En 2024, las exportaciones agropecuarias de Argentina alcanzaron un valor de USD 29.675 millones, lo que representó un incremento del 25% en comparación con el año anterior. Este desempeño consolidó al sector agroindustrial como el principal generador de divisas del país, destacando su rol esencial en la economía nacional.
Principales productos agroindustriales exportados
Los productos que lideraron las exportaciones agropecuarias en 2024 fueron:
Harina de soja: Generó ingresos por USD 10.550 millones, consolidándose como el principal producto de exportación agroindustrial.
Maíz en grano: Aportó USD 7.120 millones, destacándose como uno de los principales cultivos exportados.
Aceite de soja: Registró ingresos por USD 6.280 millones, reafirmando la importancia de este subproducto en el mercado internacional.
Incrementos significativos en toneladas exportadas
Además del aumento en valor, varios productos mostraron incrementos notables en volumen:
Poroto de soja: Registró un aumento del 147% en toneladas exportadas.
Trigo en grano: Experimentó un incremento del 171% en comparación con el año anterior.
Maíz en grano: Aumentó un 46% en volumen exportado.
Mercados de destino y diversificación
La diversificación de mercados fue clave en el crecimiento de las exportaciones agropecuarias:
Asia: Se consolidó como el principal comprador, especialmente de soja y sus derivados.
América del Sur: Países como Brasil y Chile incrementaron sus compras, destacándose en productos como maíz y trigo.
América del Norte: Estados Unidos mostró un aumento en la importación de carnes y cereales argentinos.
Impacto en la balanza comercial y economía nacional
El crecimiento de las exportaciones agropecuarias contribuyó a un superávit comercial de USD 39.000 millones en 2024, destacando la solidez del sector agroindustrial. Este superávit fortaleció las reservas del Banco Central y permitió una mayor estabilidad económica.
Desafíos y perspectivas futuras
A pesar de los logros, el sector enfrenta desafíos como:
Condiciones climáticas adversas: La sequía afectó los rendimientos de cultivos clave, generando incertidumbre en las proyecciones de producción y exportación.
Políticas fiscales: Las retenciones a las exportaciones, aunque reducidas, continúan siendo un tema de debate, con pedidos del sector agropecuario para su eliminación debido al impacto en la competitividad.
Qué tener en cuenta:
Las exportaciones agropecuarias de Argentina en 2024 reflejan el dinamismo y la competitividad del sector, consolidándose como pilar fundamental de la economía nacional. La diversificación de mercados y el aumento en el valor y volumen de exportaciones destacan el potencial del agro argentino. Sin embargo, es crucial abordar los desafíos climáticos y las políticas fiscales para mantener y potenciar este crecimiento en los próximos años.