En los primeros meses de 2025, las exportaciones de carne argentina enfrentaron desafíos significativos, registrando una disminución en los volúmenes enviados al exterior. Sin embargo, este escenario se contrarrestó con un aumento notable en los precios internacionales, abriendo oportunidades para el sector agropecuario nacional.
Caída en Volúmenes de Exportación
Durante enero y febrero de 2025, las exportaciones de carne vacuna de Argentina totalizaron aproximadamente 96.805 toneladas, lo que representa una caída del 26,1% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta disminución se atribuye principalmente a la reducción de compras por parte de China, históricamente el principal destino de la carne argentina. El gigante asiático redujo sus adquisiciones en un 45% interanual, importando solo 22.000 toneladas en enero, lo que implicó una merma de 17.970 toneladas respecto al mismo mes de 2024.
Incremento en Precios Internacionales
A pesar de la disminución en volumen, los precios promedio por tonelada experimentaron un crecimiento considerable.En enero de 2025, el valor promedio se ubicó en 5.657 dólares por tonelada, un incremento del 31,5% respecto al mismo mes del año anterior. Este aumento se debió a la fuerte demanda internacional y a precios elevados en mercados clave.
Diversificación de Mercados y Oportunidades
La caída en las exportaciones hacia China resaltó la necesidad de diversificar los mercados de destino. Países como Israel y Estados Unidos incrementaron sus compras de carne argentina. Israel aumentó sus compras en un 40%, mientras que Estados Unidos registró un incremento del 18,7% en comparación con el año anterior. Además, mercados emergentes como México, Canadá y Malasia también mostraron un crecimiento significativo en sus importaciones.
Desafíos en la Producción Nacional
La industria cárnica argentina enfrenta desafíos adicionales, como la escasez de novillos pesados, esenciales para los mercados internacionales. El precio del novillo argentino es el más alto de la región, rondando los 4,81 dólares por kilogramo, lo que impacta en los costos de producción y en la competitividad del sector. Se estima que la producción total de carne caerá este año entre un 5% y 7%, equivalente a unas 200.000 toneladas menos.
Impacto de las Políticas Comerciales y Tipo de Cambio
Las políticas comerciales y el tipo de cambio también juegan un papel crucial en la competitividad de la carne argentina.A pesar de la reducción de retenciones del 9% al 6,75%, el sector continúa reclamando su eliminación total. Un tipo de cambio atrasado resta competitividad a la carne argentina, afectando los márgenes de los productores y exportadores.
Perspectivas y Oportunidades Futuras
A pesar de los desafíos, el mercado internacional ofrece precios atractivos. China paga alrededor de 5.000 dólares la tonelada, Israel ha incrementado sus precios hasta los 8.500 y 9.000 dólares, y Estados Unidos también ha mejorado sus valores. Sin embargo, Argentina no logra capitalizar completamente este contexto favorable debido a los altos costos de producción y la falta de apertura a nuevos mercados. Diversificar los destinos de exportación y reducir la dependencia de China son estrategias clave para el futuro del sector.
Las exportaciones de carne argentina en 2025 presentan un panorama mixto: una caída en los volúmenes exportados, especialmente hacia China, pero con precios internacionales que alcanzan niveles récord. La diversificación de mercados, la mejora en la competitividad y la adaptación a las demandas internacionales serán fundamentales para que el sector cárnico argentino recupere su posición en el mercado global y aproveche las oportunidades que ofrece el entorno internacional.
Contenido destacado:
Caída en Volúmenes: Durante enero y febrero de 2025, las exportaciones de carne vacuna de Argentina totalizaron aproximadamente 96.805 toneladas, una disminución del 26,1% en comparación con el mismo período del año anterior.
Incremento en Precios: A pesar de la caída en volumen, los precios promedio por tonelada aumentaron un 31,5% en enero de 2025, alcanzando 5.657 dólares por tonelada.
Diversificación de Mercados: Países como Israel y Estados Unidos incrementaron sus compras de carne argentina en un 40% y 18,7% respectivamente, destacando la importancia de diversificar los destinos de exportación.
Desafíos en Producción: La escasez de novillos pesados y el alto costo de producción, con precios de novillo de 4,81 dólares por kilogramo, impactan en la competitividad del sector.