HomeRegionalesEstación meteorológica para yerba mate

Estación meteorológica para yerba mate

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El INYM instaló en una chacra de San Horacio, Corrientes, una estación meteorológica automática para contar con información de importancia para la actividad yerbatera, como temperatura y humedad del suelo, vientos, precipitaciones, entre otras variables.

“Se trata de una prueba piloto, que de dar buenos resultados podría extenderse a otros lugares de la zona productora de yerba mate”, explicó Nelson Dalcolmo, director por la Producción en el INYM. “La idea es contar con datos sobre clima y suelo, sistematizarlos, identificar su influencia en el comportamiento productivo, y a partir de eso, definir acciones para fortalecer la actividad yerbatera”, agregó.

Importancia 

La información sobre el clima y el suelo son aspectos claves en la producción de yerba mate, ya que orienta a un mejor aprovechamiento de los recursos brindados por la naturaleza.

Esto cobra más importancia en la actualidad, enfatizó Dalcolmo. “En un contexto de eventos extremos del clima, el desarrollo de la investigación y la producción de información meteorológica aplicada a la producción de la yerba mate, es una necesidad”, dijo.

En tal sentido, el INYM inició el proceso de desarrollo de una red de estaciones meteorológicas para medir diversos factores, como ser temperatura, precipitación, humedad relativa, velocidad y dirección de viento, presión atmosférica, radiación solar, y humedad y otras características a diferentes profundidades del suelo. “A partir de estos datos se calcula la evapotranspiración para estimar la demanda de agua de las plantas, las horas frio, los grados día, entre otras cosas”, detalló.

Toda esta información, prosiguió, “podrá ser utilizada y transmitida por los técnicos del Servicio de Extensión Yerbatero a los productores con el objeto de apoyarlos en la toma de decisiones en sus procesos productivos”.

Las estaciones agrometeorológicas buscan captar información de las características del clima y el suelo, alimentando una base de datos y combinando esa información con datos respecto de los niveles de producción, la calidad de la yerba mate y la aparición de enfermedades y plagas. Todo esto permite predecir tanto la ocurrencia de hechos que puedan afectar a la producción, como las acciones que serán necesarias para evitar y/o mitigar sus efectos, además de épocas favorables de plantación y niveles de cosecha y rendimiento.

En resumen, subrayó Dalcolmo, “este proyecto tiene como objetivo poner a disposición de los productores las mejores y más modernas herramientas disponibles para potenciar su actividad y mejorar sus resultados”.

spot_img
SourceINYM

Últimas noticias

Tras la derrota frente al Vélez de Barros Schelotto, Palermo dejó de ser el técnico de Olimpia

El técnico argentino no había asegurado su continuidad y la dirigencia del club paraguayo decidió que no siga en el cargo.

En su aniversario de boda, el rey Carlos y Camilla visitaron al papa Francisco

La pareja está de visita de Estado en Italia hasta este jueves y fue recibida esta tarde por el Sumo Pontífice en un encuentro privado.

En su aniversario de boda, el rey Carlos y Camilla visitaron al papa Francisco

La pareja está de visita de Estado en Italia hasta este jueves y fue recibida esta tarde por el Sumo Pontífice en un encuentro privado.

Apedrearon un colectivo de la línea 269

Sucedió durante la madrugada. Para evitar este tipo de incidentes muchos choferes decidieron tomar servicios recién a las 5 AM.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

IQonsulting lanza el anuario de sostenibilidad 2025

IQonsulting lanzó su anuario de sostenibilidad 2025 en el que Mundoagro es Media Partner. El anuario trata sobre el camino de sustentabilidad de Chile, indicadores, caracterización económica y avances.

Rubén Roura: “La garrapata y la crisis ovina afectan gravemente al agro de Tacuarembó”

El presidente de la Asociación Rural de Tacuarembó, Rubén Roura, analizó los efectos de la garrapata multiresistente en el norte del país, la crisis del sector ovino y los desafíos económicos que enfrentan los productores

Con más de 16.000 vacunos y una demanda firme, el 302° remate de Plaza Rural confirmó el buen momento del mercado

En un contexto marcado por la fluidez comercial y una firme demanda, Plaza Rural reafirma su rol como termómetro del mercado de reposición y como una herramienta clave para los productores en plena zafra