17.2 C
Buenos Aires
jueves, 01 junio 2023

Empresas argentinas participan de la mayor feria de promoción de exportaciones de China

Empresas argentinas participan de la 5ta edición de la feria China International Import Expo (CIIE) en la ciudad de Shanghái con el objetivo de presentar su potencial exportador en la feria de mayor trascendencia de China, segundo mayor socio comercial de Argentina.

Te puede interesar

La Cancillería, a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), organizó la presencia argentina en la CIIE, en un pabellón de 340 m2 destinado a Argentina en la feria que comenzó ayer y concluye el 10 de noviembre .

Se trata de una feria que ofrece a los exportadores la posibilidad de llegar a un mercado con más de 1.400 millones de consumidores.

VEINTE EMPRESAS

La delegación nacional se encuentra formada por 20 empresas provenientes de las provincias de Buenos Aires, Mendoza y Salta, y de la Ciudad de Buenos Aires, y representan a diferentes rubros, entre ellos: alimentos y bebidas (vino, carne y pesca).

Además, por primera vez, Argentina “cuenta con un espacio de promoción del sector de servicios”, destacó Cancillería mediante un comunicado.

Al respecto, el gerente general de la bodega Finca Don Carlos, Mariano Anzorena, expresó que su empresa aporta “un perfil netamente exportador” y argumentó que “la base estratégica de nuestro negocio son los mercados de Estados Unidos, Brasil y China. Con lo cual, poder formar parte de la CIIE 2022 representa para nosotros una valiosa oportunidad que nos permitirá tomar contacto directo con potenciales clientes”.

En tanto, el director de la división aceites de oliva de Familia Zuccardi, Miguel Zuccardi, celebró la oportunidad de participar de este evento y expresó: “China es un mercado donde específicamente con el aceite de oliva hay mucho trabajo por hacer y este es el camino que hemos iniciado”.

PUEDE INTERESARTE  Massa se reúne con Rousseff y se define si banco del Brics puede dar ayuda financiera a la Argentina

Desde Cancillería destacaron asimismo que “según datos oficiales, los principales productos que Argentina le ofrece a China son los derivados de la soja, los camarones y los langostinos, y el pescado y calamar”, y resaltaron que “Argentina ocupa el puesto 22 en la lista de países exportadores a China, con un porcentaje de 1,06%”.

Actualidad

Previsibilidad para producir: la clave que debe resolver la política según una empresa de...

0
La empresa, que acaba de presentar en su tradicional Expo Stine nuevos materiales en Soja Enlist e híbridos de maíz, participó de la última edición de Maizar 2023.

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
17.2 ° C
17.9 °
16.1 °
85 %
3.1kmh
0 %
vie
20 °
sáb
18 °
dom
17 °
lun
15 °
mar
14 °