HomeActualidadEngorde a corral caprino, alternativa productiva a pequeña escala

Engorde a corral caprino, alternativa productiva a pequeña escala

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Con el fin de hacer un uso más eficiente de los recursos y generar un incremento de ingresos para productores locales, el INTA acompaña en la implementación de esta herramienta, de esta manera lograron incrementar 7 kilos en el peso vivo de las cabras.

El equipo del INTA La Rioja acompaña los procesos de innovación en la producción de carne en la región de las sierras mediante la asistencia técnica y la implementación de prácticas de manejo animal, recursos naturales, seguimiento y formulación de proyectos. Con el fin de aumentar los ingresos y disminuir las pérdidas por los animales que no tienen forrajes en el campo, una de las herramientas que recomiendan es el engorde a corral.

Jorge Vera –técnico de la Agencia de Extensión Rural del INTA Chepes– destacó: “Mediante esta estrategia se diversifica la producción de carne caprina, hacen más eficiente el uso de los recursos y generan un incremento de ingresos y una nueva alternativa productivo-comercial localmente. Además, facilita el desarrollo en las comunidades rurales en la zona de sierra en el Departamento de Rosario Vera Peñaloza –La Rioja–”.

La estrategia consiste en comprar animales de descartes, cabras viejas sin dientes que no pueden seguir produciendo. Con un periodo de acostumbramiento 7 a 10 días se suministra fibra más alimento balanceado para rumiantes hasta el 2 % del peso vivo, luego por un periodo de 20 a 30 días se suministra balanceado al 2,5 % del peso vivo y se concluye entregando un 3 % del peso vivo hasta faena. El periodo total es de 40 a 60 días.

Para la producción es necesario contar con corrales con dos o más separaciones, con bebederos, comederos y área techada o sombreada. El alimento que consumen los animales contiene maíz molido, maíz partido, sorgo, afrechillo de trigo, expeller de soja, conchilla marina, urea, sal, monensina y núcleo vitamínico mineral.

“Las reses llegan a un promedio de 18.6 kilos de carne, la ganancia diaria de peso es en promedio 157 gramos, es decir, se logra incrementar 7 kilos en el peso vivo de las cabras”, destacó el técnico.

El peso final de cada animal varía ya que los pesos iniciales son diferentes -entre 31 y 44 kilos de peso vivo al ingreso del engorde-. Esto se debe a la disparidad de los animales debido en parte a la genética.

“El INTA acompaña a estos procesos mediante asistencia técnica y monitoreo del proceso. Investigadores capacitaron la preparación de alimentos balanceados usando recursos naturales de la zona, teniendo en cuenta que la recolección, almacenamiento de Algarroba, mistol, liga, etc tiene sus dificultades. Asimismo, en la elaboración de proyectos que permitan lograr instalaciones adecuadas para el engorde de cabras”, aclaró Vera.

Y agregó que “es importante que los productores caprinos se organicen para recibir capacitaciones que les permita disminuir la cantidad de cabras descarte. Un gran desafío es lograr la organización de los productores que descartan estos animales logren lotes de cabra que justifique el traslado hasta los lugares de engorde. De esta manera generar futuros acuerdos comerciales, que garanticen la oferta y demanda de cabras viejas”.

En cuanto a la comercialización existe un circuito local, los animales engordados se comercializan en el Mercado Yelpe que cuenta con una carnicería instalada. Este mercado es un espacio de comercialización destinado a la venta de productos de la agricultura familiar donde se propicia la generación de precios justos.

Enzo Ruarte es integrante del grupo de jóvenes de Nueva Senda, señaló que “esta es una alternativa que permite mejorar la comercialización de carne, ahora podemos vender la cabra y tenemos buena ganancia”.

El engorde genera a los productores un incremento de ingresos y una nueva alternativa productivo-comercial. Desde el punto de vista de los consumidores, pueden contar con una alternativa cárnica de calidad a precios accesible. Esta calidad se logra debido a que el gusto es más suave en los animales engordados a corral que en los que permanecen alimentándose a campo.

Según el grupo, el engorde a corral de la cabra da muy buenos resultados. “Sacamos un 95 % la ganancia de las primeras ventas que hemos hecho.  Desde un principio el INTA nos acompañó con asesoramiento técnico”, concluyó Ruarte.

spot_img
SourceINTA

Últimas noticias

Al menos un muerto al estrellarse un helicóptero con menores a bordo en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con cinco personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York. Al menos uno murió. No descartan más víctimas.

La CGT dijo que el paro fue “un éxito rotundo” y criticó la campaña del Gobierno contra la medida

"Cuanta presión hicieron sobre tantos sectores, nos vendían que había lugares en que no iban a parar" dijo Héctor Daer.

Karina Milei se reunió con Ritondo y Santilli: la sociedad con el PRO en Provincia va tomando forma

El encuentro tuvo lugar en el Congreso. Participaron además Sebastián Pareja, Martín y Lule Menem y Guillermo Montenegro.

La venta ilegal callejera cayó más de 90% en CABA

Se detectaron sólo 83 puestos en toda la Ciudad. El listado con las diez cuadras más afectadas.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Yuksel Seeds logra acreditación ISTA para su laboratorio

Esta certificación posiciona al laboratorio de Yuksel Seeds entre los más confiables del mundo....

EE.UU. reconoce soberanía panameña sobre el Canal de Panamá

Mediante la firma de una declaración conjunta en materia de seguridad entre el Ministro...

Japón ofrece una oportunidad estratégica a los exportadores de uva de mesa de Perú

En 2024, el país del sol naciente contó con ocho países proveedores de esta...