HomeAgriculturaExperto de la Universidad Austral advierte que las PASO podrían frenar la...

Experto de la Universidad Austral advierte que las PASO podrían frenar la exitosa operatoria del dólar maíz

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Mientras el clima en EEUU sigue generando volatilidad, el mercado local tiene sus ojos puestos en el buen ritmo de dólar maíz. Si bien la semana pasada el volumen operado fue menor a la previa, se registran unas 5,5 mill.tt operadas y 1,6 mill USD liquidados. Para esta semana, las operaciones podrían bajar y sobre esto hace un análisis Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.

“Después de ver muy buenos precios para el maíz nuevo, nos encontramos con una merma de 10 usd/tt, aunque con valores que todavía son interesantes para maíz 23/24. Sin embargo, las operaciones que se realizarán en la próxima semana, serán cobradas casi con seguridad después de las elecciones primarias a nivel nacional. Esto podría pausar la operatoria, ya que la demora en el cobro podría hacer que se termine cobrando en un escenario muy incierto”, explica Romano.

El especialista se encarga de detallar que el retroceso de precios de la semana pasada se debió a la presión del mercado internacional. “Cuando los valores operaron por debajo de los 60.000 $/tt, el volumen operado se cayó a menos de la mitad. Ante esto, los compradores volvieron rápidamente a trabajar por encima de esa marca, y reapareció la negociación”, indica el profesor de la sede Rosario de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral.

PUEDE INTERESARTE  Con las inversiones adecuadas, el campo podría sumar u$s 17.000 millones en exportaciones adicionales en los próximos 10 años

“De todas formas, se trabajó un buen volumen, pero algo más bajo que la semana previa. El total hasta el momento es de unas 5,5 mill.tt. en total. En términos de divisas, se llevan liquidadas ya 1,6 mill.tt. a un ritmo mejor que el dólar soja 2 y 3”, destaca Romano.

Por otro lado, el especialista de la Austral, remarca que el dólar agro también estimuló el arribo de camiones a puerto, que alcanzó un pico “recién en estos últimos días, cuando normalmente ocurre ello un mes antes”, puntualiza.

Los embarques de julio con 3 mill.tt. fueron superiores a los meses previos, pero muy por debajo de lo normal. “Se espera que con toda la mercadería que se está negociando al momento, veamos embarques récord en los próximos dos o tres meses. Por lo pronto, la cola de buques por cargar ya es mayor tanto en Rosario como en los puertos del sur. Y todavía no se ven problemas logísticos”, concluye Romano.

spot_img

Últimas noticias

El roll-off de la deuda argentina en pesos y el impacto de la transferencia BCRA al Tesoro

La autoridad monetaria transfirió al Ministerio de Economía $11,7 billones, y algunos analistas advirtieron por un efecto expansivo

La paradoja del rebote de la economía argentina en 2025: consumo sigue sin despegar

Mientras la inflación presiona sobre los salarios, el Gobierno convocó al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el martes 29 de abril.

Gobierno de Colombia dice que analiza situación fiscal tras decisión del FMI

Hacienda respondió al Fondo tras nuevas condiciones para línea de crédito, en medio de alertas fiscales de calificadoras y bancos de inversión. Petro también reaccionó.

FMI suspende línea de crédito para Colombia en medio de dudas fiscales

La entidad había advertido que los déficits públicos y la deuda pública del país vienen aumentando más de lo esperado.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Una zafra voluminosa: alta producción de granos genera presión logística para camiones, acopios y puertos

Se espera que a inicios de mayo salga el primer buque con soja con destino a China, operado por la firma Cargill

Quinta Nacional Hampshire Down: un día de emociones y genética de primer nivel

La Quinta Nacional Hampshire Down fue un evento único, marcado por la temática de Star Wars y la gran carga de emociones vividas durante la jornada. Bajo la mirada experta del jurado Martín Vargas, la calidad de los ejemplares coronados sobresalió, demostrando una genética de primer nivel y el compromiso de las cabañas con la […]

La Isla Ecológica de Iveco Group en Córdoba cumplió 3 años y se consolida como modelo de economía circular industrial

La Isla Ecológica de Iveco Group celebra su tercer aniversario y reafirma su compromiso con una industria más sustentable. A tres años de su creación, este espacio se transformó en un centro de innovación ambiental que promueve la economía circular en el corazón de la planta industrial de Córdoba.