respiratorios.
General
Creer o reventar: la increíble coincidencia entre la muerte del papa Francisco y su carnet de San Lorenzo
El Sumo Pontífice era socio del "Ciclón" desde 2008.
General
El dolor en Uruguay por la muerte del Papa, en la Iglesia y el Gobierno
El Presidente, Yamandú Orsi; su Vice, Carolina Cosse; y el histórico líder, José Mujica, recordaron a Francisco.
General
La guerra por el rating entre “Infama” e “Implacables”
Qué programa lideró el último fin de semana.
Otras noticias
Internacional
La “Ruta hacia la Sostenibilidad” mejorará la gestión ambiental del aguacate de exportación en México
Con una nueva visión estratégica, el camino guiará la ambición y el compromiso de...
Internacional
Abundancia de fresas en Reino Unido con una producción favorecida por el clima
Las buenas condiciones climáticas han ayudado a producir casi 200 toneladas de fruta a...
Internacional
El auge de las pecanas en el segmento de comida sana
En respuesta al creciente interés de los consumidores, las empresas están introduciendo una variedad...