HomeActualidadEstudian el potencial del girasol perenne como alternativa forrajera

Estudian el potencial del girasol perenne como alternativa forrajera

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Al Silphium integrifolium, cultivo perenne de la familia del girasol (Asteraceae) y originario de las Grandes Llanuras y otras zonas de América del Norte, le gusta el calor y las temperaturas por encima de los 18 grados, lo que permite que tenga una tasa de crecimiento y de desarrollo óptima. Por esto, un equipo de investigación —integrado por especialistas del INTA, del Conicet y del Instituto de la Tierra, de Estados Unidos— estudia su potencial como alternativa forrajera en el valle central de Catamarca.

Por lo general, en Catamarca los productores disponen de pequeñas superficies que destinan al cultivo de especies forrajeras anuales o perennes. Sin embargo, estas pasturas, más que integrar un sistema de pastoreo, constituyen un apoyo nutricional y son destinadas prioritariamente a vacas flacas en malas condiciones, destete o recría de terneras, y a los caballos.

“Los antecedentes de la calidad forrajera del girasol perenne conservado como silo (conservación por fermentación anaeróbica) son realmente buenas”, destacó Maximiliano Zamboni —investigador del INTA Catamarca—, quien agregó: “Esto significa que al suministrárselo a los animales genera una buena respuesta. De hecho, su valor nutritivo global es 2.5 veces mayor al del cultivo de alfalfa, en plena floración y con la misma técnica de conservación”.

Los cultivos perennes como el girasol son robustos y, además de proteger el suelo de la erosión y mejorar su estructura, son una buena fuente de nutrientes. El estudio de nuevos cultivos es muy importante para saber si la planta sobrevive al ambiente local y si es capaz de desarrollarse y crecer.

PUEDE INTERESARTE  Syngenta y PepsiCo reconocen a los productores por implementar prácticas de agricultura regenerativa

“La capacidad de adaptación y la rusticidad que lo caracterizan superó las primeras etapas y pudimos avanzar en nuevos ensayos”, señaló Zamboni, quien explicó: “Sumamos entonces, un ensayo con dos tratamientos de riego y evaluamos la respuesta productiva y de calidad del forraje. Además, la tolerancia al estrés hídrico, sin atentar con la producción, es un parámetro que nos interesa conocer por la importancia que esto tiene en un contexto árido y semiárido de producción”.

“Dadas las características proteicas de este cultivo, en comparación con la alfalfa, se presenta como una alternativa que demandaría menores costos y proporcionaría un mayor aporte energético para los animales. A partir de determinados datos se muestra como un potencial alimento de mayor consumo”, finalizó Zamboni.

spot_img
SourceINTA

Últimas noticias

Horóscopo semanal del lunes 7 al domingo 13 de abril de 2025: tu suerte según el signo del zodiaco

La información de los astros que necesitás saber. El horóscopo día por día de esta semana que se viene.

Una conocida cantante de música urbana se sumaría al elenco de “Envidiosa”: quién es

La artista ya grabó sus escenas junto a Griselda Siciliani.

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.

Un venezolano que trabajaba en una aplicación de viajes atropelló a un ciclista, lo mató y escapó

La víctima, Alejandro Leonardo Prieto, de 41, fue hallada sin vida al costado del camino.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

SanLucar partner oficial del Gran Premio Porsche de tenis 2025

SanLucar, ha iniciado una nueva colaboración como partner oficial del Gran Premio Porsche de...

AVA-ASAJA exige responder a los aranceles de EE.UU. con reciprocidad y compensaciones al sector agrario

La entidad denuncia pérdida de competitividad y pide los mismos aranceles a productos estadounidenses...

Frutas ricas en pectina podrían apoyar tratamiendo del cáncer de colon

La sustancia se encuentra en frutas como la maracuyá, papaya y los cítricos, y...
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com